CASANARE
Autorizan iniciar exploración en proyecto petrolero El Portón en Yopal
El Tribunal Administrativo de Casanare modificó las medidas cautelares adoptadas el pasado 19 de abril de 2017 dentro de la Acción Popular promovida por el abogado Luis Arturo Ramírez y Corporinoquia, que solicitaba suspender el proyecto petrolero “EL Portón” ubicado en la vereda La Unión de Yopal, y en consecuencia autorizó la perforación exploratoria y la realización de pruebas de producción en el pozo Prosperidad 1, en las condiciones y términos señalados en la Licencia Ambiental.
Señala el auto de fecha 08 de marzo de 2018, que luego de haber decretado las medidas cautelares en abril de 2017, las partes realizaron varias reuniones técnicas para tratar de estructurar un pacto de cumplimiento, y en ellas Corporinoquia cambió su posición y consideró viable que se continuara con la actividad exploratoria. El accionante Luis Arturo Ramírez por su parte y algunos coadyuvantes mantuvieron su oposición al proyecto, por lo que no se llegó el año anterior a constituir un pacto de cumplimiento y el Tribunal continuó con el decreto y recaudo de pruebas.
El pasado 28 de febrero durante una audiencia para revisar el estado de las cosas dentro de la referida Acción Popular, las empresas Gran Tierra Energy, Cepsa y Talismán, así como la ANLA, la ANH, el Ministerio de Minas, Corporinoquia y la Gobernación de Casanare coincidieron en que se ofrecen garantías suficientes para que pueda continuar la actividad exploratoria en la plataforma Prosperidad, dentro de la cual se encuentra el pozo exploratorio Prosperidad 1 en la vereda La Unión de Yopal.
Gran Tierra Energy ha reiterado durante las audiencias realizadas, que su interés es perforar el pozo Prosperidad 1 y, según los resultados que arroje, evaluar la eventual explotación o desarrollo y la continuidad de sus operaciones en el Bloque El Portón, conformado por más de 44 mil hectáreas de los municipios de Aguazul y Yopal.
La medida adoptada por el Tribunal Administrativo de Casanare, que es de efecto inmediato, refiere únicamente a la actividad exploratoria, sin perjuicio del avance del proceso judicial, futuras decisiones de medidas cautelares o fallo dentro de la Acción Popular que busca la prohibición de la actividad petrolera en la zona. El Tribunal señala en el auto que “no queda más que reconocer que se ha avanzado en la profundización del conocimiento técnico y que existe evidencia razonable y suficiente para MODIFICAR las medidas cautelares”.
“Considero que es una decisión acertada de los Magistrados del Tribunal. Sigo invitando a todos quienes han avalado esta Acción Popular a que sigamos en pie de lucha y trabajando mancomunadamente, pero ojalá en las próximas actividades tengamos el acompañamiento técnico”, dijo el actor popular Luis Arturo Ramírez, al notificarse del auto ayer.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la comunidad que en la carrera 30 con calle 21 se presentó falla en la red de distribución de 8 pulgadas, generada por las raíces de un árbol ubicado en el andén del sector.
Ante esto la Unidad de Redes de Acueducto y Alcantarillado adelanta las tareas necesarias para reparar la red y restablecer las presiones del servicio de agua potable lo más pronto posible.
– Villa María
– Caribabare
– Los Héroes
– El Triunfo
– María Milena
– Villa Benilda
– El Remanso
– Raudal
– Américas
– Villa David
– Villa Lucía
– Bosques de Sirivana
– Santa Marta
– Villa Salomé
– Llano Vargas
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hasta el 31 de junio irá el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, informa al gremio ganadero que desde el 5 de mayo y hasta el 31 de junio de 2025 se desarrolla el primer ciclo anual de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y, en algunos municipios, también contra la rabia.
La vacunación contra la fiebre aftosa es obligatoria en todo el territorio departamental. En zonas específicas también se aplicará una dosis combinada conocida como “aftorrabia”, que protege simultáneamente contra la aftosa y la rabia.
Este ciclo incluye además la vacunación contra la brucelosis bovina, dirigida exclusivamente a hembras entre los 3 y 9 meses de edad. Se aplicará de forma gratuita la vacuna CEPA-19, aunque también estará disponible en el mercado la alternativa comercial RB-51.
Villamil Torres, referente de Fedegán en Casanare, recordó que la brucelosis, al igual que la rabia, es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a los seres humanos. “La fiebre aftosa produce úlceras en la boca, labios, lengua, nariz, ubre y cascos. En el caso de la brucelosis, puede causar abortos en vacas y, en humanos, infecciones urinarias, inflamación de testículos, abortos, e incluso riesgos de infertilidad o cáncer”, señaló.
Por su parte, Rodrigo González Calderón, médico veterinario y presidente ejecutivo del Comité Departamental de Ganaderos de Casanare, enfatizó la importancia de esta campaña sanitaria para preservar la condición de hato libre de aftosa y brucelosis. “Si perdemos ese estatus, se bloquea el comercio exterior. Sin exportaciones, el precio del ganado caerá de inmediato”, advirtió.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernación impulsa recuperación del ganado criollo Casanare en la Granja El Bubuy

El gobernador César Ortiz Zorro lidera una estrategia técnica y sostenible para recuperar el bovino criollo Casanare, una raza autóctona y emblemática del departamento.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se ejecutan acciones de conservación genética en la Granja El Bubuy, ubicada en la vereda San José del Bubuy, en el municipio de Aguazul.
Este predio, de 227 hectáreas, más del 90 % cubierto por sabana nativa, alberga actualmente 302 semovientes, según el inventario con corte al 31 de diciembre de 2024. Esta unidad productiva está diseñada como centro de preservación del núcleo genético de la raza Criollo Casanare, reconocida por su resistencia, adaptación al trópico y valor histórico para la región.
Una de las acciones destacadas es la implementación de técnicas reproductivas avanzadas, como la sincronización de celos, que permiten planificar de forma científica el apareamiento entre animales, evitar la consanguinidad y fortalecer la base genética.
Según explicó el médico veterinario Nelson Polanco, director de la Granja El Bubuy, se está aplicando un protocolo que sincroniza el estro mediante dispositivos hormonales, asegurando así la rotación genética a través del método de apareamiento circular cíclico.
“El objetivo es proteger la variabilidad genética de la raza y consolidar un banco reproductivo que permita no solo la sostenibilidad del hato, sino su proyección hacia otras unidades ganaderas del departamento”, señaló Polanco.
Con esta iniciativa, el Gobierno departamental no solo protege un patrimonio biológico valioso, sino que avanza en la construcción de un modelo técnico para la conservación de especies nativas con enfoque territorial.
Fuente: El Diario del Llano -. HOLA Casanare
-
CASANARE21 horas ago
Familias de la Ciudadela Santa Marta en Yopal estrenan vías, Alcaldía las intervino
-
CASANARE15 horas ago
Casanare entre los departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria, según el DANE
-
CASANARE2 horas ago
En Yopal, millonarias multas para propietarios de lotes de engorde que no los limpien
-
CASANARE2 horas ago
Gobernación impulsa recuperación del ganado criollo Casanare en la Granja El Bubuy
-
CASANARE42 minutos ago
Hasta el 31 de junio irá el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis
-
CASANARE30 minutos ago
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes
-
REGIÓN8 minutos ago
GeoPark anuncia cuatro nuevos proyectos de inversión social en Casanare y Meta