Connect with us

CASANARE

Comandante de Policía Casanare entregó balance de sus dos primeros meses

Published

on

En Casanare se ha logrado una reducción significativa en todos los delitos que afectan la seguridad ciudadana, destacó el Comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel José Luis Ramírez Hinestroza, en el balance de sus primeros dos meses al frente del cargo.

Según las estadísticas presentadas por el oficial, durante el periodo comprendido entre el 16 de marzo al 18 de mayo del presente año, se han presentado 10 homicidios, logrando una disminución del -23% en comparación con 13 que se registraron el año anterior. El delito de extorsión presenta una reducción del 53%; 21 casos menos comparados con el año anterior donde se presentaron 40. Así mismo se resalta que durante lo corrido del año no se han presentado casos de secuestro, ni hechos delictivos relacionados con el delito de terrorismo.

En lo relacionado con los delitos de impacto que afectan la seguridad ciudadana, las lesiones personales han disminuido en un 32%, 83 casos menos en comparación al periodo anterior donde se presentaron 260.

El hurto a personas se redujo en un 16%, 33 casos menos en comparación al año anterior donde se presentaron 212. El hurto a comercio obtuvo una reducción significativa del 51%, 61 casos menos en comparación al año anterior donde se presentaron 120. El hurto a residencias se redujo en 24%, 31 casos menos en comparación al año anterior donde se presentaron 128.

El hurto de automotores se redujo en 50%, 2 casos menos en comparación al año anterior donde se presentaron 4. El hurto de motocicletas se redujo en 2%, 1 caso menos en comparación al año anterior donde se presentaron 48. El hurto sobre cabezas de ganado se redujo en el 33%, 17 casos menos en comparación al año anterior donde se reportaron 52. Se reporta la recuperación de 284 semovientes y la incautación de 564.

En lo que corresponde a la respuesta institucional frente a los delitos cometidos, la Policía Nacional en Casanare ha realizado 378 capturas, de las cuales 71 han sido por orden Judicial y 307 en circunstancias de flagrancia. En la lucha para prevenir la comisión de delitos a través de la utilización de armas de fuego, se ha presentado la incautación de 43 armas de fuego.

Las actividades realizadas con el objetivo de contrarrestar el tráfico de sustancias alucinógenas han permitido la incautación de 32 kilos de marihuana y 1 kilogramo de cocaína y sus derivados. Las actividades operativas y de control han permitido lograr la recuperación de 17 motocicletas y 3 vehículos.

Por otra parte, se informó que durante este periodo del año 2018 se ha realizado la incautación de mercancía avaluada 1.441 millones de pesos, por diferentes motivos.

De los resultados de impacto obtenidos en contra de la criminalidad durante este lapso, se destacan los siguientes:

• La desarticulación del Grupo de delincuencia común organizado “LOS ROMPEMUROS” en la ciudad de Yopal, quienes se dedicaban al hurto a residencias y comercio en la capital del departamento.

• Afectación del Grupo de delincuencia común organizado “LOS CACHILAPOS”, quienes se dedicaban al hurto de semovientes en el sector rural de los municipios de Monterrey, Villanueva y Aguazul, eran requeridos por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y obtención de documento público falso.

• Desarticulación del Grupo de delincuencia común organizada “LOS DEL SUR”, dedicada al hurto y generadora de múltiples homicidios en el departamento de Casanare, los cuales eran requeridos por los delitos de homicidio doloso agravado, fabricación tráfico porte o tenencia de armas de fuego, hurto calificado y agravado.

• Captura de seis personas por el delito de hurto bajo la modalidad de carneo cuando transportaban en dos vehículos 450 kilos de carne de res correspondiente a 03 novillas avaluadas en 4 millones 500 mil pesos.

• Captura de un actor reincidente por los delitos de hurto y receptación, a quien se le encontró en poder de 11 tablets, un televisor de 32 pulgadas, una consola XBOX 360 y un maletín.


• Captura de 4 personas, uno de los detenidos es responsable de al menos cinco hurtos mediante la modalidad de atraco con arma de fuego, otro de los capturados se encuentra vinculado como indiciado en 16 procesos judiciales por los delitos de hurto, hurto calificado y violencia intrafamiliar. Mientras que otro de ellos cuenta con 18 procesos judiciales por los delitos de hurto, hurto calificado y agravado, daño en bien ajeno, lesiones personales, violación de habitación ajena y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

“OPERACIÓN TEMIS” desarrollada en los municipios de Villanueva, Maní, Trinidad, Paz de Ariporo, Orocue y Yopal Casanare, donde se realiza intervención a once sitios dedicados al expendio de sustancias alucinógenas, logrando como resultado la captura en flagrancia de 11 personas y la incautación de gran cantidad de estupefacientes.


• Ofensiva contra el hurto de motocicletas, se realizó una serie de operaciones que fueron ejecutadas en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Maní y Hato Corozal; donde se logra la recuperación de 3 motocicletas y la incautación de 7 motocicletas más.

Según el coronel Ramírez Hinestroza, se continuará trabajando con la finalidad de lograr la consolidación de la seguridad y convivencia ciudadana en esta región del país.

Fuente: Comunicaciones Departamento de Policía Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 5 =

CASANARE

Este lunes 07 de julio estreno simultáneo en canales regionales de La Vorágine, grabada en Casanare y Guaviare

Published

on

By

Viviana Serna y Juan Pablo Urrego

Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Nelson Camayo, Majida Issa, Marlon Moreno, Patrick Delmas, Nicole Santamaría, Tatiana Ariza, Diego Vásquez y José Lombana, son algunos de los grandes actores colombianos que hacen parte del elenco de la serie La Vorágine, adaptación de la obra del escritor José Eustasio Rivera, que fue publicada hace algo más de un siglo, convirtiéndose en una obra fundamental de la literatura latinoamericana.

En ocho capítulos esta producción desarrolla la historia del poeta Arturo Cova (Juan Pablo Urrego) y Alicia (Viviana Serna), los amantes que huyeron de la gran ciudad a la selva para vivir una romántica travesía en búsqueda de la libertad que se veía amenazada por un matrimonio obligado entre la joven y un hombre mayor.

Pero el viaje por los Llanos y la selva amazónica se transforma en pesadilla al enfrentarse con la ambición generada por la explotación del caucho y el poder abusivo de Narciso Barrera (Marlon Moreno), quien desata una cadena de esclavitud, celos y manipulación. Separados y atrapados en un entorno brutal en la Colombia rural, Alicia y Arturo luchan por sobrevivir y mantener viva la esperanza de una vida libre.

Una mirada al país profundo

Sobre la serie que se realizó con recursos del Ministerio TIC en coproducción con la casa productora Quintocolor, el director Luis Alberto Restrepo asegura que “tristemente para este país, La Vorágine sigue teniendo una vigencia impresionante, por lo que sucede hoy con los cultivos ilícitos y con la minería ilegal. Es una historia que es muy dolorosa, pero que está absolutamente vigente en Colombia en el siglo XXI”.

También hace referencia a la selección de las locaciones: “fue un proceso difícil porque ir a los lugares que queríamos para contar la historia implicaba un esfuerzo económico muy grande, sin embargo, llegamos a la conclusión de que teníamos que ir a los escenarios donde había sucedido porque ahí estaba la fuerza visual de la historia”.

Sin duda esto lo agradece el protagonista Juan Pablo Urrego, quien explica que el estar en los lugares reales fue lo que más le ayudó en su interpretación del poeta. “El solo hecho de estar en otro clima, el cuerpo se comporta distinto, además siempre estábamos sucios, descalzos o en alpargatas. No era nada cómodo, pero para la historia era lo mejor. Eso nos facilitaba a la hora de actuar, porque no había escenografía, solo realidad”.

Y es que Juan Pablo desaparece en los harapos de Arturo Cova a quien se ve atravesando el llamado Camino al Llano, que inicia en Bogotá por detrás de Monserrate, por Choachí, antes de llegar al Llano, a las Sabanas del Casanare, donde sucede la mitad de la historia. “A este soñador, impulsivo y vibrante, la manigua lo va enloqueciendo, la selva lo cambia completamente”, describe el protagonista.

Diego Vásquez

“La otra mitad de la historia ocurre en las caucheras de Putumayo, Caquetá y Guainía, las cuales recreamos en el Guaviare, donde habita Clemente Silva (Nelson Camayo), otro de nuestros protagonistas. Allí grabamos en unas haciendas y lugares hermosos que hacen parte de una reserva forestal que todavía conserva buena parte de las Sabanas como eran originalmente y con su fauna, además”, agrega el director.

Lo mismo opina la actriz Viviana Serna, quien le da vida a Alicia, una joven y frágil mujer que se va transformando en cada etapa del viaje por esa Colombia profunda y violenta. “En La Vorágine, la gran protagonista es la naturaleza, por eso se van a encontrar con unos paisajes espectaculares desde donde se cuenta una historia salvaje, cruda, ruda y dura que queremos que genere conversaciones. Una historia muy fuerte y contundente que tenemos que conocer”.

Las selvas alrededor de San José del Guaviare y sus ríos Guayabero, Ariari y Guaviare son algunos de esos bellos lugares donde el grupo de cerca de 30 actores cuenta esta historia que, contradictoriamente, es muy fuerte y dramática.

“Uno de los plus más grandes que tiene esta producción es su elenco. Todos son de un nivel muy alto, algunos jóvenes que van a sorprender muchísimo con su interpretación y otros de mucha trayectoria metidos en papeles importantes, con un gran compromiso en medio de las duras exigencias de rodaje. Son ellos los que le dan mucha fuerza a la historia y a la serie”, expresa Luis Alberto Restrepo.

A la historia, las locaciones y el elenco se suman los recursos tecnológicos con que contó la producción que marca la diferencia frente a las versiones que se han hecho de La Vorágine. “Nosotros contábamos con equipos de cámaras, luces, sonido, que podíamos movilizar a los lugares que se necesitaba llegar, muchos de ellos a más de dos horas de distancia y que recorríamos a veces incluso por agua”.

Finalmente, el director destaca la importancia de este tipo de proyectos realizados en conjunto por los canales regionales de la TV pública. “Desde hace varios años se vienen haciendo contenidos de género ficción que han dado muy buenos frutos y La Vorágine representa un paso más, la prueba de ello es que una plataforma tan importante como HBO Max la haya adquirido para programarla también en su parrilla”.

La Vorágine cuenta con el videoclip de la canción Como este bolero, interpretado por Llane y Cholo Valderrama, que hace parte de la banda sonora oficial de la serie cuyo otro gran atractivo es la música, para lo que la producción contó con la participación de grandes maestros del género llanero como parte de la trama.

Fuente: Comunicaciones Canal Capital

Continue Reading

CASANARE

Exceso de velocidad y conducir embriagado, principales causas de siniestralidad vial en Yopal

Published

on

By

ACCIDENTES

De las 34 víctimas mortales que se han presentado este año en Yopal durante el primer semestre del año, 25 eran conductores de motocicleta, 01 conductor de automóvil, 04 acompañantes de motocicleta, 02 acompañantes de automóvil y 02 ciclistas.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad, entre enero y junio del presente año se reportaron 154 siniestros con 446 vehículos involucrados, de los cuales 176 fueron motocicletas, 258 automóviles y camionetas y 12 bicicletas.

Lo más alarmante para las autoridades es el número de víctimas fatales, donde se conoció que de las 34 personas que perdieron la vida en lo corrido del año, 07 de estos siniestro fueron durante el mes de junio. Todas estas muertes tienen un factor común: el comportamiento humano.

Las principales hipótesis de los siniestros con desenlace fatal incluyen:

Exceso de velocidad
​Conducción en estado de embriaguez
Impericia al volante
Maniobras peligrosas
Irrespeto por la prelación en la vía

De igual manera, el número de personas lesionadas también ha aumentado significativamente, teniendo en cuenta que van 165 durante el 2025, frente a 108 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 52%. En cuanto a fallecidos, el aumento fue del 17%, pasando de 29 en 2024 a 34 en 2025.

¿Qué se está haciendo?

Frente a este panorama, las autoridades municipales han intensificado las actividades pedagógicas y sancionatorias, mediante la sensibilización desarrollada por los técnicos y promotores viales y los operativos ejecutados por los Agentes de Tránsito, sin embargo, pese a los esfuerzos, el comportamiento humano sigue siendo fatal.

“Las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas, sanciones. Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”, afirmó Diego Peralta, Subcomandante de Tránsito de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, Alcaldía y Ecopetrol firman acta de inicio para estudios del acueducto en La Guamalera

Published

on

By

acueducto la guamalera

La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol firmaron el acta de inicio que da paso a la elaboración de los estudios y diseños en fase de factibilidad para optimizar el sistema de abastecimiento de agua en la vereda La Guamalera, corregimiento El Morro. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico en esta zona rural, respondiendo a una necesidad prioritaria de la comunidad.

El proyecto contempla la estructuración técnica de una intervención eficiente del sistema de agua potable, con el fin de ofrecer un servicio continuo y de calidad a los habitantes del sector. La inversión total asciende a $362 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $329 millones y la Alcaldía de Yopal $32 millones, además de liderar la interventoría y el proceso contractual, a través de la Secretaría de Infraestructura.

Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, destacó que “desde la administración del alcalde Marco Tulio Ruiz, hemos impulsado este proyecto como una prioridad para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, resaltando el valor de la articulación con Ecopetrol como un ejemplo de cooperación por el desarrollo rural.

La firma del acta, realizada el pasado 11 de junio, marca un hito en la consolidación de soluciones estructurales para el abastecimiento de agua en zonas rurales, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con una planeación responsable y sostenible.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido