REGIÓN
Boyacá en alerta por aumento de enfermedades respiratorias
Asociada a la presencia de la primera ola invernal en el país, el departamento de Boyacá viene experimentando un aumento inusual de las enfermedades respiratorias agudas, ERA, pasando de 36.047 para este mismo periodo en el año 2021 a 52.420 en el 2022, según reporte de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, lo que representa un incremento del 45% de los casos.
Los reportes indican que el incremento se viene dando en todos los grupos de edad, no obstante, en los niños menores de un año la situación es más crítica por cuanto se ha evidenciado un aumento en el número de consultas externas y de urgencias, pasando de un 6% en el año 2021 al 11% durante el año 2022.
En niños de uno a cuatro años se ha reportado un incremento en el número de consultas y urgencias de aproximadamente el 14% de los casos, esto deriva en el incremento de las complicaciones por enfermedades respiratorias que, en específico para este grupo, representa en este pico respiratorio el 29% de las causas de hospitalización y el 70% de la estancia en unidades de cuidados intensivos, UCI.
Al respecto, la referente del Programa de Prevención de enfermedades respiratorias y diarreicas agudas, de la Secretaría de Salud de Boyacá, Nancy Chaparro Parada, informó que, en municipios como Tunja, Moniquirá, Samacá, Soatá, Duitama, Iza, Guateque, Cubará, Pisba, Chiquinquirá, San Mateo, Paipa y Chitaraque, se presenta mayor incidencia de casos.
Invitan a la comunidad en general, para que una manera responsable continúe e intensifique las medidas de prevención para la transmisión de las enfermedades respiratorias, que básicamente consiste en el uso adecuado y permanente del tapabocas, especialmente las personas que tienen síntomas respiratorios, y cuando tengan contacto con niños menores de 5 años y personas mayores de 60.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


