REGIÓN
Arauca, Casanare y Meta finalistas del reto de innovación en turismo comunitario

El desafío de innovación que busca impulsar nuevas ideas en turismo comunitario y promover el crecimiento sostenible del sector turístico en Colombia, el país de la belleza, presentó sus 22 iniciativas finalistas.
Este reto, organizado en conjunto por ONU Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, invitó a diversas organizaciones del país a exponer sus proyectos o experiencias innovadoras en turismo comunitario que desearan implementar, impulsar o acelerar, y que cumplieran con criterios como viabilidad, potencial de crecimiento, impacto social y ambiental, y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La convocatoria estuvo abierta entre octubre de 2023 y mayo de 2024, periodo en el que se recibieron más de 570 postulaciones de emprendedores, guías de turismo, entidades sin ánimo de lucro (Esales), organizaciones de base comunitaria, empresas formales, entre otros actores del sector turismo de los 32 departamentos del país.
De ellas, se eligieron 6 iniciativas de corredor turístico Pacífico (que comprende los departamentos del Cauca, Chocó -en su costa Pacífico-, Nariño -en su costa Pacífico- y Valle del Cauca); 5 del corredor Central (Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima); 2 del corredor Sur (Caquetá, Nariño y Putumayo) y 2 del corredor Antioquia – Chocó (en su costa Caribe).
Por su parte, los corredores de los Llanos (Arauca, Casanare, Meta y Guaviare); Golfo de Morrosquillo (Córdoba y Sucre); Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira y Magdalena); Nororiental (Norte de Santander y Santander); Sea Flower (San Andrés, Providencia y Santa Catalina); Paisaje Cultural Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda y el norte del Valle del Cauca) y de la región Selva-Orinoquía (Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada) cuentan cada uno con una iniciativa representante.
La agencia internacional de Naciones Unidas para el Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, extendieron su felicitación a los finalistas:
En la categoría de Comunidades rurales y urbanas,
● Asociación de guías y orientadores turísticos del distrito de Buenaventura.
● Colombia en dos ruedas.
● Asociación de Lancheros para el desarrollo agroambiental y turístico (Cochatour).
● Agrosolidaria seccional Charalá.
● Comunidad del Encanto.
En la categoría de Mujeres y Jóvenes,
● Producto de turismo educativo: Alojamiento Sostenible /Labturismo Universidad de los Andes; en cooperación con la Universidad Tecnológica de Chocó, UTCH y Comunidad Kipara Té, Aldea Turística, Chocó.
● Barrancas, La Finquita de Toledo.
● Red Departamental de Turismo Comunitario de Boyacá.
● Lunaris: donde el encanto natural se une a la cultura ancestral.
En la categoría de Comunidades étnicas,
● Sound Bay Women Association.
● Comunidad Punta Soldado – Agencia de Viajes Playa Viva.
● Fundación para el desarrollo territorial sostenible (Fudetes).
● Chiritour, la alegría del río Atrato.
En la categoría de Comunidades que construyen paz,
● Botanic Health Gardens.
● Caguán Expeditions.
● Medio de comunicación ciudadano We Love Villavo.
● La Casa de la Trocha, La Casa de la Paz.
● Museo de Arte y Memoria de Mampuján.
Y en la categoría de Empresas que promueven el turismo comunitario,
● Check.
● Proyecto biocultural Eco de Mar.
● Senza Club.
● Programa Destinos Emergentes Colombia de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur).
Con esta primera selección, el reto avanza hacia su segunda etapa, en la cual los participantes llevarán a cabo una ruta de crecimiento y aceleración con el acompañamiento de expertos para afinar sus propuestas y mejorar su presentación.
Una de las actividades será el campamento o bootcamp inmersivo de emprendimiento e innovación que se llevará a cabo del 20 al 22 de junio en Choachí, Cundinamarca, reconocido por ONU Turismo como uno de los mejores pueblos para turistear en el mundo.
Posteriormente, en la última etapa del reto los cinco mejores proyectos expondrán su solución en UN Tourism Tech Adventure Colombia, un foro desarrollado por ONU Turismo que se llevará a cabo a finales de este año, con la presencia de actores del ecosistema de innovación a nivel nacional e internacional, incluyendo ministros, fondos de inversión, empresas privadas y startups.
Los participantes de esta convocatoria, incluso aquellos que no avanzaron en las diferentes etapas, accederán a un portafolio de beneficios auspiciado por las entidades organizadoras y los aliados estratégicos del reto: la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham); la Corporación Colombia Internacional (CCI), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Wayra; Movistar; la Cámara de Comercio de Bogotá e Innovalab.
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE6 horas ago
Esto se sabe del asesinato de tres personas en zona rural de Aguazul, víctimas fueron torturadas
-
CASANARE4 horas ago
Autoridades investigan asesinato de un hombre en zona rural de Sácama el fin de semana
-
CASANARE6 horas ago
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca
-
CASANARE5 horas ago
Gerente de Enerca confía en cerrar el año sin pérdidas y con posible utilidad
-
CASANARE6 horas ago
Alcaldía de Yopal analiza estrategias para optimizar planta de tratamiento de agua en Marroquín
-
CASANARE7 horas ago
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña
-
CASANARE6 horas ago
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara