REGIÓN
Boyacá adelantará cuatro jornadas de regularización de migrantes
Todo está listo para que los organismos que trabajan con población migrante se sigan desplazando para prestar una atención precisa y oportuna, en esta ocasión, se visitarán los municipios de Moniquirá, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Tunja respectivamente, gracias al trabajo de la Gobernación de Boyacá.
Desde la Secretarían de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, a través de la Dirección de Diálogo Social y Convivencia, se organizó un recorrido teniendo en cuenta que el próximo 28 de mayo se termina el plazo para que los migrantes realicen su inscripción del Registro único de Migrantes Venezolanos – RUMV.
Pensando en el cierre del plazo de inscripción y en lograr que se logre la inscripción del mayor número de venezolanos, se llevará cabo del 16 al 20 de mayo a partir de las 9:00 a.m., la jornada multiservicios del Estatuto Temporal para la Protección de Venezolanos, en cuatro municipios del departamento donde, según Migración Colombia hay mayor cantidad de migrantes.
El cronograma quedó organizado así:
- Moniquirá: lunes 16 de mayo
- Chiquinquirá: miércoles 18 de mayo
- Villa de Leyva: jueves 19 de mayo
- Tunja: viernes 20 de mayo
En estas jornadas se adelantarán trabajos en temas como Registro Único de Migrantes Venezolanos – RUMV, Biometría, entrega de Permisos Temporales de Trabajo – PTT, y afiliación al Sistema General de Seguridad Social.
Para esta campaña, la Secretaría de Gobierno trabajará mancomunadamente con El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos y las Alcaldías municipales.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


