REGIÓN
Boyacenses armaron comités de evaluación y seguimiento al Plan Bicentenario
Tras una jornada de más de siete horas, adelantada en el Salón Presidentes de la Gobernación de Boyacá, se conformaron cuatro comités de evaluación y seguimiento al Contrato Plan Bicentenario.
Este se ejecuta en diferentes zonas del departamento, con una inversión inicial de 245.000 millones de pesos y una adición presupuestal de 88.700 millones para un total de 334.000 millones. Los recursos provienen de la Nación, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías.
Durante el diálogo, presidido por el gobernador Ramiro Barragán Adame, se analizaron aspectos técnicos, prediales, ambientales y sociales de las diferentes obras que fueron gestionadas durante la administración del exgobernador Carlos Amaya y cuentan con el decido respaldo del gobierno de Barragán Adame.
En desarrollo de las deliberaciones, se estableció que la ejecución del Contrato Plan Bicentenario tiene un avance del 87 por ciento, mediante la conjunción de esfuerzos de la Nación, el departamento, los municipios beneficiados, los contratistas, las interventorías, las supervisiones, directivos, el personal vinculado, los proveedores y las propias comunidades.
Estudio por zonas
Durante la jornada se dieron a conocer los avances y dificultades presentados en las obras que se adelantan en la Zona 1, que comprenden los tramos Tasco – Paz de Río, Socotá – Alto del Sagra y Mongua – Monguí – Gámeza, con una inversión total de 123.045 millones de pesos.
Igualmente, lo ejecutado y pendiente en la Zona 2, que corresponde a los corredores Tunja – Chivatá – Paipa – Corregimiento de Palermo, que se está terminando, así como Tenza – El Crucero y la Carrera 19 y Calle 25 de Paipa, que cuentan con recursos totales por 87.100 millones de pesos.
Así mismo, la Zona 3, en la que se rehabilitan las vías Puente Latas – El Espino y Túnel – Llano de Alarcón, que ya fue entregada, y la construcción del intercambiador Nobsa – Sogamoso. Todo con una inversión de 37.229 millones de pesos.
También se analizó la Zona 4, que incluye la adecuación de la vía Villa de Leyva – Santa Sofía – Moniquirá y la carretera Buenavista – Cantino, con recursos por el orden de 60.830 millones de pesos.
“El Contrato Plan Boyacá Bicentenario tiene en este momento un avance en la ejecución del 87%”, confirmó el secretario de Infraestructura, Elkin Rincón, a partir de los informes presentados.
Por su parte, el asesor del contrato Plan Boyacá Bicentenario, Segundo Guerrero, subrayó que los trabajos están avanzando positivamente, al punto que ya hay proyectos terminados como los puentes en Togüí, Almeida, Santa María y El Chapetón, en El Espino, lo mismo que puntos críticos en Tota, Cuítiva y Corrales, y Tunel – Llano de Alarcón, entre otras, que suman un total de 89 kilómetros intervenidos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


