CASANARE
Aislamiento Preventivo Obligatorio se extiende hasta el 1° de agosto
El presidente Iván Duque Márquez anunció que el Aislamiento Preventivo Obligatorio, tal y como está en la actualidad, se extenderá hasta el 1° de agosto, con modificaciones importantes en lo concerniente a la recuperación de vida productiva.
“Lo que hacemos es extender el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 1° de agosto, pero con unas modificaciones que son importantes en lo que tiene que ver con recuperación de vida productiva y también de otros espacios de calidad de vida”, dijo el Jefe de Estado.
El Mandatario indicó que la decisión de extender el Aislamiento se tomó luego de una reunión adelantada con el grupo de expertos epidemiólogos e infectólogos, y el equipo del Ministerio de Salud.
En dicha evaluación se estableció que hoy en el territorio nacional hay 490 municipios que no tienen ninguna afectación de covid, 295 municipios que no presentan casos del virus en las últimas tres semanas y, además, hay 100 municipios de baja afectación por el nuevo coronavirus.
“Por ese análisis que se hace en el territorio y considerando que también tenemos unas ciudades donde se ha venido acelerando y creciendo el ritmo de casos y, por supuesto, también el de letalidad, hemos seguido trabajando en conservar el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio como el concepto general”, explicó el Presidente Duque.
Con respecto a lo que va a pasar con los adultos mayores a partir del 15 de julio, cuando termine la fase actual del Aislamiento, el Mandatario señaló que este se mantendrá para las personas entre 18 y 69 años, quienes seguirán disfrutando de las dos horas de esparcimiento diario en exteriores.
El mismo tiempo de esparcimiento diario lo van a tener los mayores de 70 años, mientras se adelanta la impugnación del reciente fallo de tutela.
“Seguimos recomendando, con mucha claridad, a las personas mayores de 70 años que, en la medida de lo posible, estén en casa y que puedan tener ese espacio de esparcimiento mientras se adelanta la impugnación del fallo, pensando en la salud, con muchísima precaución”, subrayó el Jefe de Estado.
Pilotos en municipios sin covid-19
En el mismo sentido, el Presidente Duque se refirió a la autorización de hacer pilotos para restaurantes, gimnasios y teatros en municipios sin registros de covid-19 y con baja afectación.
“En los municipios que no tienen afectación de covid o que tienen baja afectación de covid, lo que queremos es ir dando apertura, a solicitud de los alcaldes, también de restaurantes con sus protocolos, de espacios como teatros con protocolos, con distanciamiento. También se estarían habilitando espacios en gimnasios con sus respectivos protocolos”, aseveró.
Agregó que mediante la previa solicitud, por parte de los alcaldes, se van a autorizar pilotos para algunos sectores en municipios con afectación de covid-19.
“En los municipios que tienen una afectación alta, se pueden empezar a liberar ya pilotos, previa solicitud de los alcaldes. Pilotos, por ejemplo, en restaurantes; pilotos en algunos lugares como teatros; ya hemos avanzado en los temas de museos, pero también ahí queremos seguir extendiendo esos pilotos”, sostuvo.
No obstante, el Jefe de Estado fue enfático en decir que las restricciones seguirán para el sector de bares y discotecas.
“Quiero, también, ser muy puntual en la minimización de aglomeraciones en lugares de entretenimiento, donde no están permitidos en municipios que tienen alta afectación, y estarán haciéndose pilotos en los municipios de baja o de ninguna afectación con todos los controles, y a solicitud de los alcaldes”, manifestó.
Transporte aéreo
Frente al transporte aéreo, el Presidente Duque recalcó que “en los municipios con baja afectación o sin afectación van a poderse abrir esos vuelos, a solicitud de los alcaldes de los lugares de salida y los lugares de llegada. De manera que podamos darle cabida y aceleración también a ese proceso con toda la responsabilidad”.
Evaluación en sector educativo
El Presidente Duque también hizo referencia a cómo se van reiniciar actividades en el sector educativo, para lo cual se adelantan intensas evaluaciones con el equipo de epidemiólogos e infectólogos.
Puso de presente que “el enfoque ha sido observar los municipios sin afectación, de baja afectación y de alta afectación, donde el trabajo se hace con las Secretarías de Educación respectivas. ¿Para qué? Para examinar dónde podemos empezar con los modelos de alternancia y dónde tenemos que seguir con estudio en casa por un periodo prolongado”.
Por último, el Mandatario indicó que en los próximos días se estará haciendo la valoración con las respectivas secretarías de Educación, con el Ministerio de Salud y con el Ministerio de Educación.
“Estaremos informando para, con toda la precisión, darles las pautas y las tranquilidades a los padres de familia en todo el territorio nacional”, concluyó.
Fuente: Presidencia de la República
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


