Connect with us

ARAUCA

Avanza jornada de recolección de caracol gigante africano en Arauca

Published

on

Con campañas de educación ambiental y sensibilización en cada una de las comunas del municipio de Arauca y Fortul y en el departamento de Boyacá, en el municipio de Cubará, se ha logrado generar una cultura de conciencia en la comunidad respecto al cuidado y control que deben realizar al caracol gigante africano. 

De esta manera, durante la época de invierno se desarrollan visitas continuas a la comunidad que manifiesta mayor presencia del caracol gigante africano; con ellos se desarrollan charlas orientadas al reconocimiento e identificación del molusco, las enfermedades que transmite el contacto directo de este espécimen con las personas, animales y plantas, las recomendaciones para evitar su propagación y proliferación, los mecanismos de recolección y disposición final. 

El caracol africano gigante prefiere los lugares húmedos y sombríos, debajo de piedras, bloques, basuras, restos de cosechas, arbustos y hojas secas en descomposición, buscando lugares protegidos de las fuertes corrientes de aire y de sol, para evitar deshidratarse corporalmente.

Recomendaciones

1. Mantenga libre de basuras, escombros, desperdicios alimenticios, hojarascas y demás residuos orgánicos, los solares, jardines y zonas verdes de su vivienda.

2. Recoja los excrementos de las mascotas.

3. Eduque a los niños de corta edad para que no jueguen ni manipulen este caracol.

4. Evite en lo posible, que las mascotas jueguen o consuman el caracol gigante africano.

5. No compre productos cosméticos de dudosa procedencia, compre en lugares autorizados y con registro Invima.

6. Lave muy bien frutas y verduras antes de consumirlos.

7. No consuma moluscos y crustáceos crudos.

8. Realice control de roedores continuamente.

9. No camine descalzo por los lugares donde se evidencie la especie.

10. Denuncie a las autoridades ambientales o policivas, de observar que se está zoo criando esta especie de caracol. Está prohibida su comercialización, reproducción, consumo y elaboración de productos, con el caracol gigante africano. De realizarse, se estaría cometiendo una actividad ilícita.

11. Si identifica un lugar donde haya proliferación de caracol gigante africano o huevos, notifique a las autoridades ambientales y de salud, para que su comunidad reciba la capacitación para erradicarlos.

12. Evite el contacto de la baba de caracol con las manos y mucosas como ojos, nariz y boca.

13. Recuerde que para realizar la recolección de los caracoles africanos debe utilizar guantes de carnaza o látex y de ser necesario tapabocas.

14. Emplee bolsas plásticas reutilizables; no manipule el caracol africano sin protección.

15. Busque los caracoles en puntos estratégicos como: alrededor de las paredes y pegado junto a ellas, removiendo los pastos o malezas bajas que se encuentran allí, debajo de escombros, debajo de la acumulación de basuras, de la acumulación de hojarascas, en las zonas verdes, debajo de residuos orgánicos.

16. Los caracoles africanos que capture no los deseche a la basura, abra una fosa de 50 centímetros de profundidad, agregando bastante cal viva en ella, deposite los especímenes allí y agregue bastante cal viva sobre el cuerpo, revuelva y agregue más cal, después agregue una capa de tierra, luego cal y así sucesivamente hasta tapar; por último, se requiere aplicar sobre la fosa y hasta a 2 metros alrededor de ella, carbonato de sodio, y cercar todo el perímetro del lugar de entierro para evitar la entrada de animales. También puede, depositarlos en una caneca con tapa, agregando 1 kilo de sal, 1 litro de clórox por 3 de agua, deje actuar por un espacio de 4 horas y por último destruya las conchas.

17. No entierre las bolsas ni los guantes empleados en la captura de los moluscos.

18. Una vez termine la recolección y disposición final de los especímenes, lave muy bien manos, brazos y antebrazos con bastante jabón, posteriormente aplique alcohol medicinal.

19. Reúnase con sus vecinos para realizar esta actividad, de manera repetitiva durante todo el invierno, para bajar drásticamente la población de estos animales.

20. Comparta esta información con sus vecinos y familiares.

Fuente: Prensa Corporinoquia

ARAUCA

Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

Las autoridades activaron la búsqueda de cinco personas que desde el pasado 27 de marzo se encuentran secuestrados, tras ser interceptados en el municipio de Tame (Arauca), luego de haber salido desde Paz de Ariporo (Casanare).

Las víctimas, identificadas como Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, Toño Salamanca y Emilio Cristancho, se dirigían en una camioneta Toyota cuando fueron desviados de su ruta por un grupo ilegal, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

La noticia del plagio solo fue confirmada este 31 de marzo, cuando las familias, preocupadas por su bienestar, hicieron público el caso.

A través de un video, los allegados pidieron pruebas de supervivencia y solicitaron el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia y organismos humanitarios para facilitar su pronta liberación.

Sobre el caso, alias “Antonio Medina”, comandante del frente 28 de las disidencias de las Farc, negó en un audio cualquier responsabilidad en el secuestro.

Ante la gravedad de la situación, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, informó que se activaron los organismos de seguridad e inteligencia de ambos departamentos. Asimismo, solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), la Cruz Roja Internacional y la Iglesia Católica para gestionar un mecanismo de apoyo humanitario.

También desde la Gobernación de Arauca se rechazó la retención ilegal de los casanareños, confirmando que se han activado los protocolos de búsqueda.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
Continue Reading

ARAUCA

Hasta miniteléfonos tenían los internos de la cárcel de Arauca para hacer llamadas extorsivas

Published

on

By

allanamiento cárcel arauca

Varias sorpresas se llevaron las autoridades, en el allanamiento adelantado al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.

Allí fueron incautados equipos celulares, entre ellos dos teléfonos de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo que dificulta su deteccion en las requisas de ingreso. Así mismo se hallaron cargadores, simcards y material alusivo al ELN.

Tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, adelantaron el allanamiento.

En las celdas, los uniformados hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.

Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.

Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

ELN reconoce tener en su poder a madre e hija secuestradas en zona rural de Arauquita

Published

on

By

SECUESTRADAS ARAUCA

El Ejército de Liberación Nacional ELN, reconoció tener en su poder a madre e hija secuestradas durante el fin de semana en zona rural de Arauquita.

Como se dio a conocer, varios hombres armados llegaron hasta la vereda El Oasis en el municipio de Arauquita, de donde se llevaron a la señora Mariluz Perez Osorio y a su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez con rumbo desconocido.

Los habitantes de la vereda El Oasis realizaron una velatón por las calles de la vereda en rechazo al plagio de las dos mujeres, reclamando a sus captores que las devuelvan al seno de su hogar sanas y salvas.

En un reciente comunicado a través de sus redes sociales, el ELN reconoció tener en su poder a las dos mujeres, señalando que “Las señoras Mariluz Pérez Osorio y su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez, fueron detenidas por unidades nuestras para adelantarles un proceso investigativo, luego del cual serán entregadas a una comisión humanitaria”.

COMUNICADO ELN

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido