CASANARE
Es imposible hacer desalojo que causó orden de arresto de la Alcaldesa, dice Alcaldía de Yopal
Como si aún conservara el cargo de Asesor Jurídico de la Alcaldía de Yopal, el Director de Planeación Juan Carlos Suárez asumió la vocería de la Administración Municipal, por el caso donde el Juez Primero Civil de Yopal ordenó cinco días de arresto para la Alcaldesa (e) de la capital, Luz Marina Cardozo, y el Inspector Segundo de Policía Luis Gabriel Pérez González, además del pago de una multa de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes para cada uno de estos funcionarios.
Según el funcionario, el Municipio ha manifestado al Juzgado en reiteradas ocasiones que es imposible hacer el desalojo o lanzamiento de estas familias en 48 horas, además que hacerlo sería violar los lineamientos que la Corte Constitucional ha emitido respecto al desalojo de personas a quienes se les debe garantizar su reubicación.
“Es el mismo arresto que el mismo Juez había ordenado hace algunos meses, sobre el cual en grado de consulta se logró la nulidad del procedimiento. Este Juez reinició el procedimiento y ha dispuesto lo mismo de manera sorpresiva, toda vez que esperábamos que un nuevo pronunciamiento iba a ser sujeto a los lineamientos de la Corte Constitucional, razón por la cual una vez más estamos en grado de consulta argumentando nuestra posición basados en los planteamientos que la Corte Constitucional ha dicho”, señaló el Director de Planeación Municipal.
Añadió Suárez Forero, que se espera que esta semana haya un pronunciamiento en segunda instancia que revoque la decisión del Juez, teniendo en cuenta que “nadie está obligado a lo imposible en Colombia, y es imposible hacer un desalojo en 48 horas con una logística que no deja de valer más de dos mil millones de pesos y violando los lineamientos de la Corte Constitucional”.
Indicó por último, que una parte del predio que se ordena desalojar por parte del Juez es considerada como reserva forestal, situación que no ha sido tenida en cuenta dentro del litigio por parte del togado.
“Lo que ha hecho el municipio es la caracterización de quienes se encuentran allí, para identificar quiénes son sujeto de reubicación y quienes no. Se ordenó fecha por parte del Inspector para hacer el lanzamiento, pero dicha diligencia quedó iniciada y suspendida porque creo que en dos o tres ocasiones la Policía ha manifestado que no tiene el personal suficiente para asumir un operativo de este nivel. y segundo la logística es bastante costosa y en tercera medida se está esperando resolver la situación económica del municipio para resolver la adquisición o destinación de predios que puedan ser dispuestos para programas de vivienda o subsidios de vivienda para estas personas”, puntualizó Juan Carlos Suárez.
Lo que dice el Juzgado
Según el fallo judicial, tanto la Alcaldía de Yopal como la Inspección Segunda de Policía han incumplido un fallo de tutela emitido por el mismo Despacho el pasado 11 de noviembre de 2016, donde se ordenó que dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de la mencionada decisión, deberían fijar la fecha y hora para llevar a cabo la diligencia de lanzamiento por ocupación de hecho de un predio de propiedad de la señora Ana José Pérez Rodríguez, ubicado en la Vereda La Guafilla.
En su momento la Alcaldía de Yopal impugnó el fallo, pero el pasado 27 de enero de 2017 la decisión fue confirmada por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Yopal, todo lo cual fue debidamente notificado tanto a la Alcaldía de Yopal como a la Inspección Segunda de Policía.
Señala el Juez en su decisión, que se ha concedido un término respetuoso y considerado con las personas que ocupan el predio en mención, pues la decisión señala que se otorgó un término de cuarenta y ocho (48) horas para fijar la fecha y hora de la diligencia de lanzamiento por ocupación de hecho y para la práctica de la misma en un plazo que no superara los quince (15) días hábiles, término en el cual tanto la Alcaldía como la Inspección Segunda de Policía podrían efectuar las gestiones pertinentes y necesarias para la evaluación de la población asentada en el predio, garantizándoles la reubicación temporal mientras solucionan el problema de vivienda definitivo.
Señala el Juez, que no se explica la negligencia y evasiva que han tenido la Alcaldía de Yopal y la Inspección Segunda de Policía, y que además se vislumbra la intención de confundir al aparato judicial afirmando que el Despacho pretende desconocer precedentes judiciales, derechos fundamentales y garantías procesales de las personas involucradas en el asunto.
“Una orden dada para cumplir en cuarenta y ocho (48) horas desde la notificación del fallo ha sido incumplida descaradamente desde hace más de cuatro (4) meses”, reza el fallo del incidente de desacato, agregando que “su incumplimiento ha sido sistemático y desobligante con la administración de justicia, por cuanto han transcurrido más de cuatro (4) meses y la conducta omisiva, negligente e injustificada de las incidentadas persiste”.
Según el fallo, el arresto de los dos funcionarios debe cumplirse en las instalaciones de la Estación de Policía de Yopal, y se ordenó compulsar copias ante la Fiscalía General de la Nación, para que se investigue la presunta conducta punible de fraude a resolución judicial, conminando a la Alcaldía de Yopal y a la Inspección Segunda de Policía de Yopal, para que procedan a dar cumplimiento inmediato a lo ordenado en la sentencia de tutela del 11 de noviembre de 2016.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más de 160 atenciones en diferentes aspectos durante “Yopal a tu servicio” en Quebradaseca
La comunidad del corregimiento de Quebradaseca atendió la invitación de la Administración Municipal a la feria “Yopal a tu servicio”, una estrategia que acerca la institucionalidad a los territorios rurales y que en esta quinta jornada, logro atender a cerca de 160 personas que accedieron a más de 100 trámites y servicios dispuestos para facilitar su gestión sin necesidad de desplazarse hasta el casco urbano.
Los asistentes pudieron acceder a oferta en educación y formación, apoyo al emprendimiento, vacunación para perros y gatos, pago de impuestos, peluquería y a una completa jornada de salud integral que incluyó servicios en nutrición, vacunación, medicina general, psicología, fisioterapia y odontología.
A la jornada también se vincularon entidades aliadas como el SENA, Unitrópico, Uniremington, Comfacasanare, el ICA, Enerca, la Personería Municipal, la Agencia Nacional de Tierras, el Fondo Nacional del Ahorro y Colpensiones, ampliando así el alcance de la oferta institucional para beneficio de la comunidad.
“El objetivo de estas ferias es acercar la institucionalidad a las comunidades, fortalecer la confianza, evitar filas y ahorrar incluso lo que cuesta a las familias un pasaje hasta Yopal para realizar sus trámites”, afirmó Carina Rojas, secretaria General de Yopal.
La Alcaldía de Yopal continuará llevando esta estrategia a diferentes sectores rurales, fortaleciendo la atención oportuna, cercana y eficiente para todos los yopaleños.
CASANARE
Universidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare
Un nuevo capítulo se suma al accidentado proceso de elección del nuevo Contralor Departamental de Casanare adelantado por la Asamblea Departamental, al conocerse la decisión de la Universidad de Cartagena de solicitar la terminación del contrato que tenía con la Duma para hacer el acompañamiento técnico necesario para adelantar este proceso.
Ante esta situación, la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental amplió el plazo para expedir una nueva convocatoria pública para la elección del Contralor. Además, la institución académica no entregó el cronograma de actividades requerido, un documento clave para garantizar la legalidad y transparencia del acto administrativo.
La Asamblea expidió la Resolución No. 082, mediante la cual otorga cinco días hábiles adicionales al plazo fijado en la Resolución No. 069 del 13 de noviembre de 2025, o hasta que se adopten las decisiones administrativas y contractuales necesarias frente al retiro de la Universidad de Cartagena. La falta de este acompañamiento técnico obligó a reprogramar las etapas del proceso electoral.
El presidente de la corporación, Juan Fernando Mancipe Pérez, asumirá las actuaciones administrativas pertinentes para definir la continuidad del contrato o la contratación de un nuevo operador académico que permita avanzar con la planeación de la elección. La resolución recuerda que contra esta decisión no procede recurso alguno, de acuerdo con la Ley 1437 de 2011.
CASANARE
En Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
Como parte de la implementación del Sistema de Emergencias Médicas en Yopal, adoptado mediante el Decreto 056 de 2025, se desarrolló en la Secretaría de Salud la primera sesión ordinaria del Comité Local de Urgencias Médicas. Este espacio nace como un mecanismo de articulación interinstitucional para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que pongan en riesgo la vida de los yopaleños.
Durante la jornada, apoyada por la Fundación Meditech, se socializaron los alcances del nuevo Sistema de Emergencias Médicas, el cual operará las 24 horas del día para atender de manera oportuna casos de enfermedad, accidentes de tránsito, traumatismos y paros cardiorrespiratorios. En la sesión participaron entidades como la Alcaldía de Yopal, a través de las secretarías de Salud, Gobierno, Movilidad y TIC, la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, representantes de IPS públicas y privadas, y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud (EAPB).
Las autoridades destacaron el papel de cada institución vinculada, desde los prestadores del servicio de ambulancias y organismos de socorro, hasta la fuerza pública y el CRUE Casanare, resaltando la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación para garantizar una atención eficaz ante cualquier emergencia o urgencia en salud.
El secretario de Salud de Yopal, Nicasio Mariño, aseguró que ya se adelantan acciones para que el Sistema de Emergencias Médicas opere con altos estándares de eficiencia y se consolide como un modelo articulado entre todas las entidades involucradas, con el fin de mejorar la respuesta del municipio frente a emergencias y desastres.


