REGIÓN
Boyacá implementa plan de contingencia para controlar enfermedades respiratorias agudas
El departamento de Boyacá atraviesa por la primera temporada de lluvias, situación que genera el aumento de los casos de enfermedades respiratorias que, en ocasiones, llegan a complicarse, razón por la cual colapsan las ocupaciones en hospitalización y UCI de algunos hospitales de la región.
“Ante la llegada de la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud puso en marcha un plan de contingencia que busca la participación de los distintos actores del sistema de salud con el compromiso de intensificar medidas para interrumpir la transmisión como, por ejemplo, el lavado de manos con agua y jabón, el uso de tapabocas por parte de las personas enfermas, evitar las aglomeraciones e, incluso, asistir a la oficina o al colegio cuando se tengan síntomas”, comentó Óscar Manuel Jiménez Espinosa, secretario de Salud de la Boyacá Grande.
El funcionario afirmó que, si bien es cierto han aumentado los casos de enfermedades respiratorias agudas, desde el punto de vista epidemiológico aún no se habla de un pico epidémico, por esta razón se viene fortaleciendo la articulación con cada uno de los prestadores de salud para tener la garantía del servicio oportuno.
De la misma manera, se tiene el estricto monitoreo de estas enfermedades desde el área de vigilancia en salud pública.
Según el boletín epidemiológico, en lo corrido de 2024, se han registrado 52.706 casos de Infecciones Respiratorias Agudas en Boyacá, especialmente en el grupo de preescolares, seguido por los lactantes. En la última semana se reportaron 201 personas con afecciones graves que conllevaron a su hospitalización; 13 de ellas tuvieron que ser trasladadas a Unidades de Cuidados Intensivos.
“Se intensifican las acciones para lograr coberturas de vacunación útiles en el esquema regular, con una especial atención en los biológicos de influenza estacional para la población susceptible, que son los niños de 6 a 24 meses, así como la población mayor de 60 años, los trabajadores de la salud y las mujeres gestantes. Por otro lado, también intensificamos la vacunación contra el COVID -19”, explicó Jiménez Espinosa.
Igualmente, se tiene programada la creación de alianzas estratégicas con redes comunitarias que permitan el desarrollo de las capacidades en la ciudadanía para prevenir las enfermedades, fortalecer la vigilancia por laboratorio para la toma de muestras y ampliar las acciones de información para las familias boyacenses.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


