Connect with us

META

Estudio confirma que aguas de producción tratadas de Ecopetrol son aptas para actividades agrícolas

Published

on

Tras un proceso de investigación de más de siete años, un estudio científico de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica (ahora Agrosavia), concluyó que las aguas de producción tratadas por Ecopetrol en sus campos Apiay y Castilla en el Meta, son aptas para las actividades agrícolas, en cultivos de porte forestal.

Así se desprende del informe de dicha entidad sobre los resultados obtenidos en los campos experimentales del predio Área Sostenible Agroenergética (ASA), ubicado entre las veredas La Primavera y La Unión del municipio de Acacías y en el Centro de Investigación La Libertad de Corpoica en Villavicencio.

La investigación concluyó que el uso de estas aguas, a las cuales se les hace un tratamiento previo a su utilización agrícola, aumentó los contenidos de calcio, magnesio, potasio y sodio en el suelo.

Además, en los años de riego no se observó acumulación de metales pesados como cadmio, bario, cromo y plomo, y se comprobó que no existen diferencias entre los suelos regados con agua extraída de un pozo profundo al de otros regados con aguas de producción tratada.

En cuanto al desarrollo de cultivos, no se observó ningún efecto negativo y por el contrario, se registraron mejores índices de biomasa y crecimiento, en comparación con los datos regionales de cultivos como caña de azúcar y pasto elefante.

Tampoco en animales

El trabajo investigativo también analizó el uso de estas aguas en la dieta de 48 bovinos y 200 aves. Los resultados no mostraron asociaciones que evidenciaran efectos negativos del consumo de éstas en la producción de carne, leche y huevos de los animales.

Tampoco hubo cambios en los tejidos de los animales post morten, observados a nivel macroscópico y microscópico, que afectaran la salud de bovinos y aves.

Se evidenció que el ASA representa un gran potencial durante las épocas de verano, debido a que cuenta con amplia disponibilidad del recurso hídrico en tiempos de sequía, para cultivos de porte forestal.

El resultado científico es fruto de la alianza suscrita en el 2011 entre Ecopetrol y Corpoica, en el que se acordó hacer trabajos de investigación dirigidos a evaluar las aguas de producción tratadas en los campos Apiay y Castilla, en el Meta, y las opciones de utilización de las mismas en la irrigación de cultivos y pastos, así como el consumo de ganado y aves de corral.

De esta manera Ecopetrol continúa trabajando en alternativas que aporten a la diversificación de la economía local y regional, para generar una prosperidad compartida y sostenible con las comunidades vecinas a sus áreas de operación. Para conocer los resultados completos de la investigación, puede ingresar al siguiente link: http://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/index

Fuente: Prensa y Comunicaciones Ecopetrol

META

Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán

Published

on

By

La Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá reconoció que una familia fue víctima de desplazamiento forzado y despojo en la vereda La Cooperativa, en zona rural de Mapiripán (Meta), a manos de actores armados ilegales durante los años más crudos del conflicto armado.

El tribunal declaró su derecho fundamental a la restitución de los predios ‘La Rinconada’, ‘La Rinconada I’ y ‘La Rinconada II’, que suman más de 3.400 hectáreas, y ordenó que se realice por compensación económica y/o en equivalente ambiental, debido a las situaciones actuales de reserva forestal y exploración petrolera en la zona.

Los terrenos fueron adquiridos en 1981, cuando el jefe del hogar compró la posesión y mejoras del hato. Años después, el INCORA formalizó la adjudicación de estas tierras rurales a la familia y en 1997 expidió las resoluciones, que quedaron protocolizadas mediante escrituras públicas en febrero de 2000.

La sentencia relata que la familia vivió y trabajó los predios como una sola unidad productiva ganadera. Sin embargo, la violencia irrumpió en 1987 con la llegada de guerrilleros a la zona, quienes comenzaron a llevarse ganado. La situación se agudizó en 1997, tras la toma armada de Mapiripán y los enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares, lo que obligó un desplazamiento inicial de la pareja y sus hijos hacia San Martín (Meta), si bien intentaron mantener la actividad ganadera,
el episodio más devastador ocurrió el 15 de octubre de 1999, cuando miembros del Frente 45 de las Farc, al mando de alias “Beto”, ingresaron a ‘La Rinconada II’, robaron el ganado y quemaron la casa, provocando el abandono definitivo de las tierras y el desplazamiento forzado de la familia hacia Cali.

El tribunal consideró que estos hechos configuraron también despojo, pues años después los terrenos fueron ocupados por terceros sin autorización de los propietarios legítimos. El fallo también dispuso que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) evalúe las adjudicaciones de los predios y determine si es necesaria su revocatoria para garantizar la reparación de las víctimas.

“Esta sentencia reivindica los derechos de los integrantes de esta familia, quienes fueron despojados y desplazados por la violencia en Mapiripán. Es el resultado de un trabajo jurídico riguroso de la URT, en articulación con el tribunal y las entidades del Estado, para garantizar que se haga justicia sin causar nuevos daños”, destacó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la Unidad en el Meta.

El fallo reconoce que, aunque algunos opositores no acreditaron buena fe exenta de culpa, otros campesinos en situación de vulnerabilidad deben recibir medidas de protección bajo el enfoque de “acción sin daño”, que busca no agravar los conflictos en el territorio.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio

Published

on

By

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Policía Nacional incautó 1,2 toneladas de marihuana pertenecientes a las disidencias de las Farc, durante un operativo realizado en el eje vial Bogotá–Villavicencio.

Según el informe policial, el cargamento era transportado en un furgón que cubría la ruta desde Popayán hacia Venezuela, y fue detectado gracias a labores de inteligencia y control desplegadas por unidades de la institución.

El Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo, quien presenta antecedentes judiciales por homicidio, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas de fuego. Además, el automotor utilizado para el transporte del estupefaciente fue inmovilizado.

Según las autoridades, la marihuana incautada tenía como destino final el mercado venezolano, donde sería distribuida por redes criminales asociadas a las disidencias. Con este resultado se evitó la circulación de aproximadamente 2,4 millones de dosis, representando una afectación a las finanzas ilegales por más de 773 millones de pesos.

La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de control en los corredores estratégicos del país, con el propósito de desarticular las estructuras narcotraficantes y reducir el impacto del crimen organizado en los territorios.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

A la cárcel dos hombres por disparar contra un local comercial en Granada, para extorsionar

Published

on

By

Por disposición de un Juez de Control de Garantías, a la cárcel fueron enviados Junior Arango Díaz y Juan Pablo Castillo Neira, señalados de disparar contra un establecimiento comercial para que sus propietarios pagaran una extorsión, en el municipio de Granada.

Un fiscal de la Seccional Meta les formuló imputación por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo, extorsión en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas. Los procesados no aceptaron los cargos.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre en el centro de Granada, donde, los hoy
procesados, al parecer, dispararon en varias oportunidades al local comercial. Se evidenció que los propietarios del lugar venían siendo víctimas de extorsión, por parte de supuestos integrantes de ‘ERPAC Renacer’.

Los procesados fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, en vía pública de la vereda Alto Iracá del municipio de San Martín. Se logró la incautación de una motocicleta, un revólver, panfletos extorsivos y equipos móviles.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido