Connect with us

CASANARE

Alto índice de rendimiento presentó Contraloría Departamental de Casanare

Published

on

Con un alto rendimiento fue calificada por los expertos las actividades desarrolladas por la Contraloría Departamental de Casanare, donde se destacaron las auditorías instaladas por la titular de esa dependencia  Janeth Constanza Holguín Suárez, a los municipios de Monterrey y Maní.

De acuerdo con lo señalado por la jefe del organismo de control fiscal, se trata de auditar  los recursos de gestión  y de contratación de dineros propios de cada uno de los entre territoriales.

Cumpliendo los  protocolos de autocuidado, los alcaldes de Monterrey Carlos Iván Díaz Solano,   y Yerson Montoya de Maní, se hicieron presentes virtualmente para presentar sus respectivos equipos de trabajo y establecer los mecanismos de la auditoría.

Alianzas estratégicas

Otro hecho destacado hace relación con la firma de la alianza entre las personerías de Orocué, Pore, Maní y Nunchía, que permite continuar con el plan de capacitación de los líderes sociales con vocación de veedores ciudadanos, dispuestos a emprender de manera técnica, la vigilancia en la inversión de los recursos públicos.

La Contralora y los Personeros de Maní, Angie Yulieth Rivera Larrota, Orocué  Fernando Rondón,  Carlos Tibaduiza Personero Municipal de Pore y de Nunchía Libardo Pan Chaparro, suscribieron una alianza para convocar a los líderes ciudadanos e instruirlos académicamente para que puedan ejercer, de manera técnica  el control de la inversión de los recursos del Estado.

La Alianza, dijo el vicecontralor José Alfredo Rojas, hace parte del programa La Contraloría en su Municipio, en que el equipo de profesionales del ente de control, se desplaza a cada sitio  e invita a la ciudadanía, a un trabajo mancomunado con los líderes sociales, veedores ciudadanos, y los organismos de control a la vigilancia de la gestión fiscal de recursos públicos.

Las capacitaciones agregó Franco Vega, director de Responsabilidad Fiscal  está dirigida a fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades en las veedurías ciudadanas y sus redes, para realizar evaluación en la gestión pública a través de indicadores que los señala la ley de manera taxativa y son muy fáciles de asimilar, si se asiste a estos aprendizajes.

La Contraloría en su Municipio

Dando cumplimiento a la alianza firmada con los personeros, el martes 2 de noviembre, la contraloría se desplazó al municipio de Nunchia y junto con el personero, Libardo Pan Chaparro, se hizo la convocatoria de los lideres ciudadanos,  los dirigentes sociales, los veedores ciudadanos, y los organismos de control, que tienen como misión, la vigilancia de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes públicos.

Siguiendo con la estrategia La Contraloría en su Municipio, el 9 de noviembre el equipo directivo del organismo de control fiscal, atendiendo la convocatoria del personero  Carlos Tibaduiza, se trasladó a Pore, para atender  una buena cantidad de líderes sociales, directivos comunales, representantes de las organizaciones juveniles y desde luego, representantes de las veedurías ciudadanas de este histórico municipio.

Sobre este particular, la profesional de la oficina de participación ciudadana celebró la gran asistencia, pues de esta manera, se aprovecha la gran oportunidad para adquirir conocimientos y herramientas pedagógicas de medición, que les permiten respaldar sus juicios y observaciones con datos fidedignos, con los cuales podrán demostrar el grado de cumplimiento o incumplimiento de los contratistas o funcionarios quienes manejan recursos públicos.

Visto lo anterior, se deben destacar los excelentes resultados en capacitación que ha logrado la Contraloría en el 2021

Ciudadanos comprometidos

De acuerdo con lo señalado por  Carolina Mariño, directora de Vigilancia Fiscal

más de 700 personas se han venido capacitando en el marco del Plan Institucional de Capacitación en el 2021 de la Contraloría Departamental y eso permite brindar mayores herramientas a los ciudadanos, para que puedan ejercer la labor de control social a la gestión pública.

“Hemos logrado abrir espacios de capacitación virtual, para que se logren actualizar el mayor número de sujetos vigilados y ciudadanía, al igual que los funcionarios de la Contraloría Departamental y de la Contraloría General de la República”, señaló la contralora Yaneth Constanza Holguín.

Para la institución es fundamental que la ciudadanía y los veedores, se empoderen y conozcan a fondo cómo funciona el Estado y de qué manera se puede hacer el control social a la gestión de los recursos públicos.

La temática

El vicecontralor José Alfredo Rojas Pérez, señaló que en estas capacitaciones, se abordaron entre otros temas, mecanismos de participación ciudadana; novedades del Código General Disciplinario; reformas al Proceso de Responsabilidad Fiscal contenidas en el Decreto 403 de 2020; gestión del presupuesto público; actualizaciones en contratación estatal y control social.

“En estos diálogos descentralizados, en el marco del programa “La Contraloría en su Municipio”, trabajamos en capacitaciones de control social, donde hemos vinculado a veedores y ciudadanos, en mecanismos de participación ciudadana y fortalecimiento del control social”, explicó el vicecontralor José Alfredo Rojas Pérez.

Jóvenes, promotores del control social a través de las veedurías ciudadanas

La importancia de la juventud en la conformación  de veedurías  ciudadanas es fundamental  dentro de  los procesos económicos, sociales, culturales y políticos, porque a través de las organizaciones juveniles, se facilita el control y vigilancia sobre la actuación de los agentes del estado y de los particulares que manejan recursos públicos.

Es el mensaje que está enviando la contralora departamental Yaneth Constanza Holguín Suárez, a través de las capacitaciones que se ofrece dentro de la estrategia La Contraloría en su Municipio, en las que, gracias a una alianza con las personerías, se convoca a la ciudadanía y en especial a los jóvenes, a capacitarse, para ejercer de manera técnica y pedagógica el control fiscal de los recursos públicos.

Franco Vega, director de responsabilidad fiscal de la Contraloría Departamental, ratificó la importancia de la presencia de los jóvenes en estas capacitaciones y en la conformación de las veedurías ciudadanas y los consejos de la juventud, mecanismos que facilita el liderazgo en los temas interés, como la ejecución de los programas, proyectos y servicios ofrecidos por las entidades públicas para verificar el  cumplimiento de las responsabilidades asignadas por la Constitución política.

Así mismo, Rocío Quiroga, profesional de la oficina de participación ciudadana, del ente de control fiscal de Casanare, corroboró la presencia de los jóvenes, de los líderes sociales  quienes en los últimos tiempos, han mostrado un interés particular por unirse en asociaciones juveniles, con el fin de ejercer control y vigilancia con respecto al actuar de las administraciones municipales.

Es tal la aceptación de la estrategia diseñada y ejecutada por la Contraloría Departamental de Casanare, que los representantes del sector productivo y comercial, como la empresaria Elizabeth Romualdo de Orocué, celebró  la presencia de la Contraloría Departamental de Casanare en la jornada de capacitación en la que se convocaron a quienes lideran los procesos de  veedurías ciudadanas y el control social a la administración municipal.

Agregó la dirigente y empresaria del primer puerto sobre el río Meta, que es muy importante que la Contraloría Departamental continúe con el programa `La Contraloría en su municipio`, pues, de esa manera los dirigentes comunales, los veedores ciudadanos, los jóvenes y la ciudadanía en general, se capacite para vigilar, reclamar y denunciar  los eventos anómalos que pueden detectarse  en la ejecución de un contrato o una obra,  que en términos reales está diseñada para buscar el bienestar social.

Fuente: Contraloría Departamental de Casanare

CASANARE

Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil

Published

on

By

SECRETARIO DE EDUCACIÓN CASANARE DIEGO ARDILA

En la Asamblea Departamental el Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila Plazas, despejó las dudas de los diputados sobre el proyecto ‘Casanare Educa’ que entregó 17.158 de tablets digitales a estudiantes y docentes de 14 municipios del departamento.

Un primer interrogante que quedó resuelto fue el valor de la inversión. El secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que el proyecto tuvo un costo de $27.722.120.550 del Sistema General de Regalías, y no de $50 mil millones de pesos como lo había advertido previamente el diputado Jorge Eduardo García.

Estos datos, basados en la información oficial revelada por el despacho de Educación, dejaron sin validez la nota publicada por un medio de comunicación nacional, que difundió valores errados.

Durante el debate de control político, Ardila Plazas respondió un cuestionario de 60 preguntas, donde más de 34 no son competencia de la Secretaría de Educación.

El Secretario de Educación recalcó que con la iniciativa que generó el debate, se logró pasar de un promedio de una tablet por cada cinco estudiantes a una tasa de un equipo electrónico por cada dos alumnos.

Otro dato destacado por el funcionario fue que la fuente de financiación provino de los recursos de regalías, un mecanismo sujeto a una estricta reglamentación, la cual su dependencia cumplió rigurosamente en todo momento.

Comunidad educativa opinó

Durante la jornada, directivos docentes también compartieron su visión sobre la inversión en tecnología educativa.

Berceli Suárez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros de Villanueva, expresó su descontento con proyectos de administraciones anteriores, señalando que algunos equipos adquiridos en el pasado quedaron en el olvido. “Experimenté los tableros de $50 millones de pesos, sin seguimiento y sin capacitación docente, que hoy están obsoletos”, afirmó.

A su vez, la estudiante Narly Rodríguez resaltó el impacto positivo del programa actual: “Las tablets que llegaron nos han servido muchísimo, nos han facilitado la forma de estudiar, especialmente en matemáticas”, comentó.

Finalmente, el Secretario de Educación reiteró que la entidad mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier inquietud de los diputados será atendida con total disposición y transparencia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal

Published

on

By

Plan Vial Hato Corozal

La Gobernación de Casanare continúa transformando la infraestructura vial del departamento con el Plan de Mejoramiento Vial. El gobernador César Ortiz Zorro supervisó los avances de las obras en el municipio de Hato Corozal, donde ya se han intervenido 250 kilómetros de vías terciarias.

Acompañado por la alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán, el diputado Alejandro López, el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera junto a su equipo de trabajo y miembros de la comunidad, el mandatario visitó la vereda Santa Rita, donde inspeccionó el progreso de los trabajos que buscan fortalecer la movilidad y el desarrollo productivo del municipio.

“Celebramos con alegría que en un año y tres meses hemos adecuado más de 250 km de vías terciarias gracias al trabajo en equipo con la alcaldesa Tatiana Pirabán, las Juntas de Acción Comunal, Concejales, Diputados Alejandro López y Omar Ortega; ganaderos, arroceros y la comunidad”, señaló el gobernador Zorro.

El mandatario también resaltó la importancia de estas intervenciones, que mejoran la transitabilidad y conectividad, facilitan la movilidad de los campesinos, garantizan la permanencia escolar en zonas rurales y potencian el desarrollo económico y social del sector.

Por su parte, la alcaldesa Tatiana Pirabán destacó que este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de la Secretaría de Infraestructura, que ha dispuesto la maquinaria necesaria para ejecutar este importante proyecto.

¡Nos lo propusimos y lo estamos cumpliendo! afirmó Zorro, quien sigue gestionando el trabajo en equipo, la autoconstrucción y el modelo “a la antigüita” porque deben ahorrar recursos públicos y continuar con esa estrategia donde todos ponen.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro

Published

on

By

Gobernador Zorro - Cumbre gobernadores FND

Casanare será el escenario de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND), evento que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril y que congregará a los 32 mandatarios departamentales del país.

Durante estas dos jornadas, los gobernadores, junto con el Gobierno Nacional y representantes de gremios del sector, abordarán temas de gran relevancia como la agroindustrialización y sus perspectivas, la infraestructura del agro con un enfoque regional, la situación actual de los hidrocarburos y las regalías, la transición hacia un turismo sostenible y la seguridad nacional en los territorios. Estas discusiones serán clave para fortalecer el desarrollo económico y social de las regiones.

Se espera la presencia de Petro

El evento estará liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y contará con la participación de ministros y viceministros de diferentes carteras. Además, se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien participará en una sesión de diálogo clave para la articulación entre el gobierno central y los departamentos.

Uno de los anuncios más esperados será la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una iniciativa liderada por el gobernador Ortiz Zorro que busca industrializar, modernizar y convertir al sector agropecuario en el motor de la economía regional. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de productores, la nación, la inversión privada y la banca nacional e internacional, con el fin de consolidar a Casanare como una potencia agroindustrial.

La realización de esta Cumbre representa una oportunidad estratégica para que el gobernador continúe gestionando recursos ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de ejecutar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare”, a pesar de los ajustes presupuestales en el Sistema General de Regalías.

El hecho de que este evento se lleve a cabo en Yopal posiciona a Casanare como un actor clave en el desarrollo regional y nacional, consolidando su liderazgo en temas de interés estratégico para el país.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido