REGIÓN
Arauca, Casanare y Meta finalistas del reto de innovación en turismo comunitario

El desafío de innovación que busca impulsar nuevas ideas en turismo comunitario y promover el crecimiento sostenible del sector turístico en Colombia, el país de la belleza, presentó sus 22 iniciativas finalistas.
Este reto, organizado en conjunto por ONU Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, invitó a diversas organizaciones del país a exponer sus proyectos o experiencias innovadoras en turismo comunitario que desearan implementar, impulsar o acelerar, y que cumplieran con criterios como viabilidad, potencial de crecimiento, impacto social y ambiental, y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La convocatoria estuvo abierta entre octubre de 2023 y mayo de 2024, periodo en el que se recibieron más de 570 postulaciones de emprendedores, guías de turismo, entidades sin ánimo de lucro (Esales), organizaciones de base comunitaria, empresas formales, entre otros actores del sector turismo de los 32 departamentos del país.
De ellas, se eligieron 6 iniciativas de corredor turístico Pacífico (que comprende los departamentos del Cauca, Chocó -en su costa Pacífico-, Nariño -en su costa Pacífico- y Valle del Cauca); 5 del corredor Central (Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima); 2 del corredor Sur (Caquetá, Nariño y Putumayo) y 2 del corredor Antioquia – Chocó (en su costa Caribe).
Por su parte, los corredores de los Llanos (Arauca, Casanare, Meta y Guaviare); Golfo de Morrosquillo (Córdoba y Sucre); Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira y Magdalena); Nororiental (Norte de Santander y Santander); Sea Flower (San Andrés, Providencia y Santa Catalina); Paisaje Cultural Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda y el norte del Valle del Cauca) y de la región Selva-Orinoquía (Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada) cuentan cada uno con una iniciativa representante.
La agencia internacional de Naciones Unidas para el Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, extendieron su felicitación a los finalistas:
En la categoría de Comunidades rurales y urbanas,
● Asociación de guías y orientadores turísticos del distrito de Buenaventura.
● Colombia en dos ruedas.
● Asociación de Lancheros para el desarrollo agroambiental y turístico (Cochatour).
● Agrosolidaria seccional Charalá.
● Comunidad del Encanto.
En la categoría de Mujeres y Jóvenes,
● Producto de turismo educativo: Alojamiento Sostenible /Labturismo Universidad de los Andes; en cooperación con la Universidad Tecnológica de Chocó, UTCH y Comunidad Kipara Té, Aldea Turística, Chocó.
● Barrancas, La Finquita de Toledo.
● Red Departamental de Turismo Comunitario de Boyacá.
● Lunaris: donde el encanto natural se une a la cultura ancestral.
En la categoría de Comunidades étnicas,
● Sound Bay Women Association.
● Comunidad Punta Soldado – Agencia de Viajes Playa Viva.
● Fundación para el desarrollo territorial sostenible (Fudetes).
● Chiritour, la alegría del río Atrato.
En la categoría de Comunidades que construyen paz,
● Botanic Health Gardens.
● Caguán Expeditions.
● Medio de comunicación ciudadano We Love Villavo.
● La Casa de la Trocha, La Casa de la Paz.
● Museo de Arte y Memoria de Mampuján.
Y en la categoría de Empresas que promueven el turismo comunitario,
● Check.
● Proyecto biocultural Eco de Mar.
● Senza Club.
● Programa Destinos Emergentes Colombia de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur).
Con esta primera selección, el reto avanza hacia su segunda etapa, en la cual los participantes llevarán a cabo una ruta de crecimiento y aceleración con el acompañamiento de expertos para afinar sus propuestas y mejorar su presentación.
Una de las actividades será el campamento o bootcamp inmersivo de emprendimiento e innovación que se llevará a cabo del 20 al 22 de junio en Choachí, Cundinamarca, reconocido por ONU Turismo como uno de los mejores pueblos para turistear en el mundo.
Posteriormente, en la última etapa del reto los cinco mejores proyectos expondrán su solución en UN Tourism Tech Adventure Colombia, un foro desarrollado por ONU Turismo que se llevará a cabo a finales de este año, con la presencia de actores del ecosistema de innovación a nivel nacional e internacional, incluyendo ministros, fondos de inversión, empresas privadas y startups.
Los participantes de esta convocatoria, incluso aquellos que no avanzaron en las diferentes etapas, accederán a un portafolio de beneficios auspiciado por las entidades organizadoras y los aliados estratégicos del reto: la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham); la Corporación Colombia Internacional (CCI), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Wayra; Movistar; la Cámara de Comercio de Bogotá e Innovalab.
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
REGIÓN
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025

Corporinoquia formuló un llamado urgente a las entidades territoriales, a los actores locales y a los habitantes de la región, para que adopten medidas preventivas ante la llegada de la primera temporada de lluvias del año 2025.
Esta solicitud, se basa en los pronósticos climáticos más recientes emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), así como en informes técnicos de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). }
¿Qué está pasando con el clima?
Según los expertos, el fenómeno de La Niña sigue influyendo en las condiciones climáticas del Pacífico Tropical, lo que traerá lluvias por encima de lo normal en varias regiones de Colombia, incluida la Orinoquía.
Para abril del 2025, se espera un aumento de las precipitaciones entre el 10% y el 40%, en comparación con los promedios históricos, especialmente en Casanare y en otras zonas de la región. Este incremento, se mantendrá durante mayo y junio, meses clave de la temporada lluviosa.
Aunque las condiciones de La Niña están debilitándose y podrían dar paso a una fase neutral en los próximos meses, las lluvias intensas seguirán siendo un factor a tener en cuenta.
Por lo anterior, es fundamental actuar ahora para evitar o reducir los impactos que puedan generar inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales o deslizamientos en nuestra región.
¿Qué riesgos enfrentamos en la Orinoquía?
La temporada de lluvias puede traer consigo eventos como:
- Inundaciones: Tanto lentas, que afectan grandes áreas durante semanas o meses, como súbitas, que llegan rápido y con fuerza tras lluvias intensas.
- Avenidas torrenciales: Flujos rápidos de agua y sedimentos en zonas de alta pendiente.
- Deslizamientos: Movimientos de tierra en laderas, que pueden ser lentos o repentinos.
- Vendavales y tormentas: Vientos fuertes, granizo o rayos que afectan viviendas y cultivos.
Estos fenómenos son naturales, pero sus efectos pueden ser mayores si no estamos preparados.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Mujer cabeza de hogar será compensada por predios abandonados ante amenazas de las Farc

Una mujer cabeza de hogar y madre de ocho hijos será compensada tras años de sufrimiento a causa de la violencia. Esta historia, que se desarrolla en la inspección de Los Alpes, en Medina (Cundinamarca), tuvo un final feliz gracias al acompañamiento brindado por la Unidad de Restitución de Tierras (URT).
Medina, un municipio conocido como la ‘Puerta al Llano’, ha sido escenario de dolor por la presencia de grupos armados, tal como lo padecieron esta mujer y su esposo, quienes adquirieron hace varios años dos predios con una extensión de más de 38 hectáreas. En ellos construyeron su hogar, con habitaciones, cocina y sala para vivir con sus hijos. También desarrollaron cultivos de café y maíz.
Pero su tragedia comenzó cuando el Frente 53 de las Farc hizo presencia en la zona y decidió convocar a los pobladores a reuniones para inventariar sus bienes. Además, grupos paramilitares conocidos como ‘Los Carranceros’ y ‘Los Buitragueños’ también sembraron el terror en la vereda.
El 4 de julio de 1998 marcó un antes y un después en la vida de esta familia: la pareja de esposos fue interceptada por miembros de las Farc mientras se dirigía a uno de sus predios. Aquel día fatídico, le dijeron al hombre que debía hacerles un mandado y se lo llevaron; desde entonces, su paradero permanece desconocido. Ante el temor y los rumores sobre la instalación de artefactos explosivos en la vivienda, la mujer huyó con sus ocho hijos hacia otra ciudad.
Tras años de dolor, llega la reparación integral
Con la entrada en vigor de la Ley 1448 de 2011, ella decidió acudir a la Unidad de Restitución de Tierras para que llevara su caso ante la justicia. Hoy, tras la decisión del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, se ordenó la compensación por sus tierras dada su avanzada edad y el hecho de que ya no desea regresar a la vereda.
El director territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras, Robert Gabriel Barreto Lara, informó que “la URT comprará un nuevo terreno donde la beneficiaria elija vivir. Además, la justicia impartió otras órdenes para garantizar su reparación integral mediante acceso a la oferta institucional del Estado”.
El juez también ordenó que los predios abandonados pasen a ser administrados por el Grupo Fondo de la Unidad de Restitución de Tierras y, además, solicitó a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) investigar el caso del esposo.
“Nos llena de satisfacción informar sobre esta nueva sentencia de restitución, porque nos permite avanzar en la construcción de paz y justicia para las víctimas del conflicto amado en este territorio”, puntualizó Robert Gabriel Barreto.
Fuente: Comunicaciones URT
REGIÓN
Tribunal Administrativo de Boyacá anuló en primera instancia la elección del Alcalde de Tunja

En decisión de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, al acoger la teoría de los demandantes, de que el político se encontraba inhabilitado para ser elegido.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
REGIÓN10 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE10 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
META7 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
ARAUCA5 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE9 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias
-
CASANARE37 minutos ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad