Connect with us

REGIÓN

Avanza construcción de vía provisional entre Sogamoso y Aguazul

Published

on

El Instituto Nacional de Vías, Invías, informó que la construcción de la vía provisional en el sector del puente Los Grillos en el corredor Sogamoso – Aguazul, que colapsó el pasado 20 de agosto, avanzó esta semana a través de obras de replanteo, descapote y excavaciones, a cargo del contratista.}

Esta semana iniciaron las labores de construcción de la vía que soluciona este problema de movilidad entre los departamentos de Boyacá y Casanare. Son 515 metros lineales de un corredor de 5 metros de ancho, que contempla además, la construcción de dos puentes militares tipo Bailey, que se van a instalar para garantizar la conectividad de esta importante región del país.

De acuerdo a Ricardo Báez, subdirector de Modernización de Carreteras Nacionales del Invías, durante la semana se han adelantado reuniones con las comunidades, haciendo campañas de socialización “para que conozcan y tengan de primera mano la información de cómo vamos a restablecer la movilidad en este sector”.

El cronograma definitivo de las obras será presentado por el contratista el próximo martes 19 de septiembre con el propósito de habilitar, lo más pronto posible, el paso para vehículos de hasta 52 toneladas por la Transversal del Cusiana.

Estudian causas de colapso de Los Grillos

Por otra parte, el pasado miércoles 14 de septiembre, una comisión del Invías y del 133 del American Concrete Institute, ACI, de Estados Unidos, realizaron una visita de inspección al Puente Los Grillos, con el fin de proyectar un informe técnico de investigación sobre las causas que originaron el colapso de la estructura el pasado 20 de agosto.

Esta colaboración investigativa se llevó a cabo mediante una visita técnica en el kilómetro 81 en la vía Sogamoso- Aguazul, donde miembros de la ACI, contaron con información histórica y de contexto del puente Los Grillos. Sumado a esto, realizaron toda la inspección visual del sector y de la estructura, a su vez, realizaron imágenes aéreas con drone.

Esta información será base fundamental para la elaboración del diagnóstico que permitirá identificar las causas del colapso del puente.

Fuente: INVIAS

REGIÓN

Incendio forestal afectó zona de páramo donde crecen los frailejones

Published

on

By

Las llamas que comenzaron desde el jueves pasado en límites entre Arcabuco, Cómbita (Boyacá) y Gámbita (Santander), finalmente fueron controladas, pero consumieron unas 150 hectáreas de vegetación.

Se conoció que el incendio en su mayoría fue controlado por comunidad de la zona que, acudió al lugar con herramientas para apoyar el trabajo de los Bomberos. Adicionalmente se confirmó que el Ejército y un avión de la Policía apoyaron las labores.

Lamentablemente el daño causado en estas reservas es incalculable, ya que los frailejones cumplen una gran función en los páramos de retener el agua por medio de condensacion de las neblinas, conservarla y fijarla al suelo por capilaridad. Además tienen una característica básica como crecer un centímetro cada año, por lo que en el incendio se perdieron plantas con más de 80 añ0s.

Aunque la conflagración fue controlada desde la noche del viernes y al caer la tarde de este sábado no había focos activos, durante el domingo continuaron con las descargas para reducir posibilidad de reactivación del incendio.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

REGIÓN

Boyacá declaró cinco bienes de interés cultural

Published

on

By

 Luego de un trabajo arduo realizado entre la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, el Consejo Departamental de Patrimonio Cultural y diferentes municipios, se cumplieron los requerimientos técnicos y normativos que dieron como resultado los actos administrativos para declarar los siguientes bienes de interés cultural del ámbito departamental:

Real Fábrica de Licores de Villa de Leyva, el único bien inmueble conservado de arquitectura industrial, e insignia histórica de las primeras destilerías del Departamento y de Colombia.

Sede central del Colegio de Boyacá, un inmueble que ha sido testigo del acontecer de Tunja desde el periodo colonial; por esta institución pasaron académicos, políticos y religiosos como Rafael Reyes Prieto, Mariano Ospina Rodríguez, Gustavo Rojas Pinilla, José Ignacio de Márquez, Sergio Camargo Pinzón, entre otros.

Hotel Turístico de Soatá, el cual ha sido destino turístico, batallón, salón social, escuela turística y hotelera y escuela de formación deportiva y cultural, convirtiéndose en un sitio emblemático para la comunidad local.

Centro Histórico de Sativanorte, con bastantes hechos y sucesos relevantes como herencia desde su construcción.

Centro Histórico de El Cocuy, con una arquitectura que conjuga edificaciones del periodo colonial del siglo XIX y principios del siglo XX.

Además de la declaratoria inmaterial del ‘Drama de los Santos Reyes Magos de Boavita’, acto sacramental que se realiza en el marco de las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Estrella, como guía de los Reyes Magos hacia el encuentro con el Niño Jesús en el pesebre.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading

REGIÓN

A prisión presuntos proveedores de tecnología e intendencia para las disidencias de las Farc

Published

on

By

La Fiscalía en Casanare logró que un juez enviara a prisión a Flor Cielo Continchara Rincón, Nancy Durley Alarcón Rincón y Wilder Mina Moreno, por ser los presuntos responsables de pertenecer a un grupo delincuencial que se dedicaba a suministrar varios tipos de elementos a estructuras de las Farc en Casanare y Arauca.

Las investigaciones, que duraron varios meses, permitieron establecer que los capturados, al parecer, eran los encargados de conseguir drones, equipos de comunicación satelital y material de intendencia al Comando Conjunto de Oriente Martín Villa, de las estructuras E28 – E10 y E45 de las disidencias de las Farc. Igualmente, serían los responsables de cambiar divisas que, presuntamente, serían producto de las extorsiones.

De acuerdo a la Fiscalía, la recaudación de abundante material probatorio se logró gracias a los allanamientos llevados a cabo a cuatro inmuebles en Bogotá, entre ellos una droguería, donde se halló importante material para la investigación.

También se incautaron varios teléfonos celulares, computadores, agendas, dispositivos de almacenamiento de información y munición para armas de fuego, entro otros elementos.

La Fiscalía los presentó ante un juzgado del circuito de Yopal (Casanare) y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión agravada en grado de tentativa, cargos que no aceptaron.

Las capturas fueron materializadas por servidores del CTI de la Fiscalía, en coordinación con Gaula Ejército, en varias localidades de Bogotá.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

Advertisement