REGIÓN
Boyacá se prepara para aplicar tercera dosis a mayores de 18 años

Según las nuevas directrices emitidas por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, todas las personas mayores de 18 años podrán recibir la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19, a los 6 meses de haber recibido la segunda dosis, de acuerdo con las etapas del Plan Nacional de Vacunación.
Esta decisión, tomada según la evidencia científica disponible, permite la aplicación de tercera dosis (en caso de esquemas de dos dosis) en población de primera y segunda etapa que, según fecha de apertura, ya debieron cumplir seis meses de completado su esquema.
Administrar una tercera dosis ha mostrado incrementar la respuesta inmune y la efectividad de las vacunas contra el COVID-19 en adultos, incluyendo la protección contra formas graves, pero también contra el contagio y la transmisión.
La aplicación de la dosis de refuerzo se realizará gradualmente de acuerdo con la llegada de nuevos biológicos y disponibilidad del mismo, en Boyacá está disponible la vacunación con esta dosis en personas mayores de 50 años, una vez hayan completado cuatro meses de haber recibido la segunda dosis.
La apertura para terceras dosis por etapas, según el Plan Nacional de Vacunación, se realizará de la siguiente manera:
Etapas 1 y 2: Desde el 24 de noviembre de 2021
Etapa 3: Desde el 21 de diciembre de 2021
Etapa 4: Desde el 18 de enero de 2022
Etapa 5: Desde el 16 de febrero de 2022
Es importante recordar que, las personas que se vacunaron con el biológico de Pfizer podrán recibir la dosis de refuerzo con la vacuna de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, quienes se vacunaron con Moderna podrán hacerlo con Pfizer, Moderna o AstraZeneca, aquellos que recibieron Sinovac podrán vacunarse con las vacunas de Pfizer, Moderna, Sinovac y AstraZeneca y para las personas que se vacunaron con AstraZeneca podrán recibir la dosis de refuerzo de Pfizer, Moderna o AstraZeneca.
A la fecha, en Boyacá se han aplicado se han aplicado 37.373 dosis de refuerzo a personas mayores de 50 años, se espera que con este nuevo anunció del Ministerio y la llegada de más biológicos se pueda seguir inmunizando a más personas.
Esta decisión se tomó para acelerar el proceso de vacunación, con el propósito de conseguir la inmunidad de rebaño y seguir protegiendo a la comunidad ante el riesgo de un posible cuarto pico, ya que se aproximan las festividades de fin de año.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE8 horas ago
Esto se sabe del asesinato de tres personas en zona rural de Aguazul, víctimas fueron torturadas
-
CASANARE6 horas ago
Autoridades investigan asesinato de un hombre en zona rural de Sácama el fin de semana
-
CASANARE8 horas ago
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca
-
CASANARE7 horas ago
Gerente de Enerca confía en cerrar el año sin pérdidas y con posible utilidad
-
CASANARE8 horas ago
Alcaldía de Yopal analiza estrategias para optimizar planta de tratamiento de agua en Marroquín
-
CASANARE9 horas ago
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña
-
CASANARE9 horas ago
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara