Connect with us

CASANARE

Bomberos de Yopal están acreditando equipo de rescate bajo estándares internacionales

Published

on

bomberos

El capitán Harvey Ramírez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, reveló que el equipo USAR por sus siglas en inglés, Urban Search and Rescue (Búsqueda y Rescate Urbano), se está acreditando ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, bajo estándares internacionales y los propios del gobierno colombiano.

Los equipos de búsqueda y rescate USAR están diseñados para detectar la presencia de víctimas y localizarlas con precisión bajo escombros después de una catástrofe, como por ejemplo un terremoto.

“En buena hora hemos recibido la noticia de apoyo por parte de la Gobernación de Casanare, donde obtendremos equipos bajo los estándares internacionales, estos elementos permitirán el cumplimiento de los estándares exigidos, inicialmente todo lo que hace referencia al establecimiento de los puestos de comando, las residencias o el hospedaje del personal rescatista, también a las salas de crisis que se instalan en estos eventos de gran magnitud”, dijo Ramírez Ávila, quien agregó que este apoyo contempla los uniformes de rescate técnico, equipos de altas condiciones requeridos bajo normas internacionales y el soporte en comunicaciones.

“Esperamos cumplir satisfactoriamente este ciclo de evaluación y que el servicio de Búsqueda de Rescate Urbano de los Bomberos de Yopal sea acreditado, lo cual sería motivo de orgullo y de especial relevancia en nuestra región”, dijo el capitán.

La inversión para el equipo USAR supera los 350 millones de pesos, no obstante el proyecto ha significado una inversión que supera los 1.500 millones de pesos, apoyos conseguidos mediante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el Fondo Nacional de Bomberos con equipos de alta tecnología.

El Equipo de Búsqueda y Rescate sería el primero que se instala en Casanare y la Orinoquia, y la jurisdicción se ampliaría en el norte, occidente y una parte del centro del país. Son alrededor de 80 rescatistas que estarían integrando dicho equipo, quienes realizarían rescates en estructuras colapsadas, rescate aéreo, rescate en áreas abiertas, entre otros eventos que podrían ser atendidos.

Con recursos de regalías, la Gobernación de Casanare realizará la adquisición de equipos exclusivos requeridos para la acreditación y funcionamiento de las unidades, representados en equipos de comunicación, logística, trajes especiales de protección y una carpa.

A pesar de no encontrarse certificado el equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de los Bomberos de Yopal, ya se ha realizado su activación y asistencia a misiones de orden nacional, como la tragedia de Mocoa y los grandes incendios en los parques nacionales de Chirribiquete en el Guaviare y Tuparro en el Vichada.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Alcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica

Published

on

By

La secretaria de Planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, explicó las razones que motivaron la presentación de un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal, que busca otorgar facultades al alcalde para adelantar un proceso de englobe y posterior desenglobe de los predios correspondientes a La Bendición y Alameda Marta Mojica, con el fin de corregir inconsistencias detectadas en la titulación.

Según la funcionaria, cuando se realizó la asignación inicial de los lotes no se adelantó un estudio de títulos profundo, situación que generó un inconveniente al momento de inscribir en la Oficina de Registro la Resolución derivada del Decreto 248, la cual fue rechazada por la Notaría. A partir de este hecho, la Administración Municipal, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, realizó el estudio detallado de los títulos y encontró varias imprecisiones jurídicas que obligan a reiniciar parte del proceso.

“Nos tocó hacer el estudio de títulos con el Ministerio de Vivienda y hallamos imprecisiones. Por eso debemos solicitar estas facultades, volver a asignar —a las mismas personas— y reiniciar el proceso de titulación”, indicó Perilla.

Aunque el trámite debe arrancar prácticamente desde cero, la Secretaría enfatizó que no se requiere adquirir nuevos predios, pues el trabajo se centrará en unificar (englobe) y luego dividir nuevamente (desenglobe) los terrenos para proceder con el registro correcto, expedir una nueva resolución de asignación y remitir finalmente los expedientes a escrituración.

Estaría listo entre marzo y abril

La funcionaria señaló que el proceso no es inmediato debido a los tiempos de registro, pero estima que la protocolización podría concretarse entre marzo y abril del próximo año, siempre que el Concejo otorgue las facultades solicitadas.

Respecto al impacto que este ajuste podría tener en otros proyectos vinculados a Alameda Marta Mojica, Perilla aseguró que no existe afectación en las iniciativas que avanzan de manera paralela. Añadió que una vez se consolide el procedimiento de La Bendición, Planeación Municipal revisará Alameda Marta Mojica y, si es necesario, se harán ajustes al plan parcial correspondiente.

La Secretaría destacó que el objetivo es garantizar un proceso de titulación seguro, transparente y sustentado jurídicamente para las familias beneficiarias, evitando futuros rechazos o irregularidades en la inscripción de los actos administrativos.

Continue Reading

CASANARE

Ministro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas

Published

on

By

Fue suspendido temporalmente el Puesto de Mando Unificado (PMU). convocado para revisar las tarifas del gas en los departamentos de Casanare y Meta. La decisión se tomó con el objetivo de continuar las mesas técnicas esta semana, en busca de una solución definitiva que responda a las necesidades de las comunidades afectadas.

La solicitud de suspensión fue presentada por la Mesa del PMU quienes además propusieron la realización de una nueva reunión antes del 28 de noviembre, con la presencia del Ministro de Minas y Energía y el presidente de Ecopetrol. El propósito: avanzar hacia un acuerdo que garantice tarifas justas y sostenibles para los usuarios del gas en la región.

Se espera que esta semana, con presencia de los dirigentes del orden nacional se pueda avanzar en la solución de la problemática que mantiene en vilo el abastecimiento del combustible para los dos departamentos, irónicamente, los que más gas le aportan a la producción nacional.

La reunión estuvo liderada por el alcalde de Aguazul Nelson Camacho, gremios del gas, Ecopetrol y líderes regionales, Comité Cívico pro Tarifas del Gas de Casanare y Meta.

También estuvieron los Alcaldes de Orocué, Anderson Bernal, Yopal, Marco Tulio Ruiz, Trinidad, Damaris Abril y Villavicencio, Alexander Baquero, representes del Gobernador de Casanare, César Zorro, la Gerente de Enerca, Nubia Castro, y el Secretario de Minas y Energía, Gabriel Felipe Suescun de la Gobernación del Meta.

Se espera que en la próxima sesión, con presencia de los altos funcionarios nacionales, se logren avances concretos que permitan cerrar este capítulo con soluciones reales para Casanare y Meta.

Continue Reading

CASANARE

Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD

Published

on

By

La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.

La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.

Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.

Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido