Connect with us

CASANARE

Aspirantes a Personero de Yopal no presentaron prueba de conocimientos, alegan falta de garantías

Published

on

Con denuncias de presunto saboteo y la negativa de los aspirantes a presentar la prueba de conocimientos y de competencias laborales, prosiguió el concurso de méritos que adelanta Unitrópico para la elección del nuevo Personero de Yopal.

La situación tiende un manto de duda sobre el proceso que busca determinar la lista de elegibles para la elección del nuevo Personero de Yopal, justo cuando el anterior concurso y elección de Personero terminó anulado por irregularidades cometidas en el mismo, como incluir exigencias académicas especiales o adicionales, lo que originó que el Tribunal Administrativo de Casanare y posteriormente el Consejo de Estado declararan la nulidad.

Los aspirantes al cargo de Personero se hicieron presentes en las instalaciones de Unitrópico para presentar las pruebas, pero al final decidieron no hacerlo alegando falta de garantías en la cadena de custodia de las pruebas una vez presentadas, por lo que levantaron un acta en presencia del representante de la veeduría constituida para acompañar el proceso, y se retiraron del lugar.

El rector de Unitrópico, Oriol Jiménez Silva, indicó que inicialmente no se había dejado ingresar al representante de la veeduría, Luis Alejandro Rincón Albarracín, porque no se había informado con antelación a la Universidad la existencia de tal veeduría, pero la situación se subsanó y se permitió el ingreso del representante de la veeduría a los salones.

“No se corroboró la identificación de los participantes al momento de ingresar a presentar la prueba. Los participantes me manifestaron que no existía una cadena de custodia de las pruebas una vez presentadas. Situación que generó descontento en todos los participantes y ellos mismos tomaron la decisión de levantarse y devolver las pruebas”, dijo el veedor Rincón Albarracín, para explicar lo sucedido en la mañana del domingo.

“Unitrópico ha desarrollado más procesos de selección de personal en Casanare, procesos que han sido exitosos en todos los casos, y por lo tanto consideramos que es una falta de respeto lo sucedido el día de hoy, donde se dice que Unitrópico no tiene las competencias. Nosotros somos idóneos, somos las personas que conocemos la región y el proceso ha tenido todas las garantía plenas”, indicó el rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva.

A su turno el presidente del Concejo de Yopal, Fabio Suárez Caro, defendió que el contrato para la realización del concurso de méritos de haya hecho con Unitrópico, teniendo en cuenta que a pesar de ser una convocatoria pública para todas las Universidades ninguna otra se presentó, por lo que se decidió hacerlo con Unitrópico que presentó una propuesta por valor de cuatro millones de pesos.

Unitrópico seguirá como operador

Explicó el Corporado que Unitrópico continuará siendo el operador del concurso, y que se determinará una nueva hora y fecha de convocatoria para la presentación de las pruebas, la cual se hará con los aspirantes que se presenten para tal fin. Este lunes 05 de diciembre se conocerá la nueva fecha y hora de convocatoria para los aspirantes al concurso, para lo cual se pedirá el acompañamiento de la Procuraduría y la Policía Nacional para ese evento con los aspirantes que se hagan presentes.

Se levantó la reserva a la prueba de conocimiento que se iba aplicar este domingo y será publicada en la página web de Unitrópico y en sus diferentes redes sociales, y Unitrópico quedó comprometido en crear un nuevo cuestionario para la prueba a aplicar. 

La veeduría pidió que se vuelva hacer la revisión de las inhabilidades e incompatibilidades de los 37 admitidos en el concurso de méritos, porque se presenta un caso especial con uno de los participantes que estaría inhabilitado por haber trabajado el año anterior con la Administración Municipal. El rector de Unitrópico explicó al presidente del Concejo de Yopal y a la veeduría, que la prueba de conocimiento cuenta con un código QR, con el cual se verifica el nombre completo y el número de cédula de los aspirantes; adicionalmente, la veeduría proporcionará un sello y firma en las pruebas a aplicar, para garantizar la cadena de custodia una vez presentadas las pruebas. 

El veedor se comprometió en aclarar ante los medios de comunicación, sobre la idoneidad de Unitrópico como operador logístico del concurso de méritos para la elección del Personero en el municipio de Yopal.  

 Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Yopal entre las ciudades con mayor crecimiento en el Índice de Ciudades Modernas 2025

Published

on

By

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Ciudades Modernas (ICM) 2025, en los cuales Yopal registró un avance significativo, al pasar de 48 puntos en 2023, a 53 puntos en 2025.

Este resultado ratifica el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la planificación y la gestión pública del municipio, consolidando su posición entre las ciudades con mejor desempeño del país.

Este índice es elaborado por el Observatorio del Sistema de Ciudades del DNP y se actualiza cada dos años, donde evalúa a cerca de 1.100 municipios en seis dimensiones clave del desarrollo urbano, como lo son gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad e inclusión social, con una escala de medición de 0 a 100 puntos.

Según el reporte nacional, también se evidenció que, Manizales, Yopal, Riohacha e Inírida se ubicaron entre las ciudades con mayores avances durante el periodo 2019–2024, con incrementos iguales o superiores a nueve puntos, lo que posiciona a Yopal como una de las capitales con mejor dinámica de mejoramiento en el ámbito nacional.

Este desempeño refleja el compromiso de la Administración Municipal con la planeación estratégica, el ordenamiento territorial, la sostenibilidad ambiental y la gestión pública basada en evidencia, orientada a la construcción de un modelo de ciudad más moderna, equitativa y resiliente.

La Alcaldía de Yopal continúa comprometida con seguir impulsando proyectos estructurantes que fortalezcan la competitividad urbana, promuevan la innovación y mejoren la calidad de vida de los yopaleños, con una visión de ciudad moderna, planificada y sostenible

Continue Reading

CASANARE

Ecopetrol y Alcaldía de Yopal pavimentarán 3 kilómetros de vía en la vereda El Palmar

Published

on

By

Gracias a un convenio interadministrativo suscrito entre Ecopetrol y la Alcaldía de Yopal, se llevará a cabo la  pavimentación de 3 kilómetros de vía en la vereda El Palmar, perteneciente al corregimiento de Mata de Limón.

La intervención se realizará en el tramo comprendido entre los sectores de Caño Seco y Caño Rico, mejorando de manera significativa la movilidad y las condiciones de acceso para los habitantes de esta importante zona rural.

Serán aproximadamente $9 mil millones de pesos, los que se incorporarán al presupuesto de la vigencia 2026 para la ejecución del proyecto, recursos que son aportados por la estatal petrolera, como parte de su Programa de Beneficio a las Comunidades (PBC), iniciativa que busca generar impacto social positivo en los territorios donde la empresa desarrolla sus operaciones.

“El convenio No. 3055313 firmado el 07 de noviembre entre Ecopetrol y la Administración Municipal permitirá intervenir una vía terciaria que mejorará la calidad de vida de los residentes de este amplio sector del municipio. Vemos con buenos ojos la disposición de Ecopetrol para viabilizar los recursos”, destacó el alcalde Marco Tulio Ruíz.

Con esta obra, la Alcaldía de Yopal ratifica su compromiso con la conectividad rural y el bienestar de las comunidades campesinas, impulsando el desarrollo económico y facilitando el acceso a servicios básicos, educación y salud. Este proyecto representa un paso importante hacia una zona rural más próspera y mejor comunicada, donde las oportunidades lleguen a todos los rincones del municipio.

Continue Reading

CASANARE

La JEP le dijo NO a la solicitud de sometimiento de José Mauricio “Patón” Jiménez, exalcalde de Aguazul

Published

on

By

La JEP rechazó la solicitud de sometimiento de José Mauricio Jiménez Pérez, exalcalde de Aguazul (Casanare), por no aportar verdad plena, ni suministrar información novedosa o relevante que permitiera aclarar los patrones macrocriminales que afectaron a la población de Casanare, durante el periodo en que fue alcalde (2001-2003).

Jiménez Pérez fue condenado en 2011 por el Juzgado 5to. Penal del Circuito Especializado de Bogotá a 29 años de cárcel por la desaparición forzada de Luis Ariel Bernal López y Ariel Rojas Moreno, como autor por omisión, y por concierto para delinquir agravado en calidad de autor; así mismo, recibió una inhabilidad de 13 años para ejercer cargos públicos. Por estos hechos, se encuentra en etapa de investigación un proceso disciplinario en la Procuraduría relacionado con dichas desapariciones forzadas.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP determinó que Jiménez Pérez no brindó información que  permitiera revelar con claridad cómo se desarrolló su connivencia con las autodefensas, ni reveló contenido sobre sus vínculos a través de reuniones (probadas en la justicia ordinaria) que sostuvo con Héctor Germán Buitrago Parada, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), conocido como ‘Martín Llanos’.

El relato del solicitante tampoco reveló información orientada a esclarecer algún patrón criminal relacionado con  violaciones de derechos humanos cometidos por las ACC contra  la población civil de Aguazul (Casanare) mientras ejerció como alcalde. Por ello, la sala concluyó que Mauricio Jiménez incumplió el régimen de condicionalidad, lo que le impide acceder a tratamientos especiales o beneficios de la JEP, empezando por la aceptación del sometimiento.

Además, en su determinación, la sala puso de presente que el solicitante contó con amplias oportunidades para brindar información que superara el umbral de verdad esclarecido en la jurisdicción ordinaria, pero Jiménez no hizo ningún aporte a la verdad que resultara idóneo. Por el contrario, su aporte se limitó de manera reiterada a suministrar argumentos vagos que no permitieron ahondar en la develación plena de las circunstancias de tiempo, modo y lugar y el señalamiento de otros autores implicados en los delitos por los que fue condenado.

La sala ordenó remitir el expediente de Jiménez Pérez a las autoridades ordinarias para lo de su competencia, toda vez que en el proceso penal por el que fue condenado se encuentra una orden de captura vigente en su contra, la cual está a cargo del Juzgado 17 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá. En cuanto al proceso disciplinario, el expediente fue devuelto a la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Defensa de los Derechos Humanos de Bogotá.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido