ARAUCA
Autoridades de Arauca analizaron alertas tempranas para proteger a la población civil

Promover la mesa de diálogos regionales fue una de las conclusiones principales de la sesión extraordinaria de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) realizada en el municipio de Arauca, evento que contó con la presencia del Viceministro del Interior, Diego Cancino, y su equipo de trabajo del orden nacional, así como del gobernador de Arauca, Renson Martínez.
Este encuentro surgió de la proposición que se dio en el seno de la Asamblea Departamental en el mes de abril, liderada por el diputado Dumar Sebastián Sánchez, para dar seguimiento a las alertas tempranas número 011, 019 y 030 de 2023 basadas en el impacto en la población civil, que impide la movilidad en el área rural, falta de garantías para líderes, impacto frente a las comunidades y a la economía.
El gobernador Renson Martínez expresó su gratitud por la atención prioritaria al Departamento en esta coyuntura nacional. Subrayó que las alertas a nivel nacional reflejan la situación en Arauca: confinamientos, secuestros y homicidios que afectan la seguridad y tranquilidad de los araucanos y sus líderes, condiciones que ponen en riesgo la integridad de políticos, periodistas, alcaldes y el mismo Gobernador, en un contexto de confrontación entre FARC y ELN.
Sostuvo también que la implementación de alertas tempranas busca defender la vida y garantizar la seguridad e integridad de líderes y población civil a través de la acción institucional.
Este encuentro tuvo como objetivo principal articular esfuerzos para enfrentar los riesgos de amenazas contra la vida, la integridad, la libertad y la seguridad personal, brindando condiciones de seguridad y responsabilidad frente a la población, garantizando la protección de líderes, servidores públicos y periodistas.
El gobierno nacional y departamental, junto con el colectivo social, trabajan unidos para superar las adversidades. El reto es acompañar a la sociedad, comunidades indígenas, niños, niñas y campesinos, buscando acciones conjuntas que promuevan el cuidado de la vida, en el que se pueda elaborar una ruta transformadora para proteger y mejorar nuestro territorio.
Una de las solicitudes presentadas durante la sesión, fue la del Diputado Dumar Sebastián Sánchez quien señaló que las víctimas se están convirtiendo en estadísticas, “debemos entender o resolver con herramientas que brinden una solución. Necesitamos una solución atípica”, como lo fue la propuesta de la mesa regional de diálogos.
Entre tanto el gremio de periodistas pidió garantías para ejercer su trabajo e informar sin censura. Además de estudiar casos de la seguridad de los periodistas, solicitando un enfoque diferencial en los estudios de riesgo.
En lo que respecta a los líderes sociales y comunales, solicitaron un mayor acompañamiento por parte de la Unidad Nacional de Protección.
Conclusiones
Entre las principales conclusiones que dejó este encuentro están:
1. Promover diálogos regionales: En las áreas donde se intensifica el conflicto armado, es esencial fomentar diálogos regionales. Estos diálogos demuestran que la paz se construye mediante el entendimiento y no profundizando la guerra.
2. Construcción de maquetas de paz: La paz debe construirse junto a la comunidad, escuchando las voces del territorio y sus aspiraciones. Este enfoque garantiza que la paz sea un reflejo de los anhelos locales y se edifique a través del diálogo.
3. Implementación de esquemas de protección: Es crucial desarrollar esquemas de protección diseñados de forma democrática y participativa, para brindar seguridad a las personas amenazadas y fortalecer la confianza en las comunidades afectadas.
4. Reconocimiento de voces locales en la mesa de diálogo: Es fundamental buscar que las voces de la ciudadanía y las autoridades territoriales de Arauca sean escuchadas y reconocidas en la mesa de diálogo entre el ELN y el Gobierno Nacional.
Fuente: Gobernación de Arauca
ARAUCA
Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad

Tras una reunión de seguridad realizada en las últimas horas, la cual fue liderada por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, junto a la Cúpula Militar y de Policía y que contó con la presencia de las principales autoridades militares y civiles de la región, se realizaron varios anuncios para fortalecer la seguridad y la presencia institucional en el departamento de Arauca.
En primera medida, el jefe de la cartera aseguró que se aumentarán el pago de recompensas por los principales cabecillas del cartel criminal del ELN, que delinquen en esta región. El alto funcionario aseguró que quienes brinden información de valor que permita la neutralización de alias ‘Cendales’ podrá tener una recompensa por hasta 1.600 millones de pesos. Así mismo, por alias ‘Laín’ y por alias ‘Emiliano’ las autoridades dijeron que hay un ofrecimiento de hasta 640 millones de pesos. Por alias ‘Negro Cali’, peligroso explosivista del ELN, quien es señalado de perpetrar varias acciones terroristas en contra de la población civil, la Fuerza Pública, así como en contra de la infraestructura crítica de la región, se pagarían hasta 100 millones de pesos.
Aumentarán acciones militares
El Ministro aseguró que estos criminales, que hacen parte de las estructuras terroristas del Frente de Guerra Oriental del ELN, pueden elegir el camino de la desmovilización y de esta manera acceder a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional para quienes opten por dejar las armas y la ilegalidad y comiencen una vida digna; aunque también fue enfático en asegurar que si no lo hacen deberán ser conscientes que sobre ellos caerá todo el poder de la Fuerza Pública que los está combatiendo.
Las operaciones militares en contra de ese grupo armado organizado se aumentarán y se fortalecerán por tierra, río y aire con el objetivo de neutralizar a sus principales cabecillas e integrantes que persisten en afectar a la población civil.
De otro lado, el alto funcionario reveló que el Ejército Nacional mejorará y fortalecerá sus capacidades tecnológicas en drones y antidrones, gracias a inversiones que se vienen llevando a cabo para contar con estas herramientas en la lucha contra el terrorismo. De igual manera unos vehículos blindados llegarán a comienzos del 2026 para mejorar el despliegue operacional, la seguridad sobre los ejes viales, así como en los municipios y zonas rurales del departamento de Arauca.
Fortalecerán la Armada
En cuanto a la Armada de Colombia, el Ministro Pedro Sánchez Suárez, reconoció el trabajo que vienen adelantando sobre los principales ejes fluviales. Destacó que la presencia sobre los caudales aumentó y ya son cerca de 75 km del río Arauca que son recorridos por las embarcaciones institucionales. Por esta razón, a este importante afluente llegará un bote de bajo calado más, y para el río Casanare, cuatro embarcaciones que serán fundamentales para contrarrestar acciones criminales del ELN y las disidencias de alias ‘Mordisco’ que delinquen en esta zona de la Orinoquía colombiana.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Formulan cargos a funcionarios de la Alcaldía de Arauca por presuntas irregularidades en contrato del PAE

Presuntas irregularidades en el proceso de selección de un contrato para apoyo al Programa de Alimentación Escolar- PAE- llevaron a la Procuraduría General a formular cargos a Marcos Eulises Barón Ortiz, jefe de la oficina jurídica de la alcaldía del municipio de Arauca, y Yomy Vanessa Espinel Durán, secretaria del despacho de la Secretaría de Hacienda.
Para el Ministerio Público, al parecer, hubo inconsistencias en la selección de la empresa Servicios y Suministros de Oriente OM SAS, ya que su informe financiero no correspondía con el último año fiscal 2022, sino, por el contrario, fue presentado con datos de hace más de dos años, lo cual genera inquietudes sobre los requisitos exigidos y la rigurosidad de los criterios evaluados.
¿Se desconocieron principios de la contratación pública?
Determina la Procuraduría Regional de Instrucción de Arauca, que la conducta de estos servidores públicos, presuntamente, desconoce los principios que rigen la contratación pública, al viabilizar la suscripción del contrato aceptando la selección de los indicadores financieros del año 2021, allegados por el único oferente, pese a que, para la vigencia 2024, la normatividad exigía utilizar la información del último año fiscal.
Por estos hechos, se compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue al alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Ataque del ELN con morteros en Puerto Jordán dejó un soldado muerto y seis heridos

Un ataque con morteros perpetrado por presuntos integrantes del ELN contra las instalaciones del Batallón de Infantería ubicado en el centro poblado de Puerto Jordán, municipio de Arauquita (Arauca), dejó como saldo un soldado muerto y seis más heridos. El hecho ocurrió en la tarde de este domingo, según confirmó el Comando de la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional.
La víctima fatal fue identificada como el soldado profesional José Henry Ceballos Moreno, quien perdió la vida debido a la gravedad de las heridas. Los seis uniformados heridos fueron evacuados de manera inmediata a la ciudad de Yopal, donde reciben atención médica especializada en el Hospital Regional de la Orinoquía.
El Ejército Nacional rechazó categóricamente el ataque, calificándolo como un acto criminal que no solo afecta a la Fuerza Pública sino que pone en riesgo a la población civil de la región. La institución reafirmó su compromiso con la seguridad del oriente del país y anunció que continuará desarrollando operaciones militares para restablecer el orden y la tranquilidad en la zona.
Así mismo, el Comando expresó sus condolencias a la familia del soldado Ceballos y su solidaridad con los heridos y sus allegados. Las autoridades competentes adelantarán las investigaciones correspondientes para identificar y judicializar a los responsables de este atentado.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas ago
Arrancó construcción del anillo vial en el municipio de Recetor, en 8 meses debe estar listo
-
CASANARE17 horas ago
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
-
CASANARE17 horas ago
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare
-
CASANARE18 horas ago
Alcaldía de Yopal interviene vías y mejora la movilidad en el barrio María Paz
-
CASANARE18 horas ago
Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad