REGIÓN
Así contrató Ecopetrol bienes y servicios en la Orinoquía y región Oriente
Ecopetrol reveló que entre enero y septiembre de 2019 contrató $1 billón con proveedores de las zonas en donde opera, en comparación con $907.000 millones en el mismo periodo del año anterior, lo que significa un incremento cercano al 11%.
Si a la contratación local ($1 billón) se le suman otros $1,7 billones de ‘exportación local’, es decir, aquella que registra las ventas de bienes y servicios que hacen los proveedores locales a otras regionales donde opera Ecopetrol en Colombia, el monto asciende a $2,7 billones.
Así fue la contratación de la Empresa en la región Oriente y Orinoquía:
- Regional Orinoquía (Casanare, Arauca y Meta, sin incluir Puerto Gaitán): contrató $1,5 billones, de los cuales $218.000 millones corresponden a proveedores locales de Villavicencio, Yopal, Aguazul, Castilla La Nueva, Tauramena y Acacías, principalmente en obras integrales, vías y movimiento de tierras.
- Regional Oriente (Puerto Gaitán y Puerto López): contrató $532.000 millones, de los cuales $12.000 millones fueron con proveedores locales de Puerto Gaitán en aseo y cafetería, obras integrales y servicios de salud, entre otros.
Nuevos mercados para proveedores locales
La estrategia de ‘exportación local’ impulsada por Ecopetrol, que permite a los proveedores ofrecer sus bienes y servicios en otras regiones del país donde tiene operaciones la Empresa, arrojó positivos resultados. Los contratos generados por la Compañía bajo este modelo ascendieron a $1,7 billones.
distribuidos así:
- Caribe $575.000
- Sur $566.000
- Central $540.000
- Orinoquía $88.000
- Oriente $4.000
Según las cifras reportadas por las empresas aliadas de Ecopetrol, con corte a agosto de 2019, estas generaron contratos comerciales con proveedores locales por $706 mil millones y exportaciones locales por $1,2 billones para un total de $1,9 billones.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


