CASANARE
A propósito del Día del Idioma

Las historias oficiales de las literaturas de América suelen caer en el error de iniciar sus estudios o antologías a partir de la conquista española o sajona. sin embargo, los pueblos precolombinos venían produciendo desde siglos atrás sus creaciones verbales, las cuales con dificultad, antropólogos y filólogos han logrado recuperar y traducir de la tradición oral o bien de manuscritos descifrados desde la propia conquista hasta nuestros días.
El día del Idioma es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del idioma español como lengua internacional, que cuenta con más de 450 millones de hablantes en el mundo. Tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia, España, se diseminó gradualmente en toda la península española y posteriormente a todos los países de habla hispana e inglesa.
El 13 de octubre de 1946 se aprobó al día 23 de abril como fecha para celebrar el Día del Idioma en honor al escritor Miguel de Cervantes, fallecido el 23 de abril de 1616. Más tarde se conoció que un 23 de abril se dieron el nacimiento del escritor inca Garcilaso de la Vega como también el de Vladimir Navokov en 1899 y el literato inglés William Shakespeare en el año de 1564.
El Día del Idioma fue institucionalizado en Colombia mediante el decreto ejecutivo 708 del 23 de abril de 1938 durante la administración del presidente Alfonso López Pumarejo, siendo ministro de Educación Nacional José Joaquín Castro Martínez.
Hoy deberíamos festejar no solo el nacimiento de los escritores foráneos sino el nacimiento de las letras casanareñas comenzando por el reconocimiento de nuestro lenguaje indígena que, aunque perdido entre el habla hispana pronunciamos todavía a cada instante. Es así como, vocablos de las lenguas Cusiana, Tuneba, Guahiba, Achagua, respectivamente, etc., Báquiro, Barbasco, Chirigüare, Mazato, Macoya, Paugis, Tocaría, Nunchía, Guachiría, Upía, Calabalía. Tumay, Garibay, Tuay, Titiriji, Tarotaro, Caricari y las Terminaciones en are y mena, de origen Achagua, como: Casanare, Carare, Sarare, Purare, Siare, garipiare, o surimena, iximena, Patimena, Tauramena, Chitamena, Iximena, Iguamena, Upamena, Chigüire, Mapire, Güire, perviven en nuestro hablar cotidiano.
Hoy igualmente deberíamos reconocer a los escritores de nuestra topochera que no os menciono por ser tantos que no caben en este escrito y a las novelas que marcan el camino de nuestra literatura como son: El doctor Navascuez (1904), Corazón de oro (1912), La Vorágine (1924), Llanura soledad y viento (1960), Manuel pacho (1962) todas ellas relatando épocas distintas de la vida en Casanare.
En Casanare hay aproximadamente más de 80 autores que publican sus obras sin apoyo gubernamental y que son parte importante de la cultura llanera. Pero hoy día se ve como cultura el joropo, el coleo y el folclor, pero el arte de la escritura no recibe apoyo de ninguna índole nacional, regional o local. En esta pandemia desde nuestras casas llamamos al gobierno para que también nos den empleo a los cultores de las letras, que compren nuestros libros, que contraten nuestras conferencias o nuestros recitales poéticos. Celebremos el día del idioma reivindicando laboralmente, y reconociendo el arte de escribir como cultura casanareña.
POEMA AL IDIOMA CASTELLANO
La lengua del romancero
es mi Idioma el castellano
con la que digo ¡te quiero!
y escribo versos al llano.
Es el lenguaje escudero
de mis versos soberanos
su rima es como el acero
y su origen muy lejano.
Su prosa y su poesía brillan
en los continentes…
siendo Cervantes su lumbre.
Mi habla nació en Castilla,
y el Quijote preeminente
es nuestra novela cumbre.
Por: Mg. Delfín Rivera Salcedo
Fuente: Mg. DELFÍN RIVERA SALCEDO – Escritor – Historiador
-
CASANARE12 horas ago
Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad
-
CASANARE10 horas ago
En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad
-
CASANARE14 horas ago
Avanza recuperación del corredor vial Morichal – Tilodirán con reparcheo y pavimento