ARAUCA
Así se vive el flagelo de las minas antipersonal en Arauca

En lo corrido del año, este enemigo silencioso ha dejado 37 víctimas en todo el país, según cifras de Descontamina Colombia, ente que consolida las estadísticas de Minas Antipersonal en Colombia.
“Yo me cuido y cuido a los demás”, esta frase que se ha vuelto el lema en las campañas para evitar la propagación del Coronavirus en las diferentes regiones del país, también es el slogan propio de la prevención de accidentes por minas antipersonal, una lucha que aún se mantiene vigente en todo el territorio colombiano y cuya meta es lograr campos libres de estas armas letales.
Ese es un sueño que bien entienden campesinos y soldados, quienes son los que día a día se enfrentan a la cruel realidad de tener que medir sus pasos durante sus recorridos; en las botas de un soldado o en las cotizas de un campesino va siempre el compromiso férreo de querer contribuir con el bienestar de todo un pueblo, deseo que en ocasiones se ve alterado por la sorpresiva detonación de minas antipersonales (MAP).
CIFRAS
De acuerdo con Descontamina Colombia, la entidad encargada de monitorear el uso de minas en Colombia, desde 1990 hasta marzo de 2020 se han presentado 11.841 víctimas de estos artefactos, de las cuales 652 han sido casos registrados en el departamento de Arauca. Las cifras también revelan que uno de los 5 municipios con mayor número de víctimas desde ese año hasta la fecha es Tame (Arauca) con 348 víctimas.
Según las estadísticas oficiales, en Arauca de las 652 víctimas por minas antipersonal, 230 han sido civiles y 422 integrantes de la Fuerza Pública. Uno de los casos más recientes de víctimas militares se presentó a finales del mes de febrero del 2020, en el área general de la vereda la Troya, corregimiento Samoré, Norte de Santander, cuando un soldado, en medio de operaciones de control territorial, pisó una mina antipersonal instalada de manera indiscriminada, al parecer, por integrantes de grupos armados al margen de la ley que delinquen en la zona.
La tropa, al percatarse del doloroso episodio, acudió de inmediato con los soldados enfermeros de combate, quienes bajo todos los protocolos y estrictas medidas de seguridad le prestaron los primeros auxilios, estabilizándolo y trasladándolo al centro médico más cercano, donde fue puesto a salvo. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación en la Dirección de Sanidad militar.
Pero estos sucesos, más allá de sumar o restar en cifras y estadísticas, deben generar el rechazo de estas prácticas violentas, que mutilan los proyectos de vida de niños, adolescentes, hombres y mujeres, campesinos y soldados, que deben lidiar con el trauma por daños irreparables tanto a nivel físico como psicológico y emocional.
AHORA
Este año, el Ejército Nacional en el departamento de Arauca, en el desarrollo de operaciones de control territorial, ha logrado neutralizar en el territorio 33 artefactos explosivos y minas antipersonales, evitando así que más civiles y soldados sean víctimas del uso indiscriminado de esas armas.
Frente a estos hechos, el Ejército Nacional hace un llamado a la comunidad para que también acojan medidas de prevención para evitar caer en una de esas trampas mortales, y a su vez invita a continuar denunciando cualquier acto que atente contra su bienestar e integridad, a través de la línea gratuita nacional 147.
Fuente: Ejército Nacional – Octava División
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia