REGIÓN
Boyacá instaló puesto de mando unificado para manejo de vacunas Covid-19
El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame; la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa y el secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo, participaron en el Puesto de Mando Unificado – PMU – que hoy se inició a nivel nacional, con la dirección del presidente de la República, Iván Duque, para explicar cómo debe ser el manejo, transporte y almacenamiento de las vacunas anti COVID–19.
El coronel Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja – Metun -, quien tendrá a cargo la seguridad de las primeras vacunas para el departamento, indicó que se hizo un ejercicio muy importante en cabeza del Presidente de la República, con la participación de los entes territoriales.
Esta tarea se realizará mediante una orden de servicios que ha dispuesto la Metropolitana de Tunja para poder llegar a cada uno de los ciudadanos que tendrán este proceso de vacunación.
Las vacunas llegarán a Boyacá en los próximos días, la Policía está esperando la confirmación del día por parte de Presidencia de la República para hacer el traslado que se coordinó también con el doctor Santoyo y la Secretaría de Salud de Tunja con los dispositivos se seguridad respectivos.
Se han hecho un trabajo con los medios de comunicación para que los ciudadanos se concienticen, que tengan en cuenta que hay unas fases, para que verifiquen en qué fase están y con base en eso, acudir a los llamados que va a hacer el Gobernador desde la Secretaría de Salud.
Desde la Policía, prestarán toda la asistencia a los equipos médicos y a todo lo que se ha dispuesto con la Secretaría de Salud para brindarle el espacio a cada ciudadano y que no tenga ningún temor, pues esto es en beneficio de toda la ciudadanía.
Se ha hecho un despliegue con la Secretaría de Salud, EPS, IPS y las personas que recibirán la vacuna ya fueron notificadas y posteriormente acudirán al lugar de vacunación donde se les brindarán todas las garantías para que puedan ser vacunados.
Inicialmente llegarán para Tunja las cerca de 1.070 vacunas que envía el Gobierno Nacional para Boyacá.
En la jornada, participaron, además, el comandante de la Primera Brigada del Ejército, coronel Juan Oduber Rendón y el alcalde de Tunja, Luis Alejandro Fúneme y su equipo de trabajo
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


