ARAUCA
Altos niveles de contaminación presentan pozos subterráneos en Arauca

Las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas del agua subterránea del perímetro urbano de Arauca hacen que el líquido no sea apto para el consumo humano.
Así lo establece un estudio adelantado por el Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia con muestras de 9 pozos subterráneos de los barrios San Vicente, Bello Horizonte, El Recreo, Villa Isabela y Costa Hermosa, en la zona oriental de la ciudad.
La primera aproximación y caracterización de las aguas subterráneas en los alrededores de la capital de Arauca, por medio del análisis fisicoquímico y microbiológico, buscó evaluar su calidad, con base en los resultados obtenidos en el Laboratorio de la UNAL Sede Orinoquia.
Los reportes de los análisis se compararon con los establecidos en la Resolución 2115 de 2007 del Ministerio de Salud, en los cuales se determinan las características físicas y químicas del agua para el consumo humano.
El estudiante de Geología Jarib Fabián Rincón, quien adelantó como trabajo de grado la investigación sobre esta problemática, manifiesta que “las muestras evaluadas no cumplen con las condiciones establecidas en la resolución, ya que presentan valores muy altos de turbiedad y contenido de hierro, además de pH por debajo del umbral establecido”.
En la periferia del casco urbano del municipio de Arauca se ha venido presentando una ola de invasiones, y como se trata de asentamientos ilegales, la mayoría carecen de agua potable, por lo que las comunidades construyen pozos artesanales o aljibes para extraer agua subterránea.
“El análisis microbiológico de estas aguas evidenció la presencia de coliformes totales en todas las muestras, y de la bacteria Escherichia coli en un pozo de estudio”, señala Ana María Romero Hernández, coordinadora del Laboratorio y codirectora del trabajo de grado “Condiciones de las aguas subterráneas en las zonas de invasión puede suponer un riesgo muy alto para las personas al encontrar microorganismos que ocasionan enfermedades gastrointestinales”.
Más detalles del estudio
El estudio finalizó en 2021, cuando empezaba la temporada seca propia de la región, y por las condiciones de los pozos inventariados no fue posible tomar el nivel freático. Por eso, es posible que las inundaciones en la sabana en época de invierno ayuden a mejorar o empeorar las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas del agua, ya que una de las hipótesis de contaminación de las fuentes de agua es el comportamiento de aguas de vertimiento o residuales en el acuífero y su posible contaminación a la fuente de captación de agua para consumo.
Aunque esta investigación es preliminar, busca generar una alerta frente a los mecanismos de control para que se desarrollen estrategias que mitiguen el riesgo de salud pública por el consumo del agua de estos pozos subterráneos, y se busquen alternativas para reducir los altos niveles de contaminación.
Al respecto, también se evidenció que los pozos circundantes de los barrios sobre el margen del río tienen una carga contaminante más baja, probablemente por descarga al afluente principal, pero los barrios en zonas aledañas a caños o humedales más alejadas del río no presentan esta facilidad de descargar sobre otras aguas, y por ende la contaminación y la saturación de componentes es más alta.
Fuente: UNAL
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia
ARAUCA
Construirán sede de la UIS en Saravena, estudios y diseños los hará la Gobernación de Arauca
-
CASANARE20 horas ago
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit
-
CASANARE21 horas ago
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV
-
META21 horas ago
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo
-
CASANARE22 horas ago
Avanza construcción de la glorieta de la carrera 29 con calle 11 de Yopal
-
CASANARE23 horas ago
Yopal se alista para la XX Feria Ganadera, Comercial Doble Propósito, del 29 al 31 de agosto
-
CASANARE23 horas ago
IFC convoca a estudiantes para que financien sus pregrados o posgrados con crédito FESCA
-
CASANARE17 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11