CASANARE
Entregan recomendaciones en Casanare para evitar contagio de AH1N1
El secretario de Salud Departamental, David Francisco Gallego Moreno, recordó que durante los 365 días del año se tiene activo el proceso de vacunación contra la influenza, y que en el mes de mayo se terminó de aplicar un lote de vacunas o biológicos que se había enviado por parte del Ministerio de Salud.
La vacunación contra la influenza debe hacerse siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, que indican que debe realizarse en niños de 6 a 23 meses, en mujeres gestantes a partir de la 14ª semana de gestación, en adultos mayores de 60 años, y en personas que tengan patologías de base como cardiopatías congénitas, EPOC, tuberculosis, diabetes, o enfermedades inmunosupresoras como el VIH Sida.
Se recordó por parte del Secretario de Salud Departamental, que la vacunación es gratuita, pero solo se vacunará contra la influenza a los grupos poblacionales ya descritos dentro de los lineamientos que entrega el Ministerio de Salud. De acuerdo con el reporte entregado, la cobertura de la vacuna contra la influenza en el departamento es del 39%, que se considera como óptima.
Prevención y sintomatología
A su turno, el médico epidemiólogo de la Secretaría de Salud Departamental, Ovidio Muñoz, recordó que la mejor forma de evitar el contagio de enfermedades respiratorias son las medidas de prevención, encabezadas por el uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos que reduce en aproximadamente un 70% el riesgo de adquirir estas patologías, no saludar de mano, ni de beso, y el aislamiento respiratorio, es decir, permanecer en casa y no circular la enfermedad.
En el caso del AH1N1, según Ovidio Muñoz, la sintomatología es muy parecida al dengue, es decir, malestar general, dolor articular, dolor muscular, cefalea y fiebre alta, acompañada de fluido mocoso por la nariz.
Se recomienda a la comunidad en general, que ante la presencia de casos de IRA con sintomatología que genere dificultad respiratoria y fiebre elevada, se debe consultar a los servicios de salud oportunamente. Adicionalmente, poner en práctica las siguientes medidas preventivas:
-Lavado de manos frecuente, especialmente después de usar pañuelos desechables, toser o estornudar.
-Mantener el esquema de vacunación completo, de acuerdo a la edad.
-Fomentar la lactancia materna.
-Mantener la vivienda ventilada, iluminada, limpia y libre de humo.
-Cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, nunca con la mano.
-Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa.
-Evitar el contacto y saludar de mano o de beso a personas que tengan Infección Respiratoria Aguda.
-Evitar frotarse los ojos o la cara sin haberse lavado las manos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


