CASANARE
Así es la vida de un soldado colombiano durante la temporada decembrina

Para la mayoría de los colombianos, es una gran alegría y motivación cuando se acerca la temporada de fin de año, pues sin duda será una gran oportunidad para visitar y compartir con sus seres queridos, visitar sus parientes y sus amigos, para revivir gratos recuerdos de la infancia.
Es un gran privilegio que tenemos en un país como el nuestro, uno de los más felices del mundo, la temporada donde millones de compatriotas emprenden viaje a lo largo y ancho de nuestra amada Colombia, llevando hasta la mascota del hogar, recorren las vías de manera tranquila en gran parte del territorio nacional, pero me refiero específicamente a Casanare, unos de los departamentos más jóvenes y prósperos, además de los más seguros, comparado con los otros.
Pues bien, durante sus largos recorridos seguramente encuentran u observan de paso a otros seres humanos desplegados sobre las vías, los mismos que con el dedo pulgar arriba le dicen que todo está y estará bien, que bienvenido a esta región llanera, que disfrute de su estadía y sus bellezas naturales, los mismos que bajo el sol o la lluvia, el calor, el frío o la oscuridad, siempre están ahí cumpliendo su deber con Colombia, ellos son, sí, ellos son los soldados del Ejército Nacional.
Seguramente algunos colombianos, por curiosidad se habrán preguntado, ¿cómo pasa la navidad y el año nuevo un soldado? Bueno los que les tocó de turno de trabajo esta temporada, porque otros pocos estarán en su ciclo vacacional, esta es la respuesta, cumpliendo con el deber y sacrificándolo todo, hasta su propia vida, para que otros puedan ser felices y disfrutar la época navideña.
Ellos estarán lejos de sus familias, pero más cerca de cada colombiano y mas cerca del verdadero honor que conlleva portar el uniforme del glorioso Ejército de Colombia, donde todos son llamados, pero solo son escogidos quienes realmente respiran por sus poros la milicia y la vocación de servicio, es que esa vocación mueve lo que no movería ninguna plata del mundo, es algo que va impregnado en el ADN de cada soldado.
Son hombres de carne y huesos, que pasarían su navidad o pasarán su año nuevo, en la selva o en la agreste llanura abierta, en medio de la naturaleza sí, pero también en medio del peligro y la adrenalina, tal vez realizando largos y extenuantes recorridos a pie o a caballo, cruzando ríos y esteros, mojados y cansados, prestando de centinela, descansando en el puro suelo, en medio de la nada, o bueno si, en medio de los zancudos, las garrapatas, los moscos, las serpientes y demás insectos y animales del trópico colombiano.
Son ellos los soldados del Ejército Nacional de Colombia, en Casanare representados por la Décima Sexta Brigada, quienes por sus acciones se han ganado el respeto, la admiración y la confianza de los llaneros.
Fuente: Décima Sexta Brigada
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano