CASANARE
Madre e hija que viajaban hacia Yopal, las víctimas mortales del accidente en la vía del Cusiana
Madre e hija se convirtieron en las 2 víctimas mortales del accidente ocurrido en la vía del Cusiana el pasado jueves santo sobre las 11:30 de la mañana, cuando un bus de Servicio Especial afiliado a la Empresa Libertadores de placas WDP 303 y de número interno E97 se volcó en el sector conocido como La Rocha, en inmediaciones de Corinto. En el accidente resultaron además, 11 personas heridas.
Las víctimas mortales fueron identificadas como María Cristina Parada de 48 años y María José Márquez Parada de 14 años, quienes viajaban en compañía de un hijo y hermano hacia Yopal a visitar a su esposo y padre, cuando ocurrió el lamentable accidente. Al parecer, al momento del volcamiento fueron expulsadas por la ventanilla y alcanzaron a ser arrastradas por la pesada carrocería. Lo lamentable del caso, es que entre las personas que llegaron a auxiliar en el siniestro, como suele suceder, se colaron inescrupulosos que robaron las pertenencias personales de las dos víctimas, entre ellas los equipos celulares, dejando a su acompañante sin cómo comunicar la infausta noticia a su padre que los esperaba en Yopal.
Según el testimonio de una de las pasajeras logrado por la periodista Martha Lucero Chaparro, que en ese momento se desplazaba hacia Sogamoso en su vehículo particular, el bus se quedó sin frenos unos cien metros antes del sitio del accidente. Al parecer, el conductor trató de frenar la velocidad del pesado automotor recostándolo a un barranco, pero el fuerte impacto hizo que sufriera volcamiento lateral, quedando incluso una parte de la carrocería por fuera de la vía, hacia el vacío. El sitio donde ocurrió el accidente es una curva pronunciada en descenso.
ACTUALES"El bus se quedó sin frenos": sobreviviente del accidente del jueves santo en la vía del Cusiana. Video: Martha Lucero Chaparro.
Posted by El Diario Del Llano on Saturday, March 31, 2018
“Hace falta un muro de contención”
La señora Paulina Alarcón, habitante del sector y propietaria de la vivienda que tuvo que ser convertida en improvisado hospital para atender a los pacientes heridos mientras llegaban ambulancias, le manifestó a la periodista Martha Lucero Chaparro que en el sitio han ocurrido varios accidentes con víctimas mortales, y a pesar que han elevado peticiones al Invías para que se construya allí un muro de contención, no ha sido posible lograr que se construya la infraestructura.
ÁCTUALES"No es el primer accidente que ha ocurrido acá, necesitamos un muro de contención': Paulina Alarcón, residente del sector donde ocurrió el accidente del jueves santo que dejó dos víctimas fatales. Video: Martha Lucero Chaparro.
Posted by El Diario Del Llano on Saturday, March 31, 2018
Una vez sucedido el accidente la situación se tornó dramática en el sitio, pues no arribaban organismos de socorro y los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Pajarito (Boyacá), debieron llegar en vehículos particulares alquilados pues no cuentan con equipos para atender este tipo de emergencias. Las personas heridas fueron dispuestas a la orilla de la carretera para ser atendidas por voluntarios que a esa hora se desplazaban por la vía del Cusiana, algunos de ellos médicos y enfermeras, que lograron mitigar en algo la dramática situación que se vivía.
Los heridos fueron trasladados a la ciudad de Sogamoso, esta es la lista oficial reportada por las autoridades:
·Yeison Andrey Piragauta Acevedo, de 22 años de edad
·José Joaquín Combariza, de 22 años de edad
·José Joaquín Combariza, de 57 años de edad
·Yaneth Monroy Suárez, de 54 años de edad
·Menor de 17 años de edad
·Meyer Gonzalo Cucunubá Flores, de 24 años de edad
·Viviana González Martínez, de 23 años de edad
·Clementina Castillo Gutiérrez, de 26 años de edad.
·Juan Gabriel Duarte, de 24 años de edad
·Angelmiro Quiroga Duarte, de 51 años de edad.
·Nidia López, de 35 años de edad
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare – Martha Lucero Chaparro
CASANARE
Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.
La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.
El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.
La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.
CASANARE
Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.
Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.
Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.
“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.
CASANARE
El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.
Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.
Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.
Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.
Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.
-
CASANARE24 horas agoSe mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
-
CASANARE1 hora agoEl mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
-
CASANARE1 hora agoYopal desarrolló una nueva jornada de donación de sangre
-
CASANARE1 hora agoAlcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
-
CASANARE1 hora agoAvanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal


