CASANARE
Alcaldía de Yopal defendió las gestiones adelantadas para garantizar la canasta educativa

A través de un Comunicado a la Opinión Püblica, la Alcaldía de Yopal defendió las gestiones desarrolladas por la Secretaría de Educación Municipal desde el año anterior, para garantizar la canasta educativa para los estudiantes de la capital casanareña en el presente año.
Señala la comunicación, que no es cierto que haya habido mala planeación desde la Administración Municipal para garantizar la prestación de estos servicios, y que la falta de ellos en estos momentos obedecen a múltiples factores que explican uno a uno en la comunicación.
El siguiente es el texto del Comunicado dado a conocer por la Alcaldía de Yopal al respecto:
Comunicado a la opinión pública
Teniendo en cuenta varios comentarios que se han suscitado frente a la prestación del servicio educativo, la administración municipal, se permite informar a la ciudadanía que:
1. No es cierto que haya habido una mala planeación con respecto a la prestación del servicio educativo, cuando se han venido realizando reuniones desde junio del año anterior, en donde se ha puesto en conocimiento de rectores, Sindicato de Maestros de Casanare, personeros estudiantiles e incluso de la Central Unitaria de Trabajadores, la situación financiera no solo de Yopal sino de todo el país. Esta situación es ratificada por el mismo Ministro de Educación Alejandro Gaviria, quien ha reconocido públicamente que existe un déficit en el sector de 2 billones de pesos.
2. Frente a la prestación del servicio del PAE no es cierto que haya habido mala planeación, debido a que desde el año anterior se publicaron 3 procesos contractuales que fueron declarados desiertos. En los dos primeros, no se presentaron oferentes y en el tercero, el proponente no cumplió con los requisitos de selección, relacionados en la Ley 80 y bajo ninguna circunstancia, la administración municipal, va a aprobar algo que vaya en contra de la norma.
Es importante mencionar que en el seguimiento que realizan los entes de control, se ha contado con el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría desde el área de participación ciudadana, durante la toma de decisión en el Comité Municipal de Alimentación Escolar, donde han tenido pleno conocimiento de las acciones adelantadas en el proceso de planeación que realizó la Secretaría de Educación de Yopal en el 2022, para garantizar el servicio del PAE en el 2023.
Cabe resaltar que el PAE es un proceso que supone una complejidad en su logística, en la minuta patrón establecida en la normatividad de la Unidad de Administrativa de Escolar (UAPA) adscrita al Ministerio de Educación y adicionalmente, la Administración Municipal, no autoriza ningún anticipo, por lo que el contratista debe contar con la suficiente solidez financiera para asumir costos de personal, proveedores y transporte.
Solamente cuando está servida cada ración a los estudiantes y una vez el contratista, presente su informe con soportes, se viabiliza el pago.
Ha sido tal el compromiso de la Administración Municipal con el PAE que incluso en el año anterior hubo un reconocimiento por parte de Lyliam Obregón, delegada de la Procuraduría, quien señaló en la mesa pública que “ha sido una experiencia importante que merece exaltar y replicar, diría yo, a nivel nacional por el trabajo del equipo, al prestar el servicio sin interrupción y eso resulta favorable y exitoso”.
Magaly Silva contralora Provincial para la Participación Ciudadana en Casanare, señaló en noviembre de 2022, que en el marco del seguimiento especial que se realiza al Programa de Alimentación Escolar, se han adelantado visitas en algunas instituciones educativas, con el objeto de llevar observaciones a la Secretaría de Educación de Yopal. “En las visitas no hemos observado ningún hecho que genere alarma, porque afortunadamente la prestación del Servicio ha sido eficiente”.
Desde ya el equipo de Alimentación Escolar está actualizando los precios, para que estén acordes a las actuales condiciones del mercado, para publicar el contrato en la plataforma Secop cuanto antes, para que cualquier empresa pueda presentarse a la convocatoria.
3. Frente al Transporte Escolar cabe resaltar que es una estrategia del Gobierno Nacional que no tiene ninguna fuente de financiación, es decir, el Ministerio de Educación, no gira un solo peso para garantizar la prestación de este servicio.
Desde el año anterior se realizaron gestiones ante el Ministerio de Educación, con un proyecto en donde se definían el número de buses, las diferentes rutas y la población a atender, pero la respuesta, es que no se contaba con recursos para apoyar esta estrategia promovida desde el nivel central.
El proyecto también se le presentó a la Gobernación de Casanare, a la OIM e incluso a compañías petroleras y la respuesta siempre fue la misma, no hay dinero.
“Ni un solo momento nos hemos quedado quietos, hablando de gestión para conseguir recursos, para garantizar la canasta educativa en un 100 por ciento”, afirmó el alcalde Luis Eduardo Castro.
4. De manera expedita se ha venido adelantando el proceso de contratación del personal de servicios generales y administrativos, con el fin de que las labores en las instituciones educativas, puedan desarrollarse sin contratiempos.
5. Teniendo en cuenta las enormes dificultades que tiene el sector educación en el país por la crisis estructural, se invita a la comunidad educativa a la Unidad y a trabajar en equipo, tal como lo propuso el alcalde Luis Eduardo Castro, en la reunión que sostuvo con los rectores de las instituciones educativas de Yopal, cuando los convocó a acompañarlo a Bogotá, a dialogar con el ministro de Educación Alejandro Gaviria, para ratificar las necesidades que desde la Secretaría de Educación Municipal, se han dado a conocer ampliamente desde el inicio de esta administración.
“Para nosotros es favorable que el magisterio tenga una relación tan cercana con el presidente de la República Gustavo Petro, más cuando el mandatario de los colombianos ha insistido en que la Educación es uno de los pilares fundamentales de su gobierno. Tenemos una gran esperanza de que, con los señores rectores, podamos tener un gran respaldo que permita a Yopal, obtener mayores recursos del Gobierno Nacional”, afirmó el alcalde Luis Eduardo Castro.
Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Yopal
CASANARE
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue neutralizado en combate Ricardo Ávila, alias “Roberto”, señalado por las autoridades como cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los Llanos Orientales.
La acción tuvo lugar la tarde del jueves 15 de mayo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal. Según el reporte oficial, alias “Roberto” presentaba Circular Azul de INTERPOL por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado por policías heridos y porte ilegal de armas.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. “¡Cayó alias ‘Roberto’! Dinamizador del terror y las rutas del narcotráfico del ELN en el oriente del país”, escribió, destacando la importancia del golpe para debilitar las estructuras criminales del grupo insurgente.
Alias “Roberto” era considerado una pieza clave del ELN. Según las autoridades, coordinaba rutas del narcotráfico, el abastecimiento de armas, la logística del grupo armado y acciones criminales como homicidios selectivos.
Durante el operativo fueron incautadas una pistola glock, una escopeta, munición calibre 9mm y una bandera alusiva al ELN.
Dicen las autoridades, que alias “Roberto” tendría una trayectoria criminal de más de 3 años en la estructura como integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo, encargado de coordinar el abastecimiento (armas de fuego, intendencia, víveres y construcciones de paso) para el Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.
También lo ubican como responsable del homicidio múltiple registrado el 27/02/2023 en la vereda Minas, zona rural del municipio de Gachantivá (Boyacá), donde murieron tres civiles, durante el mismo hecho lesionó con arma de fuego a 2 policías en momentos que llegaban a atender el procedimiento.
Las autoridades continúan con las operaciones en la región para desarticular las redes criminales del ELN y garantizar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto armado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias

La Inspección de Policía Urbanística, adscrita a la Secretaría de Planeación, adelantó una visita de control y seguimiento a construcciones y edificaciones en el barrio Santa Martha, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma urbanística en esta zona de alto crecimiento en la ciudad.
En el marco de estas acciones, fueron selladas dos construcciones por no contar con las licencias respectivas, motivo por el cual se adelantó este proceso preventivo, como parte del control que se le viene haciendo a viviendas y edificaciones en las diferentes comunas de Yopal.
“Es importante recordarle a la ciudadanía, que el Código de Policía tasó las multas en el tema de las infracciones urbanísticas en $1.423.000 por metro cuadrado de intervención sin licencia. Sale más barato, legalizarse y sacar la licencia para evitar sanciones”, sostuvo Pedro Julio Martínez, Inspector de Policía Urbanística.
Sensibilización a constructores
Durante la jornada también se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a los constructores, haciendo énfasis en la disciplina urbana, entendida como el cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normatividad vigente a nivel nacional.
Cabe destacar que esta Inspección reitera a la ciudadanía que la valla amarilla no autoriza el inicio de las obras en ningún sentido, debido a que su función es la de notificar a terceros, por ello, desde la Secretaría de Planeación, liderada por Narda Perilla, se invita a los yopaleños a realizar el trámite correspondiente y así evitar sanciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar

Beneficiando a jóvenes en proceso de rehabilitación mediante una completa atención integral que promovió su bienestar físico, emocional y social, la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, lideró la Jornada de Salud y Bienestar en la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim, de Morichal.
Esta actividad se desarrolló en articulación con la ESE Salud Yopal, con su programa de Responsabilidad Social y las estrategias de Atención Primaria en Salud (APS) de Capresoca y Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal, Dimensión de Convivencia Social, Salud y Gestión Diferencial, y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, liderada por el padre William Martínez.
Durante la jornada, los participantes accedieron a servicios médicos, vacunación, actividades pedagógicas y espacios de escucha, fundamentales para fortalecer su salud integral y aportar en su proceso de reintegración social. Así mismo, se destacó la participación y apoyo de la Gestora Social del municipio, Paula Ruíz, quien se unió a la jornada con prendas de vestir como detalle en una muestra de solidaridad y respaldo en este camino de transformación.
Desde la Administración Municipal se continúa trabajando en el fortalecimiento de redes de apoyo, articulando esfuerzos institucionales para brindar oportunidades reales y acompañamiento digno a quienes más lo necesitan.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare