Connect with us

CASANARE

En más del 200% se han incrementado casos de dengue en Casanare

Published

on

Como resultado de la temporada de lluvias que atraviesa el país en las últimas semanas, y que se extenderá a los próximos meses, se han incrementado los casos de dengue en el departamento de Casanare; por lo que la Secretaría Departamental de Salud recomienda a la población en general intensificar las medidas de prevención para reducir los riesgos de enfermar o morir por este evento de interés en salud pública.

El dengue es una enfermedad viral, que se transmite por la picadura de mosquitos infectados con el virus (Aedes aegypti y Aedes Albopictus). Ésta es ocasionada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus que no desencadenan inmunidad cruzada, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar hasta cuatro veces. Su período de incubación es de alrededor de siete días.

Síntomas

El dengue tiene síntomas característicos como fiebre, dolor en los huesos, de cabeza y en las articulaciones; pérdida del apetito (inapetencia) y dolor detrás de los ojos. Dentro de los síntomas de alarma está el dolor abdominal intenso y continuo; vómitos persistentes, desmayos, hemorragias, acumulación de líquidos, disminución de la orina, somnolencia e irritabilidad.

Es importante que la población que presente esta sintomatología acuda de inmediato a los servicios de salud para que reciba atención médica. Asimismo, evitar automedicarse porque podrían presentarse complicaciones.

Medidas de prevención

En ese sentido, y como medidas preventivas, se recomienda a la comunidad adoptar las siguientes recomendaciones:

-Evitar los depósitos de agua, que se convierten en criaderos potenciales de zancudos, lo que facilita su reproducción.

-Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

-Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.

-Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.

-Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos.

-Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.

-Lavar y cepillar tanques y albercas.

-Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.

-Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

-Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

Fumigación

Respecto a la fumigación, cabe aclarar que, si se requiere, sólo está indicada para el control de emergencias por epidemias confirmadas; su empleo está destinado a la eliminación o erradicación de una epidemia o brote en sitios focalizados de los municipios, cuya fuente sea claramente identificable. El objetivo es la destrucción rápida y masiva de la población del vector adulto del Aedes y no tiene ningún impacto en la fase acuática (depósitos de agua) que representa el 80% del problema.

Cifras y estadísticas

En Casanare, con corte a la semana epidemiológica 26 de 2018 (entre el 24 y 30 junio), han sido notificados al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica-Sivigila, 673 casos de dengue (14 casos de dengue grave y 1 mortalidad confirmada por laboratorio), 457 más al comparar el mismo período epidemiológico de 2017 (216), lo que representa un incremento en la notificación del 211,6%.

Según los registros históricos del dengue, se encuentran en zona de control los municipios de Orocué, Támara, Recetor, Chámeza, La Salina, Sácama, Monterrey, Tauramena, Trinidad, Villanueva, Sabanalarga y San Luis de Palenque. En casos esperados Yopal y Paz de Ariporo; y, en zona de alarma, Hato Corozal, Aguazul, Maní, Nunchía y Pore.

El municipio de Yopal, con 265 casos, ocupa el primer lugar en la notificación; seguido de Aguazul con 147, Paz de Ariporo 52, Tauramena 45 y Nunchía 40.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

41 + = 50

CASANARE

Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore

Published

on

By

mazo juez

La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.

La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.

A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.

Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.

Contra esta decisión procede el recurso de casación.

Continue Reading

CASANARE

Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud

Published

on

By

El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.

La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.

Nueva Agente Interventora de Capresoca

En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.

La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.

Continue Reading

CASANARE

A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.

Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.

La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido