CASANARE
Batuta y Ecopetrol fortalecen alianza para beneficiar a niños, niñas y adolescentes de Casanare

Gracias a una alianza estratégica establecida entre la Fundación Nacional Batuta y Ecopetrol, 420 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Casanare tendrán la oportunidad de disfrutar del poder transformador de la música y ser parte de los procesos de formación musical que se implementan desde junio de 2021 en el departamento.
La puesta en marcha de este proyecto permite promover la retención escolar, dándole a los niños y jóvenes de los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal herramientas e incentivos para usar mejor el tiempo libre y mecanismos para aprovechar el aprendizaje en medio de la pandemia y la alternancia.
Para el desarrollo de este proceso de formación musical en el departamento, se implementará el programa de iniciación musical de Ensamble y Coro. Adicionalmente, el proyecto tendrá un énfasis en música tradicional regional, con atención especial en el joropo, con el propósito de brindar oportunidades para la resignificación y reconstrucción de las comunidades, y conectar a los beneficiarios con sus raíces culturales.
Para ello, los docentes y participantes recibirán kits de instrumentos como arpas, cuatros capachos, con los que podrán tener un mayor acercamiento y practicar de manera constante en las clases presenciales.
Por otra parte, teniendo en cuenta las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y los entes territoriales para mitigar la propagación de la Covid-19, la Fundación Nacional Batuta y Ecopetrol han propuesto un esquema de formación que permite superar las barreras físicas y económicas que supone este contexto, y garantizar el acceso de todos los beneficiarios a cada una de las actividades pedagógicas.
En efecto, el proyecto comprende dos fases. La primera consiste en un modelo de atención semipresencial, por medio del uso de las nuevas tecnologías, la emisión del programa radial Batuta al aire y la entrega de cartillas pedagógicas, sin perder la posibilidad de asistir al centro musical de manera presencial cuando las condiciones lo permitan.
La segunda fase estará fundamentada en la metodología habitual del programa de iniciación musical de Batuta, y se concentrará en el uso del modelo metodológico orquesta-escuela, implementado durante varios años por la fundación, con resultados exitosos. Esta estrategia se centra, particularmente, en el hacer musical colectivo para favorecer la participación activa del estudiante en el grupo, estimular sus destrezas y habilidades, y generar experiencias que invitan al aprendizaje y a la construcción en equipo.
“Para la Fundación Nacional Batuta es de gran importancia trabajar de la mano de valiosos aliados como Ecopetrol para promover el desarrollo integral de la infancia y juventud de nuestro país. Cada una de las actividades que hemos desarrollado en estos modelos pedagógicos no solo apuntan al desarrollo creativo, auditivo, vocal y rítmico de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sino que también tienen el propósito de fortalecer sus habilidades sociales y cognitivas, para que puedan construir un futuro lleno de oportunidades“, señaló María Claudia Parias Durán, presidenta ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta.
Por su parte, Alexander Álvarez, jefe Regional de Entorno de Ecopetrol (e), aseguró que “la música ha probado ser un herramienta muy potente para lograr transformaciones de importancia en el desarrollo personal y familiar de los niños, contrarrestando además la deserción escolar, de ahí la importancia para Ecopetrol de apoyar estos procesos de formación musical que contribuyen al desarrollo educativo y cultural de las comunidades donde operamos”.
Por medio de esta iniciativa, la Fundación Nacional Batuta y Ecopetrol continuarán trabajando para garantizar el derecho a la cultura de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos, ofrecer educación de alta calidad y generar escenarios que aportan significativamente a la reconstrucción del tejido social del país.
Fuente: Ecopetrol
CASANARE
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
CASANARE
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
CASANARE
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán

Profundo pesar y preocupación se viven en Orocué tras el asesinato del reconocido comerciante Rafael Carmelo Guzmán Tapias, de 62 años, quien fue víctima de un atentado sicarial el pasado viernes 27 de junio en en horas de la tarde, cuando se encontraba descansando frente a su establecimiento.
El comerciante fue abordado por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta Discovery negra, de donde descendió el parrillero que portaba un overol color naranja y le disparó en repetidas ocasiones. Según testigos, el conductor de la motocicleta vestía prendas oscuras y ambos delincuentes portaban cascos cerrados.
Guzmán Tapias quedó gravemente herido al recibir varios disparos de arma de fuego. Según el reporte de las autoridades, el comerciante recibió una herida en el antebrazo izquierdo, una herida en el brazo izquierdo, dos heridas en el tórax parte izquierda, heridas en dedos de la mano izquierda y una herida en el glúteo izquierdo.
Unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo al centro de salud local, desde donde fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía. Lamentablemente, falleció en el trayecto debido a la gravedad de las heridas.
Comunidad exige esclarecer el caso
El crimen ha causado conmoción en la comunidad, que lamenta profundamente la pérdida de un hombre ampliamente conocido por su labor comercial y su cercanía con los habitantes del municipio. Comerciantes, vecinos y líderes sociales han alzado su voz para exigir justicia y claridad frente al caso, reclamando resultados concretos en las investigaciones que adelanta la Fiscalía.
Hasta el momento, no se conocen mayores detalles sobre los móviles del asesinato. Sin embargo, la ciudadanía espera que las autoridades actúen con celeridad para capturar a los responsables y devolverle la tranquilidad a este municipio del departamento de Casanare, hoy golpeado por la violencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE18 horas ago
Anuncian recompensa por responsables de homicidio de comerciante en Yopal
-
CASANARE12 horas ago
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
-
CASANARE14 horas ago
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
-
CASANARE17 horas ago
Familias de Pore y a San Luis de Palenque tendrán viviendas gratuitas en Casanare
-
CASANARE15 horas ago
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán
-
CASANARE16 horas ago
Formulan cargos a exalcalde de Recetor Édgar Bernal por nombramiento irregular de Tesorera
-
CASANARE18 horas ago
A mediados de diciembre debe estar listo el Plan Centro del municipio de Chámeza
-
META17 horas ago
Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental