REGIÓN
Aplican extinción de dominio a bienes de red dedicada al hurto de hidrocarburos en Casanare y Meta
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, toma de posesión, embargo y secuestro sobre nueve bienes que harían parte del patrimonio de una organización delincuencial conocida como ‘La Empresa’, dedicada al apoderamiento, distribución y comercialización ilegal de hidrocarburos.
Se trata de un inmueble urbano y tres rurales, dos vehículos, dos sociedades y un establecimiento de comercio avaluados en algo más de 7.000 millones de pesos. Las diligencias de ocupación se realizaron de manera conjunta con la Policía Nacional en Duitama (Boyacá) y Aguazul (Casanare).
De acuerdo con los elementos materiales probatorios, ‘La Empresa’ utilizaba guías de transporte falsas para movilizar los combustibles obtenidos ilícitamente y evitar que fueran detectados por las autoridades. Asimismo, constituyó empresas para darles apariencia de legalidad a los productos y venderlos.
En ese sentido, fueron afectados con fines de extinción de dominio los bienes que habrían sido utilizados para facilitar el andamiaje criminal o adquiridos con los dineros producto del accionar fraudulento.
Nueve de los presuntos integrantes de la organización ya fueron capturados y judicializados como posibles responsable de los delitos de concierto para delinquir en concurso con apoderamiento de hidrocarburos.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Autoridades de Sogamoso confirman que siguen buscando a Sara Michel
La Alcaldía de Sogamoso confirmó que la búsqueda de la menor Sara Michelle Vargas Vega continúa y que las autoridades no han cesado en el proceso de investigar tanto las causas como el posible paradero de la niña reportada como desaparecida desde el pasado 25 de diciembre.
Señalan que hasta tanto no se establezca la identidad del cuerpo hallado al sur de Sogamoso por parte de Medicina Legal, se trata de dos casos de especial atención por parte de las autoridades.
Desde el rol articulador de la Administración Municipal indicaron que las investigaciones están próximas a dar resultados, gracias a la rigurosidad en el proceso investigativo y diligencia de las autoridades involucradas.
Se pide a la ciudadanía respetar el accionar de la justicia, el dolor de la familia que espera el regreso de la niña y de una ciudad que se siente conmocionada por los hallazgos de los últimos días, para que estos sucesos no se conviertan en la representación de intereses particulares.
Las entidades que hacen parte de la Sala Situacional de Mecanismo Articulador señalan que han actuado con prontitud y oportunidad y en el marco de sus competencias, para contribuir con el esclarecimiento de los hechos que enmarcan la desaparición de Sara Michelle, los cuales son reserva sumarial.
Fuente: Alcaldía de Sogamoso
REGIÓN
Agricultores de Aquitania mejoran la producción de cebolla con insumos orgánicos
En Aquitania iniciaron las jornadas de cosecha de cebolla larga producidas a partir de los insumos orgánicos y capacitaciones agroecológicas que se realizaron a través del programa Boyacá Siembra.
Como resultado de esta intervención se ha producido una cebolla más limpia en cultivos donde fue posible reducir al mínimo el uso de productos de síntesis química.
Cuarenta familias beneficiadas de este municipio fueron las encargadas de consolidar este proceso desde junio de 2024.
El resultado ha sido muy satisfactorio para los beneficiados, pues han obtenido cosechas abundantes y saludables que han servido para mejorar la capacidad económica de cada familia, reducir el impacto ambiental y entregar una mayor inocuidad alimentaria para los consumidores.
“Hay tres diferencias muy marcadas en la producción con insumos biológicos frente a la producción tradicional. La primera es que se redujo la descomposición en semilla, gracias a la aplicación de trichodermas. La segunda es que la producción fue más rápida. Generalmente son cinco a seis meses pero, en este caso, el primer cultivo lo tuvimos a los cuatro meses. La tercera es que el rendimiento en cantidad de unidades es menor, pero la cebolla sale de mejor calidad, es decir, más gruesa y esto mejora las ventas. Hasta el momento, a los beneficiarios que han cosechado les ha ido muy bien en la venta del producto”, comentó Rosana Riveros, técnico de campo para el municipio de Aquitania.
El proceso adelantado por el programa Boyacá Siembra demuestra las ventajas de la producción agroecológica al obtener cultivos más económicos de producir, una mayor inocuidad en los alimentos y menores impactos ambientales, tras reducir el uso de insumos químicos para combatir plagas y enfermedades, lo también redunda en la reducción de costos.
El programa Boyacá Siembra continuará las visitas técnicas hasta marzo del presente año, en pro de acompañar las cosechas en los 30 municipios priorizados.
Se tienen programadas las últimas capacitaciones sobre el tema de asociatividad para fortalecer la unión agrícola, de cara a la comercialización de los productos.
¿Qué el programa Boyacá Siembra?
Se trata de una iniciativa que busca el fortalecimiento del sector agrícola como estrategia de competitividad y productividad en el departamento de Boyacá.
Este proyecto propende por aumentar los niveles de competitividad y productividad de cultivos priorizados, tales como arveja, café, cebolla de bulbo, cebolla larga, maíz, frijol, guanábana, guayaba, mora, papa, pera, tomate de árbol y zanahoria, mediante la ampliación del área sembrada de los cultivos, el desarrollo de capacidades técnicas, socio-organizacionales y de comercialización de 1.100 familias de pequeños y medianos productores de Aquitania, Arcabuco, Boyacá, Chinavita, Chiscas, Covarachía, Duitama, El Espino, Gámeza, Güicán de la Sierra, Labranzagrande, Macanal, Miraflores, Pachavita, Paipa, Pauna, Ramiriquí, Rondón, Saboya, Sáchica, Samacá, Santa Sofía, Tibaná, Tibasosa, Togüi, Tununguá, Turmequé, Tutazá, Úmbita y Ventaquemada.
Hasta el momento el programa Boyacá Siembra ha hecho entrega de insumos y herramientas a las 1.100 familias beneficiarias; cada una ha recibido un kit compuesto por una motoazada de siete caballos de fuerza para el trabajo de arado; 22 bultos de abonos orgánicos, defensivos agrícolas de síntesis química y orgánica, y herramientas para el mantenimiento de árboles frutales.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Accidente en la vía El Morro – Labranzagrande deja una persona fallecida
Usuarios de la vía El Morro – Labranzagrande reportaron el fin de semana un accidente fatal en el sector El Tunel, en jurisdicción del municipio boyacense.
De acuerdo a la información, el propietario de la retroexcavadora identificado como Carlos Andrés Barrera cayó junto con la máquina al río y perdió la vida de manera instantánea.
Se conoció que el señor Barrera, venía escoltando el vehículo y para pasar de manera segura ese punto difícil de la vía se subió para dar indicaciones de la manera en que debía cruzar cuando la maquina se salió de la vía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE5 horas ago
Conductores fallecieron en accidente en zona rural de Vilanueva, al caer junto con vehículo a un caño
-
REGIÓN6 horas ago
Autoridades de Sogamoso confirman que siguen buscando a Sara Michel
-
CASANARE6 horas ago
Diputada Marisela Duarte Rodríguez se pronunció por demanda de pérdida de investidura
-
CASANARE6 horas ago
Migrante recientemente salido de la cárcel fue asesinado por sicarios en Trinidad
-
CASANARE6 horas ago
Prestamista de Paz de Ariporo fue asesinado en la vía entre Tame y Hato Corozal
-
CASANARE6 horas ago
Yopal inicia calendario académico con la canasta educativa al 100%
-
CASANARE7 horas ago
Premian con beca del 100% a soldados que prestaron servicio militar en Yopal
-
CASANARE6 horas ago
“Semillas para el Futuro”, el programa ambiental de Ecopetrol que desarrolló en Yopal, Aguazul y Tauramena