Connect with us

CASANARE

Yopal a punto de quedarse sin bocatoma del Acueducto, daños son graves en la infraestructura

Quebrada La Tablona ha venido socavando y dañando la estructura desde donde se capta el agua.

Published

on

Yopal está en inminente peligro de quedar sin suministro de agua por el lamentable estado que presenta la bocatoma del Acueducto en la quebrada La Tablona, advirtió Alexander González, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Guyaquito, donde se ubica esta infraestructura.

Explicó el representante comunal, que el daño en la bocatoma es tal, que en el sitio de captación se dañó una rejilla y quedó al descubierto un hueco donde cabe perfectamente una persona de pie. “Eso quedó bastante hondo, en un promedio de más de tres metros. Desde el año pasado está socavando los muros y ya se llevó los gaviones que conducían hacia los tanques”.

Reclaman inversión

Reclamó el presidente de la vereda Guayaquito, que la Administración Municipal debía realizar más inversión en ese sector, como contraprestación por haber suministrado el agua a Yopal durante cerca de 30 años, y donde no han recibido siquiera el arreglo de 20 metros de camino, o el arreglo de la Escuela del sector.

“La Escuela la tenemos en muy mal estado, donde están estudiando niños que ni siquiera tienen una cancha para jugar, no hay arcos, no hay nada. La cancha está totalmente dañada. Necesitamos que nos arreglen el acceso para llegar a la Escuela por el lado más conveniente, son cuatro kilómetros por el lado de piedra parada pasando la quebrada La Topocha. No estamos pidiendo que nos pavimenten la vía, ni que nos hagan puentes, solo que nos la abran y nos la dejen al nivel de trocha para que llegue a la Escuela”, manifestó el dirigente comunal.

Según el presidente de la Vereda Guayaquito, la Escuela presenta un estado lamentable de deterioro, al punto que los niños no cuentan con unidades sanitarias adecuadas para realizar sus necesidades fisiológicas y deben recurrir al monte y potreros cercanos.

Sumado a lo anterior, en la vereda que ha surtido de agua a Yopal por cerca de 30 años no existe el servicio de gas natural domiciliario, a pesar que no muy lejos de allí se encuentra el EPF del Morro, de donde se extrae el combustible para un amplio sector del departamento y de Colombia, y los estudios y diseños para la masificación del gas ya existen. Les preocupa además, que Corporinoquia los tiene advertidos de que no permite talar un solo árbol para hacer leña y cocinar sus alimentos, o para hacer sus siembras.

Líneas del Acueducto también peligran

El dirigente comunal advirtió de igual manera, que la quebrada La Tablona socavó una de las bases del puente “La Cabaña” sobre el río Cravo Sur, dejando al descubierto la tubería que trae el agua hasta la Planta Modular ubicada en la vereda La Vega, lo cual agrava aún más la situación a la que está expuesta la ciudad, ante la posibilidad de quedar en cualquier momento sin suministro de agua.

Según explicó el presidente de la Vereda Guayaquito, la quebrada está pegando de frente contra el barranco y ya destruyó un camino peatonal, que conducía hacia la represa. “En el invierno que viene eso puede quedar en riesgo, porque el río ya tiene excavado totalmente el puente y los muros por debajo”

Añadió el dirigente comunal, que ante el inminente peligro ya informaron de esta situación a la Oficina Departamental de Riesgos, a la Alcaldía Municipal y a la Gobernación de Casanare, para que estas instituciones busquen soluciones antes de que colapse el puente o la línea de conducción.

En la Vereda Guayaquito conocieron que en próximos días iniciarían trabajos para la reconstrucción de la bocatoma del Acueducto de Yopal, pero los vecinos señalan que si no les colaboran con algunas de las obras que ellos están solicitando para su Vereda, muy seguramente los contratistas no van a poder trabajar en estas obras.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Hospital Regional de la Orinoquía y Clínica Simalink atienden urgencias de afiliados de Sanitas

Published

on

By

sanitas

Con el objetivo de garantizar una atención oportuna, continua y de calidad, EPS Sanitas consolida su red de urgencias en Yopal, beneficiando a más de 100.000 afiliados en esta zona del país.

A partir de este mes, los usuarios de la EPS cuentan con dos puntos estratégicos habilitados para la atención prioritaria y de urgencias, operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana:

Consulta de Urgencias:

Centro asistencial Disponibilidad
Hospital Regional de la Orinoquía 24 horas

 

Clínica Simalink

Esta actualización hace parte del compromiso institucional de EPS Sanitas por fortalecer su red de servicios en el departamento de Casanare, acercando la atención médica a las comunidades, mejorando el acceso y reduciendo los tiempos de espera, especialmente en situaciones críticas.

EPS Sanitas señala que con estas acciones reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus afiliados en la región, fortaleciendo su capacidad instalada y garantizando una cobertura efectiva en los principales municipios del departamento.

Para más información sobre la red de urgencias habilitada, los usuarios pueden consultar el sitio web oficial: www.epssanitas.com

Fuente: Comunicaciones Sanitas EPS

Continue Reading

CASANARE

Casanare avanza en plan para levantar restricción sanitaria por peste porcina clásica

Published

on

By

En una mesa técnica realizada en la Gobernación de Casanare, autoridades nacionales, departamentales, gremios y productores evaluaron acciones para superar la restricción del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que impide el sacrificio y comercialización de carne porcina en 11 municipios del departamento y de Arauca, debido a la presencia de la peste porcina clásica.

Como resultado del encuentro, se acordó iniciar un proceso de muestreo en puntos de sacrificio informal, con el fin de verificar la posible ausencia del virus y avanzar hacia la declaratoria de zona libre. Esto permitiría restablecer la movilización y comercialización del producto cárnico porcino, afectado por las actuales limitaciones sanitarias.

El secretario de Desarrollo Económico, Alexi Duarte, explicó que además de las acciones sanitarias, se impulsará la construcción de una planta de beneficio porcina en Yopal para combatir la informalidad y garantizar un proceso de sacrificio y comercialización ajustado a la normatividad. Esta iniciativa es considerada clave para destrabar la cadena productiva porcícola en el departamento.

La subgerente de Protección Animal del ICA, Viviana Zamora, confirmó el respaldo técnico de la entidad y la disposición para revisar la medida vigente, mientras se mantiene la vacunación en la zona de control. El plan de trabajo acordado busca levantar progresivamente las restricciones, con base en evidencia técnica y coordinación institucional.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, ¿Quiere seguir afiliado al Régimen Subsidiado? debe tener encuesta Sisbén IV

Published

on

By

YOPAL PANORÁMICA

La Secretaría de Salud de Yopal emitió un llamado de urgencia a toda la población afiliada al Régimen Subsidiado que aún no cuenta con la encuesta del Sisbén metodología IV, ya que es indispensable realizar este trámite de manera inmediata para asegurar la continuidad de su afiliación a la Entidad Promotora de Salud (EPS).

Esta verificación es un requisito fundamental que se está llevando a cabo conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuyo cumplimiento es crucial para garantizar la permanencia de los usuarios en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Revise el listado

Quienes se encuentren en el listado de personas que requieren este trámite, deben acercarse urgentemente a la oficina del Sisbén en Yopal, ubicada en la Transversal 10 # 13-58 (Primer Piso Casa de la Familia y la Mujer) y presentar fotocopia de los documentos de identidad de todo el núcleo familiar, fotocopia de un recibo público domiciliario (luz, agua o gas), correo electrónico y número de celular, con lo que podrá radicar y programar la solicitud de encuesta.

“Aplicarse la encuesta del Sisbén metodología IV es un deber que tienen los usuarios afiliados. Este requisito es vital para que tanto la EPS como la entidad territorial municipal puedan garantizarle permanencia en el Régimen Subsidiado de salud”, afirmó Juan Daniel González, profesional de la Secretaría de Salud.

Es importante mencionar que las personas incluidas en el listado son afiliados que no cuentan con información actualizada o completa en los diferentes sistemas de y/o en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). Por este motivo, se reitera la necesidad urgente de acercarse a la oficina del Sisbén con la documentación solicitada.

Para verificar el listado, los usuarios deben ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/46pxCA9

Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Yopal

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido