REGIÓN
Boyacá, primer departamento en disminuir impuestos para impulsar la construcción de vivienda
El gobernador Carlos Amaya recorrió el sábado el proyecto de vivienda San Rafael en Sogamoso, junto a la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco.
El mandatario informó que disminuirá la tarifa del impuesto de registro para las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) en un 100%, quedando, de esta manera, exentas, mientras que para las Viviendas de Interés Social (VIS) la tarifa quedará en tan solo el 0,7 por ciento.
“Somos el primer departamento del país en hacerlo. Esto dinamizará el sector toda vez que, entre más viviendas se construyan, más empleo se genera y se utiliza más acero y cemento que se producen en Boyacá. Además, aumenta el Producto Interno Bruto y la capacidad adquisitiva de las y los boyacenses, pero, sobre todo, ayudaremos a cumplir el sueño a familias de tener un techo propio y digno”, destacó Amaya.
El gobernador afirmó que esos importantes recursos que dejará de recibir el departamento vía impuestos, se quedarán en las familias que antes hacían demasiados sacrificios para pagarlos.
“Es un dinero que ya no tendrán que pagar y lo podrán usar para arreglar su vivienda o para la educación de sus hijos”, expresó Amaya, reiterando que su gobierno gestiona para que todas y todos tengan la oportunidad de crecer y para que las familias puedan trabajar juntas bajo un mismo techo y cumplir sus sueños.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


