Connect with us

CASANARE

Equión promueve articulación para atención al embarazo adolescente en Yopal

Published

on

Una mesa de trabajo para evaluar la problemática del embarazo adolescente y la pobreza en Casanare, propició Equión Energía con la Fundación Juanfe, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.

La iniciativa fue liderada por la presidenta de la compañía, María Victoria Riaño, quien manifestó “quisimos compartir la experiencia y conocimiento de Catalina Escobar, creadora y presidenta de la Fundación Juanfe, quien tiene más de 17 años de experiencia en atención a la problemática del embarazo adolescente; pues es un tema de gran incidencia en el desarrollo de las comunidades y que podemos trabajar en alianza”.

Agregó que está buscando unir a la industria petrolera en una iniciativa común que también requiere el compromiso del sector público organizado. Propuesta que se enmarca en el propósito de Equión de crear conexiones humanas para transformar vidas, en este caso de las mujeres, madres adolescentes y sus familias.

Catalina Escobar presentó el modelo de atención implementado por su Fundación y la intención de atender en Cartagena una visita de funcionarios casanareños para que conozcan el alcance del proyecto y las posibilidades de que como autoridades locales puedan replicarlo en Yopal.

“Yopal está en niveles del 57% de embarazos en adolescentes y Casanare alrededor del 22 o 23%, eso es muy grave porque el embarazo adolescente es lo que más nos está perpetrando la pobreza. Cuando una niña queda embarazada antes de los 15 años, tenemos una alta probabilidad de que antes de los 20 años tenga tres hijos, eso es insostenible porque cuando la niña queda embarazada genera deserción escolar, y esos niños los tiene que asumir el sistema general con educación y salud. Venimos porque tenemos un modelo que ha funcionado en Cartagena desde hace 17 años, estamos también en Chile, Panamá, estamos arrancando operación en México y próximamente en Paraguay y Medellín. El embarazo en adolescentes es el origen de la inmensa mayoría de los problemas sociales”, explicó la experta.

Además, durante la conferencia “Liderazgo Transformador” en el corregimiento El Morro, reiteró que el desarrollo se logra cuando se invierte en educación, en la mujer y en los niños.

La jornada inició compartiendo la experiencia de familias caficultoras de Nunchía y su marca Café Baquiano, en la cual el trabajo de las mujeres ha resultado fundamental; e incluyó una visita a la Planta Floreña, al Punto de Encuentro Comunitario de Equión en El Morro y a la Escuela de Sembrando Joropo, donde los visitantes conocieron la operación de la compañía y las experiencias de integración comunitaria y formación cultural y en valores que desarrolla con las comunidades vecinas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

69 − 66 =

CASANARE

Inició reposición de alcantarillado sanitario frente al Aeropuerto El Alcaraván, que colapsó en 2023

Published

on

By

valla obras alcantarillado aeropuerto

La Gobernación de Casanare, por intermedio de Acuatodos, anunció el inicio de obras para reponer el tramo de alcantarillado sanitario entre la avenida calle 50, desde la carrera 21 hasta la calle 40 en Yopal, frente al Aeropuerto El Alcaraván, que en 2023 colapsó causando un enorme caos en la movilidad del sector.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, aseguró que esta obra es el resultado de las mesas de trabajo del Plan de Desarrollo, donde habitantes y líderes como Hugo Mendieta, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Aerocivil, expusieron la necesidad de atender el grave problema de rebosamiento de aguas residuales. Ortiz Zorro también agradeció al alcalde Marco Tulio Ruiz por la alianza entre Gobernación y Alcaldía para cofinanciar proyectos claves para la ciudad.

“Esta intervención mejora la imagen de Yopal, especialmente en el acceso al aeropuerto Alcaraván, donde reciben a muchos visitantes. También era urgente solucionar los problemas de inundaciones que ponían en riesgo a las familias y propagaban enfermedades”, explicó el mandatario.

¿Qué se va a hacer?

El proyecto, que ya arrancó, incluye la instalación de una tubería de polietileno de alta densidad de 60 pulgadas, lo que permitirá aumentar la capacidad hidráulica y optimizar el transporte de aguas residuales. Julio César Cuevas, gerente de Acuatodos, informó que la inversión es cercana a los 10.400 millones de pesos, financiados con recursos del Sistema General de Regalías.

La intervención tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses y medio, beneficiará directamente a más de 42.600 habitantes, e incluye un plan de manejo de tránsito para minimizar el impacto en la movilidad de la zona.

Como se recuerda, en 2023 las lluvias constantes provocaron el hundimiento de vías y la obstrucción del colector de aguas residuales, generando riesgos de accidentalidad y brotes de enfermedades como cólera, disentería y hepatitis A.

Desde Acuatodos se hizo un llamado al contratista y a la interventoría para priorizar la contratación de mano de obra local, buscando que el beneficio de este proyecto también se refleje en generación de empleo para los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

A partir de junio, tres frecuencias semanales de SATENA a Yopal directo desde Medellín

Published

on

By

ATR-SATENA-Copy

La aeroliónea SATENA anunció la apertura de la ruta Medellín – Yopal – Medellín, que comenzará a operar el próximo 9 de junio de 2025.

La ruta contará con tres frecuencias semanales, los días lunes, miércoles y viernes, operadas por aeronaves ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros. Estas aeronaves están diseñadas para trayectos regionales y su versatilidad permite operar en aeropuertos con infraestructura intermedia, lo que garantiza eficiencia, confiabilidad y continuidad en el servicio.

“La apertura de esta ruta responde a una demanda real de conexión entre regiones que tienen mucho que ofrecerse mutuamente. Medellín y Yopal representan dos polos de desarrollo con gran dinamismo, y esta nueva operación facilitará el intercambio de talento, cultura y oportunidades productivas”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.

Los itinerarios y frecuencias estarán disponibles para la nueva ruta de la siguiente manera:

  • Lunes
    Medellín – Yopal: 8:20 a. m.
    Yopal – Medellín: 10:10 a. m.
  • Miércoles
    Medellín – Yopal: 1:30 p. m.
    Yopal – Medellín: 3:25 p. m.
  • Viernes
    Medellín – Yopal: 9:00 a. m.
    Yopal – Medellín: 10:50 a. m.

Los pasajes estarán disponibles desde $291.700 en www.satena.com y desde $314.120 en los puntos de venta físicos, brindando tarifas competitivas para quienes deseen explorar una región de alto valor ecológico, cultural y turístico.

“Con esta apertura, SATENA continúa consolidándose como motor del desarrollo regional, promoviendo un modelo de conectividad que responde a las verdaderas necesidades de los territorios. Esta nueva ruta refuerza nuestro compromiso con una Colombia más integrada y equitativa”, concluyó el Mayor General Zuluaga.

Los tiquetes ya se encuentran disponibles en www.satena.com y en los canales de venta autorizados.

Fuente: Comunicaciones SATENA

Continue Reading

CASANARE

Secretaría de Gobierno gestionó ante la Fiscalía 24 órdenes de captura por delitos rurales en Yopal

Published

on

By

órdenes de captura

Con el compromiso de salvaguardar la seguridad en la zona rural de Yopal, la Secretaría de Gobierno continúa liderando acciones articuladas con la Fiscalía General de la Nación para combatir delitos como el carneo, el abigeato, el arreo y robo de ganado, que han afectado a ganaderos y productores del municipio.

En una mesa técnica de articulación, se identificaron los puntos críticos donde se han concentrado los hurtos más recientes, así como los actores recurrentes detrás de estos delitos.

A partir de este análisis, y gracias a la exigencia de la Administración Municipal para actuar con contundencia frente a esta problemática, ya se han logrado emitir 24 órdenes de captura hasta el mes de abril.

El Cartel de los más buscados

Como parte de estas estrategias, en los próximos días se dará a conocer el cartel de “Los Más Buscados” en Yopal, con el fin de incentivar la denuncia ciudadana, facilitar la acción de las autoridades y acelerar el proceso de judicialización de los responsables de alterar el orden público en la zona rural.

Además, el trabajo de los Gestores de Seguridad y la implementación de métodos de comunicación directa en áreas estratégicas del municipio han sido claves para fortalecer el vínculo entre la comunidad y las instituciones, permitiendo mantener informadas a las autoridades y reaccionar oportunamente frente a cualquier situación.

La seguridad del campo también es prioridad de todos, y desde la Alcaldía de Yopal seguimos trabajando de la mano con las comunidades del sector rural, con acciones que generan valiosos resultados.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido