CASANARE
Alcaldía de Yopal defendió las gestiones adelantadas para garantizar la canasta educativa
A través de un Comunicado a la Opinión Püblica, la Alcaldía de Yopal defendió las gestiones desarrolladas por la Secretaría de Educación Municipal desde el año anterior, para garantizar la canasta educativa para los estudiantes de la capital casanareña en el presente año.
Señala la comunicación, que no es cierto que haya habido mala planeación desde la Administración Municipal para garantizar la prestación de estos servicios, y que la falta de ellos en estos momentos obedecen a múltiples factores que explican uno a uno en la comunicación.
El siguiente es el texto del Comunicado dado a conocer por la Alcaldía de Yopal al respecto:
Comunicado a la opinión pública
Teniendo en cuenta varios comentarios que se han suscitado frente a la prestación del servicio educativo, la administración municipal, se permite informar a la ciudadanía que:
1. No es cierto que haya habido una mala planeación con respecto a la prestación del servicio educativo, cuando se han venido realizando reuniones desde junio del año anterior, en donde se ha puesto en conocimiento de rectores, Sindicato de Maestros de Casanare, personeros estudiantiles e incluso de la Central Unitaria de Trabajadores, la situación financiera no solo de Yopal sino de todo el país. Esta situación es ratificada por el mismo Ministro de Educación Alejandro Gaviria, quien ha reconocido públicamente que existe un déficit en el sector de 2 billones de pesos.
2. Frente a la prestación del servicio del PAE no es cierto que haya habido mala planeación, debido a que desde el año anterior se publicaron 3 procesos contractuales que fueron declarados desiertos. En los dos primeros, no se presentaron oferentes y en el tercero, el proponente no cumplió con los requisitos de selección, relacionados en la Ley 80 y bajo ninguna circunstancia, la administración municipal, va a aprobar algo que vaya en contra de la norma.
Es importante mencionar que en el seguimiento que realizan los entes de control, se ha contado con el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría desde el área de participación ciudadana, durante la toma de decisión en el Comité Municipal de Alimentación Escolar, donde han tenido pleno conocimiento de las acciones adelantadas en el proceso de planeación que realizó la Secretaría de Educación de Yopal en el 2022, para garantizar el servicio del PAE en el 2023.
Cabe resaltar que el PAE es un proceso que supone una complejidad en su logística, en la minuta patrón establecida en la normatividad de la Unidad de Administrativa de Escolar (UAPA) adscrita al Ministerio de Educación y adicionalmente, la Administración Municipal, no autoriza ningún anticipo, por lo que el contratista debe contar con la suficiente solidez financiera para asumir costos de personal, proveedores y transporte.
Solamente cuando está servida cada ración a los estudiantes y una vez el contratista, presente su informe con soportes, se viabiliza el pago.
Ha sido tal el compromiso de la Administración Municipal con el PAE que incluso en el año anterior hubo un reconocimiento por parte de Lyliam Obregón, delegada de la Procuraduría, quien señaló en la mesa pública que “ha sido una experiencia importante que merece exaltar y replicar, diría yo, a nivel nacional por el trabajo del equipo, al prestar el servicio sin interrupción y eso resulta favorable y exitoso”.
Magaly Silva contralora Provincial para la Participación Ciudadana en Casanare, señaló en noviembre de 2022, que en el marco del seguimiento especial que se realiza al Programa de Alimentación Escolar, se han adelantado visitas en algunas instituciones educativas, con el objeto de llevar observaciones a la Secretaría de Educación de Yopal. “En las visitas no hemos observado ningún hecho que genere alarma, porque afortunadamente la prestación del Servicio ha sido eficiente”.
Desde ya el equipo de Alimentación Escolar está actualizando los precios, para que estén acordes a las actuales condiciones del mercado, para publicar el contrato en la plataforma Secop cuanto antes, para que cualquier empresa pueda presentarse a la convocatoria.
3. Frente al Transporte Escolar cabe resaltar que es una estrategia del Gobierno Nacional que no tiene ninguna fuente de financiación, es decir, el Ministerio de Educación, no gira un solo peso para garantizar la prestación de este servicio.
Desde el año anterior se realizaron gestiones ante el Ministerio de Educación, con un proyecto en donde se definían el número de buses, las diferentes rutas y la población a atender, pero la respuesta, es que no se contaba con recursos para apoyar esta estrategia promovida desde el nivel central.
El proyecto también se le presentó a la Gobernación de Casanare, a la OIM e incluso a compañías petroleras y la respuesta siempre fue la misma, no hay dinero.
“Ni un solo momento nos hemos quedado quietos, hablando de gestión para conseguir recursos, para garantizar la canasta educativa en un 100 por ciento”, afirmó el alcalde Luis Eduardo Castro.
4. De manera expedita se ha venido adelantando el proceso de contratación del personal de servicios generales y administrativos, con el fin de que las labores en las instituciones educativas, puedan desarrollarse sin contratiempos.
5. Teniendo en cuenta las enormes dificultades que tiene el sector educación en el país por la crisis estructural, se invita a la comunidad educativa a la Unidad y a trabajar en equipo, tal como lo propuso el alcalde Luis Eduardo Castro, en la reunión que sostuvo con los rectores de las instituciones educativas de Yopal, cuando los convocó a acompañarlo a Bogotá, a dialogar con el ministro de Educación Alejandro Gaviria, para ratificar las necesidades que desde la Secretaría de Educación Municipal, se han dado a conocer ampliamente desde el inicio de esta administración.
“Para nosotros es favorable que el magisterio tenga una relación tan cercana con el presidente de la República Gustavo Petro, más cuando el mandatario de los colombianos ha insistido en que la Educación es uno de los pilares fundamentales de su gobierno. Tenemos una gran esperanza de que, con los señores rectores, podamos tener un gran respaldo que permita a Yopal, obtener mayores recursos del Gobierno Nacional”, afirmó el alcalde Luis Eduardo Castro.
Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Yopal
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE10 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE8 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE10 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE7 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE10 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


