ARAUCA
Autoridades de Arauca analizaron alertas tempranas para proteger a la población civil

Promover la mesa de diálogos regionales fue una de las conclusiones principales de la sesión extraordinaria de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) realizada en el municipio de Arauca, evento que contó con la presencia del Viceministro del Interior, Diego Cancino, y su equipo de trabajo del orden nacional, así como del gobernador de Arauca, Renson Martínez.
Este encuentro surgió de la proposición que se dio en el seno de la Asamblea Departamental en el mes de abril, liderada por el diputado Dumar Sebastián Sánchez, para dar seguimiento a las alertas tempranas número 011, 019 y 030 de 2023 basadas en el impacto en la población civil, que impide la movilidad en el área rural, falta de garantías para líderes, impacto frente a las comunidades y a la economía.
El gobernador Renson Martínez expresó su gratitud por la atención prioritaria al Departamento en esta coyuntura nacional. Subrayó que las alertas a nivel nacional reflejan la situación en Arauca: confinamientos, secuestros y homicidios que afectan la seguridad y tranquilidad de los araucanos y sus líderes, condiciones que ponen en riesgo la integridad de políticos, periodistas, alcaldes y el mismo Gobernador, en un contexto de confrontación entre FARC y ELN.
Sostuvo también que la implementación de alertas tempranas busca defender la vida y garantizar la seguridad e integridad de líderes y población civil a través de la acción institucional.
Este encuentro tuvo como objetivo principal articular esfuerzos para enfrentar los riesgos de amenazas contra la vida, la integridad, la libertad y la seguridad personal, brindando condiciones de seguridad y responsabilidad frente a la población, garantizando la protección de líderes, servidores públicos y periodistas.
El gobierno nacional y departamental, junto con el colectivo social, trabajan unidos para superar las adversidades. El reto es acompañar a la sociedad, comunidades indígenas, niños, niñas y campesinos, buscando acciones conjuntas que promuevan el cuidado de la vida, en el que se pueda elaborar una ruta transformadora para proteger y mejorar nuestro territorio.
Una de las solicitudes presentadas durante la sesión, fue la del Diputado Dumar Sebastián Sánchez quien señaló que las víctimas se están convirtiendo en estadísticas, “debemos entender o resolver con herramientas que brinden una solución. Necesitamos una solución atípica”, como lo fue la propuesta de la mesa regional de diálogos.
Entre tanto el gremio de periodistas pidió garantías para ejercer su trabajo e informar sin censura. Además de estudiar casos de la seguridad de los periodistas, solicitando un enfoque diferencial en los estudios de riesgo.
En lo que respecta a los líderes sociales y comunales, solicitaron un mayor acompañamiento por parte de la Unidad Nacional de Protección.
Conclusiones
Entre las principales conclusiones que dejó este encuentro están:
1. Promover diálogos regionales: En las áreas donde se intensifica el conflicto armado, es esencial fomentar diálogos regionales. Estos diálogos demuestran que la paz se construye mediante el entendimiento y no profundizando la guerra.
2. Construcción de maquetas de paz: La paz debe construirse junto a la comunidad, escuchando las voces del territorio y sus aspiraciones. Este enfoque garantiza que la paz sea un reflejo de los anhelos locales y se edifique a través del diálogo.
3. Implementación de esquemas de protección: Es crucial desarrollar esquemas de protección diseñados de forma democrática y participativa, para brindar seguridad a las personas amenazadas y fortalecer la confianza en las comunidades afectadas.
4. Reconocimiento de voces locales en la mesa de diálogo: Es fundamental buscar que las voces de la ciudadanía y las autoridades territoriales de Arauca sean escuchadas y reconocidas en la mesa de diálogo entre el ELN y el Gobierno Nacional.
Fuente: Gobernación de Arauca
ARAUCA
Violencia no cesa en Arauca: hallados sin vida dos jóvenes desaparecidos en Tame

Una nueva tragedia enluta al departamento de Arauca. Los cuerpos sin vida de dos jóvenes fueron hallados el domingo 13 de julio en inmediaciones del río Culebrero cerca del puente La Macaguana, sobre la vía que comunica a Tame con Fortul, en el sector conocido como Corocito. Las víctimas, identificadas como Xavier Jaimes Payares, de 33 años, y Darwin Estiven Toroca Rojas, de 20, presentaban múltiples impactos de arma de fuego.
Ambos jóvenes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado martes 8 de julio. Según relataron sus familias, Jaimes se dirigía hacia Fortul a bordo de una motocicleta, mientras que Toroca Rojas fue visto por última vez en el casco urbano de Tame. Sus cuerpos fueron abandonados a un costado de la carretera, buscando que transeúntes o habitantes de la zona alertaran a las autoridades.
El caso de Darwin Estiven Toroca, conocido en redes sociales como “El Taco de Escopeta”, ha causado particular conmoción. El joven creador de contenidos contaba con más de 150 mil seguidores en Facebook, donde compartía videos de entretenimiento, retos y vivencias cotidianas del piedemonte llanero. Su desaparición generó una amplia campaña en redes sociales, que lamentablemente culminó con el hallazgo de su cadáver.
Las primeras hipótesis apuntan a que ambos habrían estado en poder de un grupo armado ilegal con presencia en la zona. Sin embargo, hasta el momento ninguna estructura se ha atribuido la autoría del crimen. Las autoridades adelantan labores de inspección y recolección de pruebas, mientras se espera la convocatoria de un consejo de seguridad para analizar la grave situación.
Este doble homicidio se suma a una preocupante ola de violencia que azota a Arauca, donde la disputa entre organizaciones ilegales sigue dejando víctimas entre la población civil. La comunidad exige respuestas, justicia y medidas urgentes para frenar la escalada de homicidios en la región.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame

Con una inversión de $1.331 millones, Ecopetrol fortaleció el trabajo de 80 pequeños y medianos productores rurales de las veredas Caribabare y El Cerrito en el municipio de Tame (Arauca), en el marco de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), que recientemente culminó.
La misión de este programa consistió en recuperar y fortalecer las actividades agropecuarias a escala familiar de productores ubicados en las áreas de influencia de Ecopetrol, como parte de la estrategia que tiene la compañía de diversificar la economía rural.
En su primera fase, los participantes recibieron acompañamiento técnico integral y programas de capacitación bajo la metodología “aprender haciendo”. En la segunda fase, los productores que cumplieron satisfactoriamente los requisitos para continuar en el programa accedieron a la implementación de soluciones agropecuarias para fortalecer sus sistemas de producción.
Lizeth Quirama, beneficiaria de la vereda El Cerrito en Tame (Arauca), resaltó el impacto a futuro del programa: “Yo que soy nueva en esto, estoy aprendiendo mucho y los que llevan años en la ganadería se están actualizando. Ya no están pensando en una vaca que les genere uno o dos litros diarios, sino en mejorar la ganadería. Este programa está abriendo otro panorama al campesino: mejorar genética para tener más ingresos”.
Dentro de las soluciones agropecuarias implementadas se destacan: sistemas de producción bovina con apoyo de pie de cría, manejo productivo y estrategia de alimentación; la conversión de sistemas de producción bovina a manejo silvopastoril; y unidades de porcicultura familiar.
“Agrosol es un ejemplo que muestra cómo el trabajo conjunto permite fortalecer el campo, diversificar la economía rural y brindar a las familias campesinas herramientas para mejorar sus ingresos y su calidad de vida de manera sostenible”, afirmó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol.
Este programa hace parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, orientada a generar valor compartido, impulsar el desarrollo productivo y promover el bienestar de las comunidades en las zonas de influencia de la compañía.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
ARAUCA
Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.
La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.
La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.
Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá; y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.
-
ARAUCA13 horas ago
Violencia no cesa en Arauca: hallados sin vida dos jóvenes desaparecidos en Tame
-
NACIONALES11 horas ago
“No autorizaré la caza comercial de chigüiros en Colombia”: ministra de Ambiente
-
CASANARE11 horas ago
En Yopal, ¿tiene quejas de los servicios de salud? reporte al SAC de la Alcaldía