Connect with us

ARAUCA

Arauca se enfrenta a la deserción escolar, ante la falta de agua e internet

Published

on

La pandemia del COVID-19 trajo consigo muchos retos que, tras el regreso seguro a clases, ocasionó que 1.492 alumnos en Arauca vieran limitada su asistencia a clases de forma presencial.

De acuerdo con la información recopilada, en Arauca se obtuvo información de 70 instituciones educativas, 69% de ellas de zona rural, relacionada con la asistencia escolar, salud mental, tasa de contagio por COVID-19, formación a docentes, e infraestructura. La participación de los docentes, directivos y estudiantes de estas instituciones generaron resultados útiles sobre el proceso de reapertura de los colegios, al igual que la identificación de buenas prácticas y estrategias para disminuir el riesgo de deserción.

Bajo la premisa de que los colegios son ‘entornos seguros y protectores para niñas, niños y adolescentes’ a través del proyecto Vamos Seguros al Colegio se propone seguir uniendo esfuerzos para trabajar de manera mancomunada entre la institucionalidad, las organizaciones no gubernamentales, la comunidad educativa, entre otros actores locales y nacionales en pro de avanzar en el cierre de brechas educativas que se profundizaron con la pandemia. El año 2023 es una oportunidad para que estos hallazgos tengan cabida en el Plan Nacional de Desarrollo que cursa en Congreso, pero también en las siguientes administraciones locales.

La alianza entre Red PaPaz, Save the Children, Cinde, la Universidad de los Andes y Educapaz viene adelantando acciones con el ​​proyecto Vamos Seguros al Colegio – Patrocinado por Open Society Foundations para promover la permanencia escolar de los alumnos a través del fortalecimiento de las familias, el sistema educativo, las comunidades y los gobiernos locales.

De los resultados obtenidos, se identificó que, respecto a los problemas de salud emocional de los estudiantes, el 48% presenta dificultades económicas para asistir a clases, mientras que un 47% no lo hace por desmotivación y un 26% por temor.

Frente al tema de infraestructura, solo el 56% de las sedes rurales cuentan con el servicio de agua potable, mientras que en las escuelas urbanas el 63% cuentan con la prestación de este servicio.

En cuanto a la conectividad, en las zonas urbanas el 42% de los colegios tiene internet. En escuelas rurales, el servicio de conexión a internet solamente llega al 22% de las sedes educativas.

En ese orden, el proyecto Vamos Seguros al Colegio identificó una serie de acciones que facilitan la adaptación de la comunidad estudiantil para este 2023:

  • Garantizar una infraestructura que permita el aprendizaje y la interacción de los estudiantes.
  • Comunicar el valor de la escolarización y aprendizaje.
  • Asegurar la permanencia de los estudiantes en los colegios.
  • Reforzar la capacidad de los colegios para promover el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes, comenzando por el fortalecimiento de programas de formación docente en estos temas.
  • Fortalecer el trabajo entre familia e instituciones educativas y el compromiso parental para avanzar en el urgente cierre de brechas.

Para el proyecto Vamos Seguros al Colegio es muy importante que se cuente con infraestructura digna para que niñas, niños y adolescentes puedan ir a estudiar, así como con los materiales de trabajo y el equipo docente con capacidad de atender a la población.

Fuente: Red PaPaz, Save the Children, Cinde, la Universidad de los Andes y Educapaz

 

 

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

78 − 73 =

ARAUCA

Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

Published

on

By

ambulancias arauca

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.

Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.

“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.

Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.

El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Golpe al ELN en Arauca, Ejército neutraliza seis integrantes del Frente Domingo Laín

Published

on

By

guerrilleros muertos arauca

En desarrollo de operaciones militares ofensivas desplegadas por el Ejército Nacional, se produjo un combate en contra el Frente de Guerra Oriental, Frente Domingo Laín Sanz del ELN, que permitió la desarticulación de toda una estructura armada, según información castrense.

Los hechos ocurrieron en la vereda Saparay, zona rural del municipio Tame, allí, el Ejercito Nacional logró la ubicación de los integrantes de este grupo armado, quienes serían los responsables de la ejecución de acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

En la ejecución de la operación Militar, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de dos (2) sujetos, la captura de cuatro (4) mas (entre ellos una mujer), la recuperación de una persona (Mujer) y dos menores de edad que se encontrarían confinados por este grupo armado organizado, los cuales fueron entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, para el proceso de restablecimiento de derechos.

Se confiscó material de guerra e intendencia

En el hecho, las tropas del Ejército Nacional incautaron cinco fusiles, cuatro pistolas, una carabina, tres escopetas, más de dos mil unidades de munición de diferentes calibres, seis granadas de mano, abundante material de intendencia y equipos de comunicaciones.

Este resultado representa una afectación estratégica y significativa en contra de las redes del ELN en el departamento de Arauca, restándoles así margen de maniobra criminal y neutralizando sus intenciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

En la zona donde se produjo este importante resultado operacional, la Octava División del Ejército Nacional fortaleció el dispositivo de seguridad con el objetivo de ubicar a otras estructuras de este grupo ilegal y así avanzar en la consolidación del territorio en pro de la tranquilidad y el desarrollo de las comunidades.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Ataque del ELN deja un soldado muerto y otro herido en Arauca

Published

on

By

En un nuevo hecho de violencia registrado en el departamento de Arauca, un soldado del Ejército Nacional fue asesinado y otro resultó herido durante un ataque armado perpetrado por miembros del ELN, en el marco del denominado “Plan Pistola” ejecutado por ese grupo armado ilegal.

El atentado se presentó mientras tropas del Batallón de Artillería N.° 18 realizaban un puesto de control militar en el sector de Puente Lipa, sobre la vía que conecta el municipio de Arauca con el centro poblado de Puerto Jordán.

La víctima mortal fue identificada como el soldado regular Abel Alejandro Rubiano Orozco, quien prestaba su servicio militar como parte del segundo contingente del año 2024. Otro uniformado que se encontraba con él resultó herido y fue evacuado de manera inmediata a la ciudad de Arauca para recibir atención médica especializada.

Según información del Comando de la Décima Octava Brigada, los responsables del ataque serían integrantes de los frentes de Guerra Oriental y Domingo Laín Sáenz del ELN. En la reacción de las tropas se logró la incautación de una de las armas utilizadas por los agresores durante el ataque.

El Ejército Nacional expresó sus condolencias a los familiares del soldado fallecido y reafirmó su compromiso de continuar las operaciones militares sostenidas en esta zona del país para enfrentar y neutralizar el accionar delictivo de los grupos armados organizados que operan en el oriente colombiano.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido