REGIÓN
Bebé de 18 días de nacida sobrevive con un marcapasos, gracias a atención oportuna
Con tan solo 18 días de vida, y registrando poco más de 40 latidos por minuto, Mayi Jaslín, fue trasladada desde la zona rural de Puerto Gaitán, Meta, hasta el Hospital Santa Clara, en Bogotá, institución en la que un equipo de médicos especialistas intervino para salvarle la vida.
Tres semanas después de la intervención, y luego de mes y medio del parto, la menor goza de un corazón que late como si no hubiera tenido la falla cardiaca que presentaba desde la gestación.
Por fortuna, Mayi Jaslín está dentro del 86 % de los niños que, en las primeras semanas de vida, logra sobrevivir a una afectación cardiaca de este tipo gracias a la oportuna respuesta de la EPS y la exitosa intervención realizada.
“La menor permaneció once días hospitalizada en Villavicencio y, en cuanto recibimos la notificación por parte del equipo médico que solicitaba traslado a un centro cardiovascular pediátrico; desde la entidad implementamos el protocolo logrando que, en el menor tiempo posible, el personal de salud del Hospital Santa Clara, en Bogotá, aceptara llevar a cabo la intervención”, explicó Adriana Saldarriaga, gerente regional de Medimás EPS en los Llanos Orientales.
De acuerdo con Diego Piñeros, el cirujano cardiovascular pediátrico que implantó el marcapasos, “la menor tenía un bloqueo en la conducción del impulso eléctrico intracardiaco, lo que le generaba una falla cardíaca que ponía en riesgo su vida”; adicionalmente, Mayi Jaslyn llegó a la capital con una infección que impedía llevar a cabo el procedimiento quirúrgico de manera segura.
Tras lograr controlar la infección, el equipo médico multidisciplinario del hospital, conformado por cirujanos, intensivistas, instrumentadores, anestesiólogos y enfermeras, implantaron el marcapasos en el frágil cuerpo de la pequeña. El procedimiento duró tres horas y, luego de unos días de estancia en la UCI, se dio de alta a la menor.
Actualmente, Mayi Jaslyn está en Puerto Gaitán con su corazón latiendo de 110 a 140 veces por minuto, llevando a todo su cuerpo la sangre necesaria para un crecimiento sano y normal.
Ahora, gracias al éxito de la operación, la pequeña podrá tener un mejor rendimiento en la actividad de su corazón, lo que impactará de manera positiva en su calidad de vida, permitiéndole crecer y disfrutar como cualquier otro niño.
Fuente: Medimás EPS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE2 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE1 hora agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
CASANARE3 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental


