CASANARE
Acuatodos propone sectorizar a Casanare para solucionar la problemática de basuras
El propósito es utilizar todas las Plantas y rellenos que existen en el departamento, un manejo integral.
El gerente de Acuatodos, Jhon Miller Domínguez, señaló que sigue trabajando con las Administraciones Municipales y Corporinoquia, para buscar una solución integral al problema de las basuras en el departamento, con el Esquema Regional para el Servicio de Aseo.
Dentro del Esquema se contemplan acciones a corto, mediano y largo plazo, para un manejo integral al problema de las basuras en Casanare, no solo para Yopal, en cuyo relleno sanitario se disponen actualmente los residuos sólidos de 14 municipios.
El sector sur será atendido con la Planta de Manejo Integral de Residuos Sólidos PMIRS del municipio de Villanueva, que debe ser optimizada y adecuada para que recepcione, disponga y permita la reutilización de los residuos sólidos de los municipios de Sabanalarga, Villanueva, San Luis de Gaceno y Santa María en Boyacá, con la posibilidad también de atender a Barranca de Upía (Meta).
En la PMIRS de Tauramena, se dispondrían las basuras de Monterrey y de esta localidad, pero el terreno donde está funcionando resultó pequeño, por lo que debe pensarse en la adquisición de predios aledaños para realizar su expansión.
En la PMIRS de Aguazul se adecua y habilita una trinchera para que entre en funcionamiento, allí se dispondrían y manejarían los residuos de Aguazul, Maní, Chámeza, Recetor y Pajarito (Boyacá). Esta Planta funcionaría como Plan B, si la de Tauramena colapsa por falta de espacio y mientras se adquieren nuevos predios. “Habilitando Aguazul evitaríamos que estos municipios dispongan los residuos sólidos en Yopal, ampliando la vida útil del relleno sanitario El Cascajar”.
En Paz de Ariporo se propone construir un relleno sanitario, donde puedan disponer los municipios de Támara, Hato Corozal, Trinidad, San Luis de Palenque, Paz de Ariporo y Pore. “Así evitamos que estos residuos sólidos lleguen a Yopal”. Sácama y La Salina podrían disponer también en Paz de Ariporo, o de lo contrario podría construirse una celda en alguno de los dos municipios, teniendo en cuenta el bajo volumen de producción de basuras que presentan. “Con esto les evitamos los desplazamientos largos que es lo que más encarece el servicio”.
Nunchía podría disponer en el relleno sanitario de Yopal “El Cascajar”, que es la alternativa más cercana. Orocué tiene una PMIRS que tendrá que adecuarse para que permita la reutilización de residuos sólidos, con algunas obras menores.
Solución para Yopal
La solución que se propone para Yopal es la ampliación del relleno sanitario El Cascajar hacia los predios aledaños, para construir una trinchera y hacer la recirculación de los lixiviados. “Lo que queremos hacer es una solución totalmente independiente al sistema que se maneja actualmente, y ya el resto de actividad que se tiene dentro del relleno sanitario se vaya manejando dentro de los planes de clausura y pos clausura que se tienen por parte del municipio”,
“Ese es el proyecto que tenemos como Esquema Regional, ya lo hemos radicado en el Ministerio, en el DNP, en el Departamento, en los 19 municipios, en Corporinoquia y en las Empresas de Servicios Públicos. Estamos planteando una solución regional gracias al apoyo del señor Gobernador, que está dispuesto a colocar no solo los recursos que le corresponden al departamento, sino también ayudar a los municipios con lo que les corresponde”, anotó Domínguez Liévano.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Adolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
														Una profunda tristeza embarga a Yopal tras conocerse la muerte de una adolescente de 14 años, ocurrida la noche del domingo en el barrio Villa Vargas. La noticia conmocionó a familiares, amigos, vecinos y a toda una comunidad que hoy lamenta el silencioso sufrimiento que pudo llevar a una menor a tomar una decisión tan dolorosa.
Hasta el lugar llegaron las autoridades para adelantar los actos urgentes y brindar acompañamiento a la familia, que enfrenta un momento de inmenso dolor. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mirar con más sensibilidad lo que viven los jóvenes, de escuchar con empatía, de no pasar por alto los signos de angustia o soledad que muchas veces se esconden detrás de una sonrisa.
El suceso ha despertado mensajes de solidaridad y reflexión en la comunidad yopaleña. Docentes, líderes sociales y ciudadanos han coincidido en que este tipo de tragedias deben movernos a reforzar el apoyo emocional, tanto en los hogares como en las instituciones educativas.
Las autoridades recordaron que existen líneas de atención y ayuda psicológica disponibles las 24 horas, donde profesionales pueden brindar orientación a quienes se sientan sobrepasados por la tristeza o la desesperanza. “Hablar salva vidas”, reiteraron, invitando a toda la sociedad a estar más cerca, más atentos y más humanos.
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
- 
																	
										
																			META18 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE9 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE7 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
									
														
														
			