CASANARE
Amenaza por Fenómeno El Niño persiste en Casanare, en marzo podría presentarse

La alerta temprana entregada por la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres se fundamenta en los análisis meteorológicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- y el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI), que mantienen por encima del 80% la probabilidad de que el evento climático se consolide durante este primer trimestre del 2019.
“En el último reporte del 2019 por parte del IRI, se evidencia que el calentamiento de la temperatura superficial del Océano Pacífico se mantuvo dentro de los promedios de un evento El Niño durante el pasado mes de diciembre, y las aguas subsuperficiales continuaron siendo más cálidas que el promedio normal. La perspectiva oficial del IRI predice un 82% de probabilidad de que El Niño prevalezca durante el trimestre enero, febrero y marzo”, informó Marcos López, ingeniero geólogo de Gestión del Riesgo.
Explicó el ingeniero López, que aunque se estén dando las condiciones propicias para un evento El Niño, aún no se puede asegurar que el fenómeno natural ya está presente, pues para ello, deben persistir las condiciones climáticas por cinco meses. En este sentido, contando el mes de enero ya se completan tres meses; dadas las circunstancias estaríamos hablando de un fenómeno natural para el mes de marzo.
Es importante recordar que el Niño corresponde a un fenómeno de variabilidad climática, no de cambio climático como se podría pensar. Debido a este fenómeno se incrementan los incendios forestales, el desabastecimiento de agua, sequías y enfermedades tropicales.
¿Cómo están preparadas las autoridades?
En Casanare ya se activaron los Consejos de Gestión del Riesgos con sus debidas estrategias municipales de respuesta a emergencias y planes de contingencia.
Al respecto, el gobernador Josué Alirio Barrera está realizando una adquisición de elementos de primeros auxilios, rescate, uniformes y contraincendios por 210 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la Defensa Civil, los Bomberos y la Cruz Roja. También efectúa la adquisición de un banco de ayudas humanitarias por mil millones de pesos, destinadas a la atención de familias que puedan resultar damnificadas.
Asimismo, el Gobernador ha dispuesto los carrotanques dedicados a la gestión del riesgo, como apoyo a los planes de contingencia frente al desabastecimiento de agua en los municipios de Paz de Ariporo, Aguazul y Nunchía.
Fuente: El Diario del Llano -HOLA Casanare
CASANARE
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal

La Secretaría de Movilidad sigue apostando a construir una buena cultura vial, iniciando por los más jóvenes, llevando la estrategia “Aliados por la vida”, en esta nueva oportunidad hasta la Institución Educativa Megacolegio El Progreso, donde estudiantes de décimo y once se sumaron a las actividades que promueven el respeto y la responsabilidad vial.
Con herramientas pedagógicas como montajes escenográficos y estaciones interactivas, se logró desarrollar una serie de acciones con las que más de 150 alumnos de los grados superiores, aprendieran desde la experiencia, reforzando el mensaje de que la seguridad vial empieza con las decisiones de cada uno.
Gloria Flores, rectora del Megacolegio El Progreso, destacó que “la seguridad vial era uno de los proyectos pendientes por implementar como eje transversal, y este año hemos iniciado con fuerza gracias al apoyo de la Secretaría de Movilidad. Nuestro propósito es que los niños comprendan la importancia de cuidarse y que ese mensaje llegue también a sus familias, porque prevenir accidentes es tarea de todos”.
Cada acción y estrategia cuenta, cuando se trata de salvar vidas, y desde la Administración Municipal se sigue trabajando en alianza con entidades como Perenco y Eccosis por una movilidad adecuada para la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena

La Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo la conectividad rural con la rehabilitación de 22 kilómetros de vías terciarias en el corregimiento de Tacarimena, que comprende los tramos entre Rincón de La Manga, La Manga y La Calceta.
La Secretaría de Infraestructura avanza con la reconformación, compactación de la vía, labores que incluyen el trabajo del Banco de Maquinaria y la disposición de material granular para optimizar la estructura y durabilidad del corredor, donde ya se han rehabilitado 12 de los 22 kilómetros estipulados.
El impacto de estas obras ya se refleja en la satisfacción de los habitantes del sector, por lo que el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Manga, Alberto Sánchez, expresó su agradecimiento.
“Quiero agradecer al señor alcalde Marco Tulio Ruíz, quien ha tenido toda la disposición para ayudar a nuestra comunidad, porque están haciendo un buen trabajo y la vía ya la tenemos en perfectas condiciones. Llevábamos 3 o 4 años sin una intervención aquí, esto ya era un camino de herradura y ahora estamos muy contentos”, indicó Sánchez.
Con este tipo de mantenimientos, la Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del campo, mejorando la movilidad, fortaleciendo la economía campesina y garantizando mejores condiciones de vida para las familias rurales que día a día impulsan el progreso del municipio, ya que este sector es reconocido por ser la despensa agrícola de Yopal y el centro del país.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad
-
CASANARE24 horas ago
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad
-
CASANARE13 horas ago
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal
-
CASANARE13 horas ago
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena