Connect with us

ARAUCA

Avanza jornada de recolección de caracol gigante africano en Arauca

Published

on

Con campañas de educación ambiental y sensibilización en cada una de las comunas del municipio de Arauca y Fortul y en el departamento de Boyacá, en el municipio de Cubará, se ha logrado generar una cultura de conciencia en la comunidad respecto al cuidado y control que deben realizar al caracol gigante africano. 

De esta manera, durante la época de invierno se desarrollan visitas continuas a la comunidad que manifiesta mayor presencia del caracol gigante africano; con ellos se desarrollan charlas orientadas al reconocimiento e identificación del molusco, las enfermedades que transmite el contacto directo de este espécimen con las personas, animales y plantas, las recomendaciones para evitar su propagación y proliferación, los mecanismos de recolección y disposición final. 

El caracol africano gigante prefiere los lugares húmedos y sombríos, debajo de piedras, bloques, basuras, restos de cosechas, arbustos y hojas secas en descomposición, buscando lugares protegidos de las fuertes corrientes de aire y de sol, para evitar deshidratarse corporalmente.

Recomendaciones

1. Mantenga libre de basuras, escombros, desperdicios alimenticios, hojarascas y demás residuos orgánicos, los solares, jardines y zonas verdes de su vivienda.

2. Recoja los excrementos de las mascotas.

3. Eduque a los niños de corta edad para que no jueguen ni manipulen este caracol.

4. Evite en lo posible, que las mascotas jueguen o consuman el caracol gigante africano.

5. No compre productos cosméticos de dudosa procedencia, compre en lugares autorizados y con registro Invima.

6. Lave muy bien frutas y verduras antes de consumirlos.

7. No consuma moluscos y crustáceos crudos.

8. Realice control de roedores continuamente.

9. No camine descalzo por los lugares donde se evidencie la especie.

10. Denuncie a las autoridades ambientales o policivas, de observar que se está zoo criando esta especie de caracol. Está prohibida su comercialización, reproducción, consumo y elaboración de productos, con el caracol gigante africano. De realizarse, se estaría cometiendo una actividad ilícita.

11. Si identifica un lugar donde haya proliferación de caracol gigante africano o huevos, notifique a las autoridades ambientales y de salud, para que su comunidad reciba la capacitación para erradicarlos.

12. Evite el contacto de la baba de caracol con las manos y mucosas como ojos, nariz y boca.

13. Recuerde que para realizar la recolección de los caracoles africanos debe utilizar guantes de carnaza o látex y de ser necesario tapabocas.

14. Emplee bolsas plásticas reutilizables; no manipule el caracol africano sin protección.

15. Busque los caracoles en puntos estratégicos como: alrededor de las paredes y pegado junto a ellas, removiendo los pastos o malezas bajas que se encuentran allí, debajo de escombros, debajo de la acumulación de basuras, de la acumulación de hojarascas, en las zonas verdes, debajo de residuos orgánicos.

16. Los caracoles africanos que capture no los deseche a la basura, abra una fosa de 50 centímetros de profundidad, agregando bastante cal viva en ella, deposite los especímenes allí y agregue bastante cal viva sobre el cuerpo, revuelva y agregue más cal, después agregue una capa de tierra, luego cal y así sucesivamente hasta tapar; por último, se requiere aplicar sobre la fosa y hasta a 2 metros alrededor de ella, carbonato de sodio, y cercar todo el perímetro del lugar de entierro para evitar la entrada de animales. También puede, depositarlos en una caneca con tapa, agregando 1 kilo de sal, 1 litro de clórox por 3 de agua, deje actuar por un espacio de 4 horas y por último destruya las conchas.

17. No entierre las bolsas ni los guantes empleados en la captura de los moluscos.

18. Una vez termine la recolección y disposición final de los especímenes, lave muy bien manos, brazos y antebrazos con bastante jabón, posteriormente aplique alcohol medicinal.

19. Reúnase con sus vecinos para realizar esta actividad, de manera repetitiva durante todo el invierno, para bajar drásticamente la población de estos animales.

20. Comparta esta información con sus vecinos y familiares.

Fuente: Prensa Corporinoquia

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Published

on

By

fosa calamar

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.

El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.

Por orden de “Iván Mordisco”

De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.

Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

Published

on

By

ambulancias arauca

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.

Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.

“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.

Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.

El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido