CASANARE
A partir de este martes abren convocatoria del proyecto de vivienda Las Mariselas en Yopal

A partir de este 13 de noviembre y hasta el próximo de 21 del presente mes, la Administración Departamental hará la caracterización de aspirantes y consultas en el Módulo Histórico Departamental y Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y Sisbén, para toda la comunidad de Yopal interesada en postularse a los 432 apartamentos con los que contará el proyecto de vivienda “Las Mariselas”.
Vivienda Departamental recuerda a la comunidad de Yopal, que para la caracterización se deben presentar todos los mayores de edad que estén dentro del núcleo familiar con la cédula de ciudadanía como único requisito, nombres y apellidos, y el aporte si es perteneciente a un enfoque diferencial (victimas, desplazamiento etc…). Así mismo, se evidenciará si ha recibido beneficios (vivienda) de interés social por el estado y/o si cuenta con propiedades dentro del territorio nacional.
El proceso está establecido en el horario de 7: 00 a.m a 3: 00 p.m en jornada continua, con una duración de 15 minutos por familia, quienes recibirán como resultado la certificación evidenciando si el núcleo es apto o habilitado para la siguiente etapa (recepción de documentos) y recibirá el listado de requisitos físicos a presentar durante la fecha de recepción establecida del 22 de noviembre al 4 de diciembre del año en curso.
“Las Mariselas” está ubicado en el antiguo Banco de Maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas Departamental, cerca al Terminal de Transportes, y está conformado por 432 apartamentos ubicados en 6 torres con un espacio de construcción de 17. 305 metros cuadrados que beneficiarán a más de mil habitantes del municipio de Yopal.
El proyecto multifamiliar cuenta con apartamentos de 60.17 y 60.28 m2 conformados por: sala comedor, cocina, zona de lavandería, 2 habitaciones auxiliares, baño auxiliar, habitación con baño privado, espacios de esparcimiento, zonas comunes, zonas verdes, plazoletas, salón comunal, piscina, zona de juegos infantiles, portería, vías internas y parqueaderos, pensados principalmente en niños, persona en condición de discapacidad, adultos mayores quienes disfrutarán de ambientes de confort y bienestar.
A continuación, conozca el cronograma de fechas, horarios de atención y requisitos para la nueva obra de interés social de la capital casanareña, así:
Para los núcleos que hayan pasado la etapa de caracterización, deberán presentar los siguientes documentos en una carpeta cuatro solapas color amarilla mate en el siguiente orden:
1. Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de mayores de 18 años ampliadas al 150%.
2. Fotografías tamaño 3×4 del postulante y su cónyuge.
3. Fotocopia registro civil de los hijos menores de 18 años.
4. Fotocopia escritura pública de unión marital de hecho o registro civil de matrimonio.
5. En los hogares que falten los padres, las partidas de defunción o certificación y manifestación de coadyuvancia expedida por el comisario o el defensor de familia o la primera autoridad del lugar.
6. Cuando se trate de la postulación de hogares conformados por padres cabeza de familia, éstos deben demostrar que tienen la custodia legal de sus hijos o hijas menores de edad, las cuales son expedidas por Comisarias de Familia, Defensorías de Familia y Jueces de Familia o por autoridad competente.
7. Consulta del SISBEN, que indique el puntaje que conforma el núcleo familiar y su composición, con fecha no mayor a 30 días. Verifique su inscripción en el sistema SISBEN, a través de la página web www.dnp.gov.co en el link SISBEN. Nota: Imprimir consulta por cada una de las personas que integren el hogar. (Se aclara que el núcleo familiar postulante debe corresponder con el núcleo familiar que aparecen en el sisben y debe aparecer en estado validado).
8. Presentar Certificado expedido por la alcaldía municipal (IDURY) en donde se acredite NO haber recibido subsidio, y NO estar postulado a subsidio de vivienda por parte de la entidad. (Vigencia No mayor a 30 días).
9. Certificado expedido por Comfacasanare o caja de compensación familiar en donde se acredite no haber recibido subsidio, ni estar postulado a subsidio de vivienda por parte de la entidad. (Vigencia No mayor a 30 días).
10. En el caso de ser padre Cabeza de familia adjuntar Declaración de dicha condición expedida por cualquier notaria, (para configurarse esta condición debe existir ausencia de colaboración económica por parte de otros miembros de la familia).
11. Para los NO nacidos en Yopal, deberán aportar la certificación de residencia expedida por la secretaria de gobierno Municipal de Yopal, en donde acredite la permanencia por más de cinco años junto con los miembros que conformen el hogar.
12. Certificado NACIONAL del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de todas las personas mayores de edad que conforman el hogar (vigencia NO mayor a 30 días).
13. Certificación de ingresos y retenciones expedido por el empleador o Certificación de ingresos mensuales expedido por un contador público, para cada uno de los integrantes del núcleo familiar mayores de 18 años (para aquellos que trabajan de manera independiente, es decir no tienen relación laboral con Ninguna Empresa o Persona Natural.) Nota: Los ingresos mensuales totales del hogar postulante deben ser inferiores a cuatro (4) Salarios Mensuales Legales Vigentes.
14. Acreditación del cierre financiero del proyecto por valor total de $ 64.872.639,09, mediante certificaciones o constancias por las entidades competentes con la especificación del monto y la fecha de antigüedad (con fecha de expedición por la entidad bancaria no mayor a 30 días).
15. Consulta de bienes expedida por la oficina de Registro Instrumentos Públicos. (Vigencia no mayor a 30 días).
16. Fotocopia del certificado electoral de las últimas elecciones (Opcional)
17. No estar postulado a subsidios de viviendas de interés social o prioritario en la Gobernación de Casanare y si renuncio aportar la respectiva constancia.
18. Escrito de Autorización para verificar la información suministrada para la postulación y aceptación para ser excluido de manera automática del sistema de postulación al subsidio en caso de verificarse que la información aportada no corresponde a la verdad, y de ser excluido del proyecto de vivienda Multifamiliar “las Mariselas” en cualquier etapa del proceso cuando no se cumpla con el ahorro previo y cierre financiero que garantice la totalidad de la financiación de la vivienda, que se entenderá presentada por parte del hogar bajo la gravedad de juramento con la suscripción del formulario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal inicia construcción de vía paralela a la Marginal del Llano frente al Patinódromo

La Alcaldía de Yopal puso en marcha las obras de rehabilitación y apertura de la vía paralela a la Marginal del Llano, en el tramo que conecta el concesionario de Toyota con la Estación de Servicio El Triángulo. Esta intervención busca mejorar la movilidad en el acceso más importante de la ciudad.
El alcalde Marco Tulio Ruíz supervisó personalmente el inicio de los trabajos y destacó que esta obra permitirá optimizar el tránsito vehicular, reducir la congestión en la zona y brindar mayor seguridad a los deportistas que frecuentan el patinódromo y a la comunidad en general.
De igual manera, con esta obra se acaba un foco de desaseo y mal aspecto para la ciudad, como es el tramo posterior al Colegio Luis Hernández Vargas, comúnmente utilizado para arrojar basuras y para pernoctar por habitantes de calle y comunidades indígenas, especialmente.
La secretaria de Infraestructura Municipal, Adriana Hernández, lidera el equipo encargado de ejecutar las labores, las cuales, según la Administración, tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Yopal.
Con esta intervención, la Alcaldía reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura vial y garantizar espacios más seguros y funcionales para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
SENA Casanare conmemora 20 años de la Mesa Sectorial de Hidrocarburos

Este jueves 18 de septiembre, a partir de las 2:00 p.m., se llevará a cabo en el auditorio del SENA Casanare en Yopal la conmemoración de los 20 años de la Mesa Sectorial de Hidrocarburos, un espacio que durante dos décadas ha articulado empresas, instituciones académicas y entidades públicas para fortalecer la competitividad y la formación de talento humano en uno de los sectores más estratégicos del país.
El evento incluirá el conversatorio “Geotermia presente energético: Nuevas rutas para la producción de hidrocarburos”, con la participación de expertos, representantes de universidades y de empresas del sector.
La entrada será gratuita y registro previo en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/Bv1zwdLMS5.
Para quienes no puedan asistir presencialmente, la jornada será transmitida en vivo a través de las páginas oficiales del SENA Casanare y la Gobernación de Casanare.
Con esta conmemoración, la mesa sectorial de hidrocarburos reafirma su compromiso de impulsar procesos de innovación y articulación que garanticen un talento humano altamente calificado para afrontar los retos actuales y futuros de la industria energética.
Fuente: Comunicaciones SENA Casanare
CASANARE
Guardianes del Camino, la estrategia para fortalecer la seguridad vial en Casanare

Con el lema “Juntos por la vida en la vía” se socializó en el municipio de Villanueva la campaña “Guardianes del Camino”, en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Seguridad Vial, tendiente a consolidar una cultura de movilidad segura y lograr la reducción de la siniestralidad en el departamento.
La estrategia que se apoya en dos ejes esenciales: el comportamiento humano responsable y la seguridad vehicular, ya inició en Paz de Ariporo, y se iniciará en Villanueva a partir del próximo 6 de octubre. También se desarrollará en los municipios de Aguazul y Tauramena.
Seis de los factores de riesgo más críticos, a la hora de conducir un vehículo, se han identificado para el desarrollo de la campaña: el no uso del casco reglamentario, el no uso del chaleco reflectivo, el no uso del cinturón de seguridad, embriaguez al volante, exceso de velocidad, y distracción (uso del celular).
A través de conferencias, cine al parque y los talleres prácticos ‘Conduciendo y Aprendiendo’, se realizan sesiones con los simuladores de automóvil, motocicleta y choque, que combinan teoría y práctica para reforzar y afianzar el conocimiento de las normas de tránsito y el comportamiento vial, a través de recreaciones de colisiones controladas, para ilustrar la mecánica del impacto y enseñar técnicas de prevención de riesgos. Los simuladores están equipados con software educativo y son supervisados por un instructor especializado.
Durante el desarrollo de los talleres dirigidos a comerciantes, transportadores, empresarios, funcionarios, estudiantes y comunidad en general, se hace énfasis en el uso correcto del casco y del cinturón de seguridad, el respeto por las normas de tránsito, y el no mezclar alcohol con gasolina. Como estímulos de seguridad vial a los ciudadanos que reciben la capacitación y cumplen con los requisitos de formación y práctica en los simuladores, se hace entrega al término de la actividad, de elementos tales como, cascos reglamentarios y chalecos reflectivos.
“Por su ubicación estratégica sobre la Marginal del Llano, por la alta demanda de vehículos de servicio especial que existen para movilizar a los trabajadores de los sectores palmero y petrolero, y por el gran número de motocicletas que a diario utilizan los ciudadanos, Villanueva fue uno de los municipios focalizados para este proyecto de seguridad vial, que busca reducir los índices de accidentalidad, y por ende las víctimas fatales por siniestros viales”, dijo Bairon Leonel Carrascal Leguizamo, subgerente de Gestión Estratégica del IFC, entidad que ejecuta el programa.
Por su parte el alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno, dijo que tristemente el municipio registra los índices de accidentalidad más altos de Casanare, “agradezco al gobernador César Ortiz Zorro por la campaña “Guardianes del Camino”, que busca concientizar a los distintos actores viales, sobre el valor de la vida, y la importancia de acatar las normas de tránsito y utilizar los elementos de protección necesarios en el momento de conducir un vehículo”, dijo el alcalde.
Preocupantes cifras
En los últimos ocho años se han registrado 85 muertes por accidentes de tránsito en la jurisdicción del municipio de Villanueva, siendo los usuarios de moto, las mayores víctimas fatales.
Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, de enero a julio de 2025 se han registrado en Casanare 85 muertos y 323 lesionados por accidentes de tránsito, registrándose un incremento significativo, en relación con el 2024, en donde hubo 94 muertos y 222 lesionados, durante todo el año.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE15 horas ago
Alcaldía de Yopal inicia construcción de vía paralela a la Marginal del Llano frente al Patinódromo
-
ARAUCA13 horas ago
En zona rural de Cravo Norte Ejército neutralizo a alias “Mico” y capturó a otro integrante del ELN
-
META15 horas ago
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio
-
CASANARE16 horas ago
Casanare participará en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
-
CASANARE16 horas ago
Gobernación de Casanare invita a cerveceros artesanales del departamento a formalizarse
-
CASANARE16 horas ago
SENA Casanare conmemora 20 años de la Mesa Sectorial de Hidrocarburos
-
CASANARE16 horas ago
Guardianes del Camino, la estrategia para fortalecer la seguridad vial en Casanare