ARAUCA
Así se vive el flagelo de las minas antipersonal en Arauca
En lo corrido del año, este enemigo silencioso ha dejado 37 víctimas en todo el país, según cifras de Descontamina Colombia, ente que consolida las estadísticas de Minas Antipersonal en Colombia.
“Yo me cuido y cuido a los demás”, esta frase que se ha vuelto el lema en las campañas para evitar la propagación del Coronavirus en las diferentes regiones del país, también es el slogan propio de la prevención de accidentes por minas antipersonal, una lucha que aún se mantiene vigente en todo el territorio colombiano y cuya meta es lograr campos libres de estas armas letales.
Ese es un sueño que bien entienden campesinos y soldados, quienes son los que día a día se enfrentan a la cruel realidad de tener que medir sus pasos durante sus recorridos; en las botas de un soldado o en las cotizas de un campesino va siempre el compromiso férreo de querer contribuir con el bienestar de todo un pueblo, deseo que en ocasiones se ve alterado por la sorpresiva detonación de minas antipersonales (MAP).
CIFRAS
De acuerdo con Descontamina Colombia, la entidad encargada de monitorear el uso de minas en Colombia, desde 1990 hasta marzo de 2020 se han presentado 11.841 víctimas de estos artefactos, de las cuales 652 han sido casos registrados en el departamento de Arauca. Las cifras también revelan que uno de los 5 municipios con mayor número de víctimas desde ese año hasta la fecha es Tame (Arauca) con 348 víctimas.
Según las estadísticas oficiales, en Arauca de las 652 víctimas por minas antipersonal, 230 han sido civiles y 422 integrantes de la Fuerza Pública. Uno de los casos más recientes de víctimas militares se presentó a finales del mes de febrero del 2020, en el área general de la vereda la Troya, corregimiento Samoré, Norte de Santander, cuando un soldado, en medio de operaciones de control territorial, pisó una mina antipersonal instalada de manera indiscriminada, al parecer, por integrantes de grupos armados al margen de la ley que delinquen en la zona.
La tropa, al percatarse del doloroso episodio, acudió de inmediato con los soldados enfermeros de combate, quienes bajo todos los protocolos y estrictas medidas de seguridad le prestaron los primeros auxilios, estabilizándolo y trasladándolo al centro médico más cercano, donde fue puesto a salvo. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación en la Dirección de Sanidad militar.
Pero estos sucesos, más allá de sumar o restar en cifras y estadísticas, deben generar el rechazo de estas prácticas violentas, que mutilan los proyectos de vida de niños, adolescentes, hombres y mujeres, campesinos y soldados, que deben lidiar con el trauma por daños irreparables tanto a nivel físico como psicológico y emocional.
AHORA
Este año, el Ejército Nacional en el departamento de Arauca, en el desarrollo de operaciones de control territorial, ha logrado neutralizar en el territorio 33 artefactos explosivos y minas antipersonales, evitando así que más civiles y soldados sean víctimas del uso indiscriminado de esas armas.
Frente a estos hechos, el Ejército Nacional hace un llamado a la comunidad para que también acojan medidas de prevención para evitar caer en una de esas trampas mortales, y a su vez invita a continuar denunciando cualquier acto que atente contra su bienestar e integridad, a través de la línea gratuita nacional 147.
Fuente: Ejército Nacional – Octava División
ARAUCA
Defensoría emite alerta temprana por grave situación de orden público en Arauca y Cubará
ARAUCA
Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad
Tras una reunión de seguridad realizada en las últimas horas, la cual fue liderada por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, junto a la Cúpula Militar y de Policía y que contó con la presencia de las principales autoridades militares y civiles de la región, se realizaron varios anuncios para fortalecer la seguridad y la presencia institucional en el departamento de Arauca.
En primera medida, el jefe de la cartera aseguró que se aumentarán el pago de recompensas por los principales cabecillas del cartel criminal del ELN, que delinquen en esta región. El alto funcionario aseguró que quienes brinden información de valor que permita la neutralización de alias ‘Cendales’ podrá tener una recompensa por hasta 1.600 millones de pesos. Así mismo, por alias ‘Laín’ y por alias ‘Emiliano’ las autoridades dijeron que hay un ofrecimiento de hasta 640 millones de pesos. Por alias ‘Negro Cali’, peligroso explosivista del ELN, quien es señalado de perpetrar varias acciones terroristas en contra de la población civil, la Fuerza Pública, así como en contra de la infraestructura crítica de la región, se pagarían hasta 100 millones de pesos.
Aumentarán acciones militares
El Ministro aseguró que estos criminales, que hacen parte de las estructuras terroristas del Frente de Guerra Oriental del ELN, pueden elegir el camino de la desmovilización y de esta manera acceder a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional para quienes opten por dejar las armas y la ilegalidad y comiencen una vida digna; aunque también fue enfático en asegurar que si no lo hacen deberán ser conscientes que sobre ellos caerá todo el poder de la Fuerza Pública que los está combatiendo.
Las operaciones militares en contra de ese grupo armado organizado se aumentarán y se fortalecerán por tierra, río y aire con el objetivo de neutralizar a sus principales cabecillas e integrantes que persisten en afectar a la población civil.
De otro lado, el alto funcionario reveló que el Ejército Nacional mejorará y fortalecerá sus capacidades tecnológicas en drones y antidrones, gracias a inversiones que se vienen llevando a cabo para contar con estas herramientas en la lucha contra el terrorismo. De igual manera unos vehículos blindados llegarán a comienzos del 2026 para mejorar el despliegue operacional, la seguridad sobre los ejes viales, así como en los municipios y zonas rurales del departamento de Arauca.
Fortalecerán la Armada
En cuanto a la Armada de Colombia, el Ministro Pedro Sánchez Suárez, reconoció el trabajo que vienen adelantando sobre los principales ejes fluviales. Destacó que la presencia sobre los caudales aumentó y ya son cerca de 75 km del río Arauca que son recorridos por las embarcaciones institucionales. Por esta razón, a este importante afluente llegará un bote de bajo calado más, y para el río Casanare, cuatro embarcaciones que serán fundamentales para contrarrestar acciones criminales del ELN y las disidencias de alias ‘Mordisco’ que delinquen en esta zona de la Orinoquía colombiana.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Formulan cargos a funcionarios de la Alcaldía de Arauca por presuntas irregularidades en contrato del PAE
Presuntas irregularidades en el proceso de selección de un contrato para apoyo al Programa de Alimentación Escolar- PAE- llevaron a la Procuraduría General a formular cargos a Marcos Eulises Barón Ortiz, jefe de la oficina jurídica de la alcaldía del municipio de Arauca, y Yomy Vanessa Espinel Durán, secretaria del despacho de la Secretaría de Hacienda.
Para el Ministerio Público, al parecer, hubo inconsistencias en la selección de la empresa Servicios y Suministros de Oriente OM SAS, ya que su informe financiero no correspondía con el último año fiscal 2022, sino, por el contrario, fue presentado con datos de hace más de dos años, lo cual genera inquietudes sobre los requisitos exigidos y la rigurosidad de los criterios evaluados.
¿Se desconocieron principios de la contratación pública?
Determina la Procuraduría Regional de Instrucción de Arauca, que la conducta de estos servidores públicos, presuntamente, desconoce los principios que rigen la contratación pública, al viabilizar la suscripción del contrato aceptando la selección de los indicadores financieros del año 2021, allegados por el único oferente, pese a que, para la vigencia 2024, la normatividad exigía utilizar la información del último año fiscal.
Por estos hechos, se compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue al alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE13 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE12 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE18 horas agoYopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
-
CASANARE8 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE18 horas agoYopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
-
CASANARE18 horas agoYopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares


