CASANARE
Becados por Ecopetrol se graduaron como ingenieros agrónomos

Tras cuatro años de formación, un grupo de 8 jóvenes llaneros recibieron su título como Ingenieros Agrónomos en la sede Utopía de la Universidad de La Salle, en Yopal, a través de un convenio entre Ecopetrol y la institución universitaria. El valor de este convenio superó los $753 millones, de los cuales Ecopetrol aportó más de $676 millones.
Los nuevos profesionales, becados por Ecopetrol son oriundos de diferentes municipios de Casanare y Arauca, de familias de escasos recursos y provenientes de regiones afectadas por el conflicto. La empresa viene apoyando el programa de becas con el programa Utopía, desde el año 2013, el cual permite la formación de líderes sociales y profesionales del territorio.
Ahora que cuentan con un título profesional y el conocimiento necesario, regresarán a sus zonas de origen a continuar el proyecto productivo comunitario, como siembra de arroz, plátano, yuca y frutales, entre otros, que presentaron como proyecto de grado y para el cual recibieron un capital semilla aportado por la Empresa.
Uno de los nuevos profesionales es Guillermo Alfonso Torres, de Nunchía Casanare, quien expresó: “estoy muy agradecido con la empresa Ecopetrol por todo el apoyo brindado durante la carrera, fueron cuatro años de apoyo incondicional, además en el último año nos brindaron el apoyo económico para tener nuestro proyecto productivo que de hecho fue un éxito”.
“Ha sido un proceso largo, en donde Ecopetrol nos ha brindado una compañía muy grata porque han estado muy pendientes de nosotros durante estos cuatro años. Me encuentro muy feliz porque estoy en mi grado, acompañado de mi familia, acompañado de mis colegas”, manifestó Davier Mauricio Lugo de Saravena, Arauca.
Alirio Suárez León es padre de familia, orgulloso de su hijo y del proceso de formación que busca fortalecer el agro.
“Es una gran satisfacción porque además de David veo muchos jóvenes de diferentes regiones del país que han logrado el mismo éxito en graduarse. Obviamente estos logros se obtienen por las ayudas de Ecopetrol, la universidad, y la verdad es que está muy bien enfocado porque va al agro para que ese renglón se estimule”, expresó.
Fuente: Ecopetrol
CASANARE
Tras 25 años de búsqueda, familia de Daniel Sánchez Cepeda recibió el cuerpo de su ser querido

El 15 de octubre de 1999 fue la última vez que la familia de Daniel Sánchez Cepeda supo de él. Durante 25 años, sus hijos, hermanos y padres recorrieron caminos, hicieron preguntas, esperaron respuestas. El 7 de marzo de 2025, la búsqueda llegó a su fin: en Yopal, Casanare, su familia recibió su cuerpo en una entrega digna y, en una ceremonia religiosa, lo inhumaron en el Parque Cementerio Yopal.
El proceso para encontrar a Daniel comenzó en 2021, cuando un familiar realizó la solicitud de búsqueda ante la Territorial Casanare de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Durante el desarrollo de la investigación humanitaria y no judicial, se recopiló información a través de fuentes humanas y documentales para establecer que había fallecido el 12 de septiembre del año 2001 en el contexto y en razón del conflicto armado, en zona rural del municipio de Aguazul.
Luego de un ejercicio de contrastación de información, se determinó que el posible sitio de disposición del cuerpo de Daniel Sánchez, era dentro del cementerio de Aguazul.
En mayo de 2022, la UBPD realizó una prospección, o revisión del terreno, con fines de recuperación, que culminó con el hallazgo de las estructuras óseas de una persona cuya descripción coincidía con la documentación recopilada en la investigación. “Encontramos al interior de la bóveda unas prendas asociadas al cuerpo, que correspondían con una descripción muy detallada que contenía el acta de investigación al cadáver”, explicó Ana María Salazar, investigadora que lideró este proceso desde la Unidad de Búsqueda.
Las estructuras óseas fueron entregadas al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que lideró el proceso de identificación desde su sede en Villavicencio. Para esta fase fue determinante realizar la toma de muestras genéticas a los familiares de Daniel, lo que permitió tener la certeza sobre su identidad y parentesco con las personas que lo buscaban.
El 7 de marzo de 2025, en Yopal, su familia y amigos se reunieron para recibir su cuerpo y despedirlo dignamente de acuerdo con sus convicciones religiosas. Este acto contribuyó a aliviar parte del dolor que durante 25 años han tenido que soportar. “En este momento nos están haciendo entrega de los restos de mi padre para poderle dar una cristiana sepultura, en un lugar donde lo podemos ir a visitar, donde podemos desahogarnos y terminar con la incertidumbre”, dijo Viviana Sánchez, hija de Daniel.
Fuente: Comunicaciones UBPD Casanare
CASANARE
Recetor y San Luis de Palenque presentaron riesgo alto en la calidad del agua durante febrero

Los municipios de Recetor y San Luis de Palenque presentan un riesgo alto en la calidad del agua, de acuerdo con el monitoreo mensual que hace la Secretaría de Salud Departamental del Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) en las áreas urbanas del departamento. Esta medición fue realizada en febrero de 2025, en cumplimiento de la Resolución 2115 de 2007.
Este nivel de riesgo alto podría incrementar la probabilidad de enfermedades asociadas al consumo de agua no apta. El IRCA mide el cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua destinada al consumo humano.
Entre las variables analizadas por el laboratorio de salud pública que contribuyen a este riesgo se destacan el cloro residual, el color aparente y la turbiedad, las cuales no cumplen con los estándares establecidos.
Danitza Gelves Guerrero, directora de Salud Pública departamental, ha señalado que se lleva a cabo un monitoreo constante de los Sistemas de Suministro de Agua Urbanos en los municipios de Casanare. Asimismo, se informa a cada prestador del servicio sobre los índices de riesgo, instándolos a tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad del agua que reciben los habitantes.
Medidas preventivas
Desde la Secretaría de Salud de Casanare se hace un llamado urgente a toda la comunidad de los municipios de Recetor y San Luis de Palenque en el área urbana para que adopte medidas preventivas relacionadas con el consumo de agua que no cumple con los estándares de calidad necesarios. Por ello es fundamental que, tome la precaución de hervir el agua durante al menos cinco minutos antes de utilizarla para beber o cocinar. Este procedimiento simple pero efectivo puede eliminar patógenos y garantizar que el agua sea segura para el consumo.
Además, se recomienda a cada hogar implementar de manera rigurosa los protocolos de manejo del agua. Esto incluye la desinfección y limpieza regular de todos los depósitos de almacenamiento de agua, como tanques y recipientes.
La salud de la comunidad depende de la responsabilidad y el compromiso de todos. Por ello, es vital que se sigan estas recomendaciones y se comparta esta información con familiares y vecinos, fomentando así un entorno más seguro y saludable para todos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Mesa de Seguridad este miércoles 26 de marzo en la Comuna 2 de Yopal

En línea con el compromiso de esta Administración en brindar bienestar a yopaleños, la Secretaría de Gobierno, hace un llamado a los habitantes de la Comuna 2 para que participen en la Mesa de Seguridad que se realizará este miércoles 26 de marzo, a las 6:00 pm, en la cancha cubierta del barrio Villa Benilda.
Estos espacios son una oportunidad para que los ciudadanos expresen sus inquietudes y trabajen de la mano con las autoridades en la construcción de estrategias que permitan mejorar la convivencia y fortalecer las redes de seguridad en el municipio.
La jornada contará con la presencia del secretario de Gobierno y representantes de la Policía y el Ejército, quienes atenderán las necesidades del sector y definirán acciones concretas para combatir la delincuencia, donde también se trazará un cronograma de patrullajes en zonas o puntos críticos que la ciudadanía recomienda, con el propósito de prevenir delitos como la extorsión o el hurto, además de reforzar la vigilancia en puntos estratégicos.
Se invita a toda la comunidad a aprovechar estos espacios y asumir un papel activo en la construcción de un Yopal que sea más seguro.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE3 minutos ago
Mesa de Seguridad este miércoles 26 de marzo en la Comuna 2 de Yopal
-
NACIONALES4 minutos ago
Beneficiarios del ICETEX podrán fortalecer sus habilidades digitales con cursos gratuitos
-
CASANARE3 minutos ago
Tras 25 años de búsqueda, familia de Daniel Sánchez Cepeda recibió el cuerpo de su ser querido
-
CASANARE3 minutos ago
Recetor y San Luis de Palenque presentaron riesgo alto en la calidad del agua durante febrero
-
NACIONALES2 minutos ago
Congreso pondría en cintura encuestas electorales