CASANARE
Alma de Héroe: Los actores en las botas de los soldados

Jorge Soto, Lincoln Palomeque, Tiberio Cruz, Tuto Patiño, Héctor Sánchez, Aco Pérez, Roger Moreno y el cubano Yarlo Ruíz se visten de camuflado para contar una historia que tiene como escenario la guerra civil colombiana en ‘Alma de héroe’, la cinta del director Orlando Pardo que llegó a las salas de cine este 2 de mayo.
Al verlos interactuar con oficiales, suboficiales y soldados reales en la cinta Alma de héroe, resulta difícil creer que solo uno de estos actores, Tiberio Cruz, tuvo experiencia militar. Se mueven, hablan, desconfían y se protegen entre sí igual que lo hacen los “Lanza”, “Comando”, “Conti” o cualquier otro término con el que suelen identificarse entre los militares.
Son los protagonistas de esta cinta escrita y dirigida por Orlando Pardo que fue rodada en las selvas del Caquetá, Putumayo y Amazonas y en escenarios de Tolima, Bogotá y la alta Guajira durante ocho semanas y que llega a las carteleras de cine de todo el país este 2 de mayo con una potente carga de acción que no se había visto en el cine colombiano.
El protagonista Jorge Soto asegura que esperó a su personaje de Tabares, durante 28 años, el tiempo que lleva su carrera como actor. “Realmente cuando esperas por un personaje con el que siempre has soñado se hace más fácil interpretarlo. Más que el reto físico, lo más difícil era ser honesto con el papel que interpretaba, debía lograr ser un soldado de este país a la altura de lo que ellos merecen”.
“Sabemos que estos hombres dejan a sus familias, sabemos que la guerra trae dolor, que las masacres existen, pero no conocíamos esa parte humana que hay detrás de cada uno de los protagonistas de esa guerra y es en esas historias donde Alma de héroe pone el reflector”, agrega Jorge.
Para Lincoln Palomeque esta es la segunda película que hace con su amigo, el director Orlando Pardo, el primero fue el largometraje Karmma. “Alma de héroe me permitió convivir y entender mucho más lo que significa el Ejército y la labor que cumplen, la verdad es que este papel me marcó mucho, no todos los actores tienen la fortuna de hacer una película de tema militar con la oportunidad de prepararse como nos preparamos y de hacerla como la hicimos, con una calidad altísima”.
Lincoln cuenta que durante los descansos tuvo la oportunidad de compartir con los soldados que los acompañaban y conocer sus historias, “cuando uno está en su carro, en su casa, haciendo mercado esos muchachos andan en el monte en unas condiciones dificilísimas, nos contaban que más o menos en la selva hay momentos donde ellos ponen la mano enfrente y en la oscuridad no alcanzan a vérsela”.
Tiberio Cruz fue soldado en el año 1996, cuando apenas tenía 18 años y sirvió en bases militares del Guaviare y Caquetá. “Regresé al batallón donde estuve antes, a vestir nuevamente el uniforme y a recordar muchas de las experiencias que viví siendo muy joven. La película es muy fiel a la realidad que viven los soldados”.
Sobre el trabajo del director Orlando Pardo, asegura que los contagió del amor por lo que hace: “Nos lo impregnó, además conoce mucho sobre la vida militar y eso le permitía tener la película montada en su cabeza… los planos, cómo quería la edición. Al final logró plasmar todo lo que tenía pensado”.
El actor santandereano destaca el logro de la película en efectos especiales. “Cuando vi la película me sorprendió lo que se logró en la escena del combate. Aunque estuvo muy bien hecha cuando la rodamos, fue impresionante ver el resultado final en la pantalla”.
Tuto Patiño, es otro de los actores que se metió en las botas de los soldados, interpreta al Subteniente Cohen, el mejor amigo del Subteniente Tabares (Jorge Soto) y hermano de Salma, (Stephanie Abello), la pareja de personajes que permiten contar la historia de amor en medio de la guerra.
Es a través de su personaje que la cinta permite hablar de la fuerte relación de amistad y familiaridad que se da entre los miembros de las fuerzas militares.
“Dios me dio un regalo muy grande al permitirme llegar a rodar en la selva con quienes en la vida real son mis verdaderos amigos: Jorge Soto, Tiberio Cruz, Lincoln Palomeque, Héctor Sánchez y Yarlo Ruiz. Eso permitió poder demostrar mejor en la pantalla como los soldados reales sellan lazos indestructibles en medio de la nada, verlos como se cuidan, como lloran a un amigo abatido en guerra, como viven esta relación tan importante llamada amistad en miedo de tiros, gritos y angustia”.
La historia
60 años y el conflicto armado en las selvas colombianas aún no termina. Allí fueron enviados Miguel Tabares y Alexander Cohen, dos jóvenes subtenientes quienes, recién graduados de la Escuela Militar, tienen que enfrentar la dolorosa aventura de la guerra. La captura de Cohen como rehén en una emboscada subversiva cambia el rumbo de la vida de Tabares, éste recibe la orden de salir a apoyar a su compañero, hecho que le impedirá cumplir la cita en la que le pediría matrimonio a su novia Salma Cohen.
La historia de amor del teniente Tabares y de Salma, la hermana de su mejor amigo y compañero, no podía tener un peor escenario: la guerra civil colombiana. El secuestro de uno de los protagonistas, por parte de un grupo subversivo, pone a prueba sentimientos que parecen no encajar en la realidad que les tocó vivir. Una película cargada de adrenalina donde el amor, la amistad y la familia defienden su espacio.
La cinta, rodada en las selvas del Caquetá, Putumayo y Amazonas y en escenarios de Tolima, Bogotá y la alta Guajira, tiene una fuerte dosis de acción donde Pardo contó con la asesoría y acompañamiento de oficiales activos del Ejército Nacional de Colombia en temas tácticos, que sumados a un gran trabajo de efectos especiales, logra introducir al espectador al corazón mismo de la selva.
En Yopal la cinta puede ser vista en las salas de los Centros Comerciales Morichal Plaza y Alcaraván.
Fuente: Lizeth Acosta Melo – Oficina de Prensa
CASANARE
Patinadora de 9 años muere en trágico accidente en la Marginal del Llano, en Yopal
CASANARE
Ex Subcomandante de Policía de Casanare sancionada por la Procuraduria por malos tratos

La Procuraduría General de la Nación encontró responsable disciplinariamente y suspendió e inhabilitó en el ejercicio del cargo por doce (12) meses, a la coronel (r) Sandra Yaneth Mora Morales, en su condición de comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta para la época de los hechos.
El Ministerio Público investigó que la entonces coronel se dirigió a una patrullera (subalterna), utilizando vocabulario soez y maltratándola de manera verbal y física, vulnerando la normativa disciplinaria del personal de la Policía Nacional, en especial lo previsto en el artículo 46-3 de la Ley 2196 de 2022. (Estatuto Disciplinario de la Policía).
La conducta de la oficial fue calificada como falta grave cometida con dolo, por lo que deberá responder disciplinariamente.
En aplicación del principio de proporcionalidad y valorando los criterios de graduación de la falta y de la sanción, se determinó que en este caso existían un atenuante y dos agravantes.
Contra esta decisión, la disciplinada interpuso recurso de apelación que será resuelto por la Sala Ordinaria de Juzgamiento de la PGN.
La Coronel (r) Sandra Mora estuvo como Subcomandante en el Departamento de Policía Casanare en años anteriores.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Vuelve restricción de motocicletas en horas nocturnas los fines de semana en Yopal

A través del Decreto 116 del 13 de agosto del 2025, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de motocicletas durante los fines de semana en el municipio, esto con el propósito de evitar que se presenten siniestros viales y por ende pérdidas fatales.
El primer fin de semana en el que se aplicará la medida será el comprendido entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto.
Los horarios de restricción y los demás días de prohibición se relacionan en la siguiente tabla.
De esta medida quedan exceptuadas la fuerza pública, los organismos de seguridad del Estado, la Policía Judicial, las autoridades de tránsito y transporte, los organismos de emergencia y socorro, prevención y salud. Además, personal de empresas de seguridades privadas debidamente identificadas, personas con movilidad reducida, domiciliarios, hotelería y turismo con sus identificaciones que acrediten la prestación del servicio.
El incumplimiento de las medidas adoptadas en este Decreto conllevará a las sanciones correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el literal C numeral 14 del artículo 131 de la ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la ley 1383 de 2010 y demás normas aplicables según el caso.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas ago
Patinadora de 9 años muere en trágico accidente en la Marginal del Llano, en Yopal
-
CASANARE21 horas ago
Vuelve restricción de motocicletas en horas nocturnas los fines de semana en Yopal
-
CASANARE21 horas ago
Ex Subcomandante de Policía de Casanare sancionada por la Procuraduria por malos tratos
-
CASANARE21 horas ago
Convocan a colegios públicos de Casanare a ser Colegios Amigos del Turismo