CASANARE
Arroceros de Casanare presentaron observaciones a Minagricultura para el precio del arroz paddy verde
La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Agricultura, y los líderes del gremio arrocero de Casanare, socializaron ante el Ministerio de Agricultura y la Federación Nacional de Departamentos, el documento con las observaciones para la resolución “por la cual se fija el precio base de pago del arroz paddy verde 2018”, elaborado durante mesas de trabajo previas con los actores del sector arrocero del departamento.
En este documento se solicitó la evaluación e inclusión de las siguientes observaciones:
1. Ajustar el factor de rendimiento de arroz pilado promedio nacional a un rango ente 0,56 a 0,62.
2. Que la Superintendencia de Industria y Comercio sea la entidad responsable de ejercer las funciones de vigilancia, aval y administración de los laboratorios para la medición de la calidad del arroz paddy verde, según el Decreto 2269 de 1993 y el Decreto 1471 de 2014.
3. Ajustar el valor de las 480.000 hectáreas, a un valor en kilogramos de arroz y se sugiere que el rendimiento de arroz se debe zonificar, es decir, que para los Llanos Orientales aplique un rendimiento de 5,5 t/ha.
4. Se solicita que la resolución se estandarice a Kilogramos de Arroz por Zona, en vez de emplear UPA’s (o cualquier otra unidad de área), debido a que el arroz se paga en dicha unidad de medida y ésta a la vez, es más equitativa para todas las zonas de país. En este sentido, el alcance para la aplicación del precio base del arroz paddy verde, deberá estar en función solamente del peso del arroz en kilogramos.
5. En lo referente a la metodología y criterios para determinar el precio base de pago del arroz paddy verde, se sugiere que:
· Se incluya la propuesta de la fórmula que entregó el departamento de Casanare a la mesa de precio y la mesa técnica y de calidades, que fija el precio al cual se deberán sujetar las compras de arroz paddy verde.
· Se tenga en cuenta la implementación de la tabla de doble descuento.
· La Superintendencia de Industria y Comercio audite el software de los molinos, para que se incluyan también la bonificación y no solamente los castigos.
6. Frente al ámbito de aplicación de la resolución, se solicitó que el productor de arroz acreditara mínimo 3 años de experiencia en la zona, dentro de los últimos 5 años y que los nuevos agricultores (relevo generacional) puedan ser habilitados bajo siembras que no superen el área media departamental de los últimos 3 años.
7. Ajustar el proceso de inscripción de productores y registro de comercialización, para ser objeto de la presente resolución, con el fin de garantizar los incentivos a los agricultores.
Estas sugerencias siguen en estudio por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Consejo Nacional del Arroz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE11 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE9 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE9 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE12 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE11 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


