CASANARE
Alcaldía de Yopal continúa haciendo frente al dengue con diferentes estrategias
La Alcaldía de Yopal continúa su trabajo con diferentes acciones para hacerle frente al dengue, desde la secretaría de Salud Municipal, en cabeza del Jefe John Rojas Daza.
“Mi Barrio Libre de Dengue”
Esta estrategia no se detiene, pues su principal objetivo es el de realizar la prevención y eliminación de criaderos de zancudos a través de la recolección y buena disposición final de los objetos y elementos que puedan recolectar agua y servir de criaderos del zancudo transmisor del Dengue.
Sectores intervenidos
Esta estrategia se ha realizado en los barrios: El Laguito, Urbanización Torres del Silencio, Los Andes, Comcaja, Getsemaní, Salomé II, La Esperanza, asentamiento humano 15 de Octubre, Las Heliconias, San Pedro, El Remanso (sector del Colegio Gabriel García Márquez) y Los Laureles; beneficiando a toda la comunidad de estos sectores que además recibe información sobre la prevención de la enfermedad viral, promoción de prácticas para evitar criaderos de zancudos y la activa participación en la jornada de recolección de inservibles.
Durante el desarrollo de esta estrategia, también se intervienen zonas verdes y lotes baldíos con poda y eliminación de basura, contribuyendo al control de estos factores de riesgo. La actividad es liderada por las secretarías de Salud, Obras Públicas, INDEV, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY y Veolia.
Los presidentes de los distintos barrios han manifestado su agradecimiento con el desarrollo de la jornada de recolección de inservibles y aprovechan para invitar a la comunidad a tomar conciencia, ya que desde los hogares se puede contribuir con la eliminación de criaderos de zancudos.
Cercos epidemiológicos y prevención (PYP)
A su vez, los técnicos de la línea ETV de la secretaría de Salud Municipal, han realizado en lo que va corrido de 2022, 60 cercos epidemiológicos con 45 barrios intervenidos, donde se ha llegado a 10.468 predios y se han visto beneficiados 22.730 habitantes; de igual modo 8.515 personas han sido capacitadas en prevención de la enfermedad.
Dentro de las acciones, los técnicos también han realizado jornadas de Promoción y Prevención (PYP) donde han intervenido 10 barrios con 2.820 predios visitados, y se han visto beneficiados 7.205 habitantes; de igual modo 1.993 personas han sido capacitadas. A esto se suma una jornada en el barrio Nuevo Hábitat II donde se visitaron 147 viviendas, de las cuales se intervinieron 87, beneficiando a 262 habitantes y capacitando 102 más.
Los barrios intervenidos con PYP hasta la fecha son: El Triunfo, 20 de Julio, Nuevo Hábitat I y II, Casimena, Villa Rocío, Mastranto, Las Américas, Ciudadela El Carmen, Torres de San Marcos, Chavinave y Los Ángeles.
Recuerde:
– Lavar el tanque cada ocho días.
– Tapar o eliminar todos los recipientes que puedan almacenar agua.
– Mantener limpia la vivienda y recoger todo tipo de desechos o basuras que puedan servir como criaderos de mosquitos.
– Usar repelentes contra insectos.
– Evitar el estancamiento de agua en baldes, canaletas, llantas, botellas y demás objetos, que son foco de reproducción del mosquito.
– Limpiar, tapar, voltear y revisar todos los objetos que quedan a la intemperie.
Fuente: El Diario del Llano -HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


