ARAUCA
Arauca quiere a Alirio Barrera como el senador llanero

Publicidad Política Pagada
A pesar de las dificultades por temas de orden público y diversas situaciones que han dificultado que muchos candidatos realicen campaña en Arauca, Alirio Barrera confirmó que tiene una inmensa aceptación.
“Arauca no puede ser un territorio vedado para nadie, acá tenemos que retomar la autoridad y acabar con la mala estigma que le han endosado a esta hermosa tierra a la que también le demos la libertad de la patria”, con esta frase inició Alirio Barrera su discurso en Tame, donde por lo menos 570 personas escogieron un recinto privado para recibir a una de las figuras más prominentes del Centro Democrático.
Y es que no son tiempos fáciles en Arauca para las reuniones políticas, y menos para el Partido Centro Democrático, colectividad que ha librado una lucha frontal contra los grupos armados al margen de la Ley en dicho territorio.
De otro lado, en el municipio de Arauca, por lo menos 700 personas llenaron un auditorio. El evento se realizó mediante invitaciones personales evitando cualquier situación que alterara la tranquilidad de los asistentes al encuentro, y a pesar de tal situación, la comunidad asistió masivamente.
El candidato con el número 2 del Centro Democrático insistió en la importancia de pedir ante el gobierno nacional seguridad, seguridad y seguridad; así como mejor conectividad vial, terminar la gestión que inició para llevar más cobertura de educación y mediar con el gobierno nacional para que en el sector del combustible, se aumente el cupo subsidiado, esto debido a la problemática de frontera.
Alirio Barrera se perfila como el candidato favorito de la media Colombia, el respaldo en Arauca es impresionante, como la misma prensa lo viene informando desde el inicio de la campaña.
Fuente: Campaña Alirio Barrera
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare