Connect with us

REGIÓN

A prisión implicados en el hurto de hidrocarburos en Casanare y Boyacá

Published

on

Autoridades pusieron en evidencia a una red ilegal señalada de apoderarse ilegalmente de gasolina, ACPM, Gas Licuado del Petróleo (GPL), y comercializarlos a gran escala en distintos puntos del país. 

En diligencias realizadas de manera simultánea en Yopal, Aguazul y Tauramena (Casanare); y en Duitama y Sogamoso (Boyacá), fueron capturados nueve posibles integrantes de esta organización. En los procedimientos se incautaron 3.638 galones de ACPM, dos automotores y marihuana. 

Estas personas cumplirían roles específicos e intervendrían en diferentes eslabones de la cadena criminal. Algunos, al parecer, usaban como fachada parqueaderos, montallantas y lugares de hospedaje en Casanare, donde ejecutaban maniobras de extracción del hidrocarburo que era transportado por vehículos cisterna autorizados por las compañías petroleras para mover crudo y derivados.  

Otros, presuntamente, se dedicaban a sustraer el GPL de los carrotanques acreditados para movilizar este combustible y lo trasladaban a carros de menor capacidad para distribuirlo.  

En cualquiera de estas dos modalidades, la organización habría comercializado los hidrocarburos obtenidos ilícitamente y los enviaba a departamentos de la Costa Atlántica, del oriente y centro del país. Para este propósito tendría a su disposición a un grupo de conductores de carga encargado de hacer las entregas. 

Durante los últimos nueve meses se realizaron 11 incautaciones distintas a esta estructura. En una de las diligencias uno de los transportadores ofreció 12 millones de pesos a las unidades de tránsito para intentar evitar su detención.  

Los nueve capturados son: 

  • Jennifer Andrea Cabal Navas, alias de Amparo, quien sería la encargada de la logística y la contratación de los conductores de los vehículos cisterna. 
  • Rubiela Jiménez Triana, señalada de acordar el cruce ilícito de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en horas de la noche, en un montallantas que administraba en Monterrey (Casanare).  
  • Rafael Antonio Vargas Martínez, conocido como ‘El Papas’ o ‘Papapicha’, encargado de un parqueadero y montallantas en Aguazul (Casanare), donde se habrían realizado maniobras de apoderamiento de combustibles. 
  • Orfa Cecilia Naranjo Cano y su esposo Edgar Jesús García Rodríguez, presuntos responsables de contratar personal para el descargue y almacenamiento de los hidrocarburos, y concretar la comercialización. 
  • Fernando Bernabé León Moreno, alias Yampier; John Albert Trujillo, Argemiro Díaz Prieto y Luis Eduardo Manrique Mendivielso, conductores. 

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputo a estas personas los delitos de concierto para delinquir; y apoderamiento de hidrocarburos, biocombustibles o mezclas que los contengan. Adicionalmente, a Jennyfer Andrea Cabal Navas se le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y a alias Yampier el delito de cohecho por dar u ofrecer.  

Todos los procesados recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. 

Fuente: Fiscalía General de la Nación

REGIÓN

A la cárcel sujeto señalado de abusar del sobrino de su compañera sentimental

Published

on

By

A la cárcel por solicitud de la Fiscalía General de la Nación fue enviado un hombre, por su presunta participación en el abuso sexual de que fue objeto un menor de 6 años, en hechos ocurridos en el municipio de Cubará (Boyacá).

El fiscal del caso le imputó cargos por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años en concurso homogéneo y sucesivo con actos sexuales con menor de 14 años, ambos con circunstancias de agravación.

Los hechos que originaron la investigación según la denuncia de la madre de la víctima se presentaron entre diciembre de 2022 y junio reciente, cuando el procesado compañero permanente de la tía del menor habría abusado sexualmente en varias oportunidades aprovechando los momentos que compartía a solas con el menor.

El hombre, de 54 años, fue capturado por la Policía Nacional este 14 de septiembre cuando realizaban labores de registro y control en la vereda La Gaitana zona rural de Cubará.

El hombre no aceptó ante el ente juzgador su responsabilidad en la conducta punible.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

REGIÓN

Abren convocatoria para impulsar cine y audiovisual en la Amazonía y la Orinoquía

Published

on

By

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la Dirección de Audiovisuales, Cine, Medios Interactivos y Sonoros (DACMI), abre una convocatoria dirigida a productores y gestores de las regiones de la Amazonía y la Orinoquía, con un enfoque en lo regional, lo rural, lo étnico y lo comunitario.

El propósito de esta convocatoria es invitarlos a participar en “La Regional – Clínica de Proyectos”, un programa diseñado para fortalecer proyectos cinematográficos y audiovisuales en todo el territorio colombiano.

Desde el 18 de septiembre hasta el 16 de octubre de 2023, en las regiones de la Amazonía (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés) y la Orinoquía (Arauca, Casanare, Meta, Vichada), podrán postularse productores y gestores regionales.

El propósito es apoyar el desarrollo, producción, finalización y distribución exitosa de sus iniciativas. Además, se abre la oportunidad para personas mayores de edad con formación académica y experiencia autodidacta en gestión y producción, que necesiten fortalecer conceptualmente, narrativamente y estructuralmente proyectos en fase inicial.

El proceso de selección estará a cargo de un jurado experto independiente del Ministerio de Cultura y MINTIC. Se elegirán diez proyectos en cada una de las regiones, es decir, en la Amazonía y la Orinoquía.

Una vez finalizada la convocatoria y seleccionados los proyectos, habrá una serie de capacitaciones del 16 al 19 de noviembre de 2023 en la www.mincultura.gov.co región Orinoquia, Arauca, y del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2023, en la región de la Amazonía, Leticia.

“La Regional, Clínica de Proyectos” ha recorrido este año la región Pacífico, en Buenaventura; la región Caribe, en Riohacha, y la región Andina, en Armenia. Este proyecto continúa con la transformación de la escena cinematográfica del país y fortaleciendo proyectos audiovisuales de la región.

Estará abierta hasta el 16 de octubre del 2023 en el siguiente enlace✍🏻 https://rebrand.ly/TDRegional3

Fuente: Ministerio de Cultura

Continue Reading

REGIÓN

Corona, reconocida como una de las ONG más destacadas del país

Published

on

By

La décimo quinta versión del Panel de Opinión de Cifras y Conceptos reconoció a Fundación Corona como una de las organizaciones de la sociedad civil más admiradas y destacadas por los líderes de opinión de Colombia.

De acuerdo con el estudio, dado a conocer este viernes 15 se septiembre, en el país funcionan aproximadamente 200.000 ONG, donde Fundación Corona se ubicó en el top 2 de los líderes de opinión. Vale la pena resaltar que Panel de Opinión señaló que los principales desafíos sociales que tiene Colombia para el 2024 es reducir la desigualdad y la pobreza, en un marco de gobernanza ampliada.

Daniel Uribe, director de Fundación Corona, manifestó que todo el equipo de la Fundación y su Junta Directiva se sienten honrados por el reconocimiento de los líderes en la encuesta de Cifras y Conceptos. Asimismo, resaltó que el Panel de Opinión reconoce el valor de la sociedad civil, las ONG y la contribución del sector privado en seguir promoviendo la equidad y el desarrollo social del Colombia.

En el país hay muchas otras fundaciones que trabajan por el bienestar social de Colombia y que cada vez se incorporan más voces para trabajar de manera articulada en los temas de equidad social.

Cesar Caballero, gerente general de Cifras y Conceptos, destacó el trabajo de Fundación Corona y la consolidación que ha tenido dentro del estudio en los últimos años.

“Es una de las organizaciones que aportan a los debates públicos del país y además ayuda a la construcción de la agenda pública del país, con propuestas que ayudan al crecimiento de Colombia. Eso es lo que hoy los líderes están reconocimiento”.

Panel de opinión consta de un universo de cerca de 6.000 líderes de opinión y el tamaño de la muestra para esta décimo quinta versión fue de 1.523 encuestas.

Sobre Fundación Corona

Somos una organización de segundo piso y de origen familiar que durante más de medio siglo ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo social y la reducción de las inequidades en Colombia. Por medio de la educación orientada al empleo y la participación ciudadana, en la Fundación Corona buscamos contribuir al fortalecimiento de capacidades que mejoren el bienestar de las poblaciones vulnerables.

Fuente: Fundación Corona

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

Advertisement