REGIÓN
Boyacá nuevamente primer lugar en educación básica y media en el país
La secretaria de Educación, Elided Ofelia Niño Paipa, destacó, exaltó y agradeció el trabajo realizado por los docentes del departamento, que una vez más, dejan en alto la educación de Boyacá, ocupando el primer lugar en Educación Básica y Media frente a los 32 departamentos y a Bogotá.
Este es uno de los indicadores que hace parte del gran Índice Departamental de Competitividad en el año 2023. Es de resaltar que éste índice mide a 32 departamentos y a Bogotá en cuyas mediciones generales Boyacá ocupó el décimo lugar.
El Índice Departamental de Competitividad desarrollado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, donde se tienen en cuenta tres factores de competitividad: Condiciones Básicas, Eficiencia y Sofisticación e Innovación.
El Departamento de Boyacá, en el informe del año 2023, ocupó el puesto décimo entre los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá D.C., donde se presentan algunos cambios en los nueve pilares del Índice. Entre los pilares que se tienen en cuenta están: Instituciones, infraestructura, adopción TIC, Sostenibilidad Ambiental, Salud, Educación Básica y Media, Entorno para los negocios, Mercado Laboral e Innovación.
En lo que corresponde a la parte de Educación el pilar Básica y Media, se tiene que desde el año 2015 el departamento de Boyacá ocupo el primer lugar hasta el año 2017, en los años 2018 y 2019 el segundo lugar, en el informe de 2020 y 2021 (un informe por pandemia) recuperó el primer lugar, para continuar con el año 2022 y en el año 2023 también con el primer lugar, señaló la secretaria de Educación.
En el informe del año 2020 y 2021, el pilar de Educación Básica y Media ocupa Boyacá el primer lugar. “Boyacá presenta su mejor desempeño en los indicadores de cobertura neta en educación secundaria y cobertura neta en educación media, en los cuales se ubica en primer lugar”, dice el informe.
En el informe IDC del año 2023 en el “El pilar de educación básica y media se encuentra liderado por Boyacá, con una puntuación de 8,23, seguido de Santander, con un puntaje de 7,96, y Quindío, con 7,52. Boyacá obtuvo un resultado sobresaliente en casi todos los indicadores del pilar. En nueve de los diez indicadores que lo conforman alcanza puntajes superiores a 7,6 sobre 10, ocupando la primera posición en tres de ellos: cobertura neta en educación secundaria, cobertura neta en educación media y docentes de colegios oficiales con posgrado”, resalta el informe IDC año 2023.
Según los tres últimos informes, en el pilar de Educación Básica y Media Boyacá viene ocupando el primer lugar entre todos los departamentos de Colombia y además ubicándose por encima de Bogotá D.C. por la diversidad de estrategias implementadas desde el ministerio de educación y las secretarías de educación de Tunja, Duitama, Sogamoso y la Entidad Territorial Certificada Boyacá. Se ha hecho un esfuerzo especial por trabajar en el mejoramiento continuo de la calidad educativa, poniendo gran énfasis en la actualización permanente de todos los insumos que inciden en los procesos educativos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE12 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE10 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE12 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE11 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE21 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
-
CASANARE20 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
-
CASANARE8 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


