Connect with us

CASANARE

A propósito del Día del Idioma

Published

on

delfín

Las historias oficiales de las literaturas de América suelen caer en el error de iniciar sus estudios o antologías a partir de la conquista española o sajona. sin embargo, los pueblos precolombinos venían produciendo desde siglos atrás sus creaciones verbales, las cuales con dificultad, antropólogos y filólogos han logrado recuperar y traducir de la tradición oral o bien de manuscritos descifrados desde la propia conquista hasta nuestros días.

El día del Idioma es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del idioma español como lengua internacional, que cuenta con más de 450 millones de hablantes en el mundo. Tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia, España, se diseminó gradualmente en toda la península española y posteriormente a todos los países de habla hispana e inglesa.

El 13 de octubre de 1946 se aprobó al día 23 de abril como fecha para celebrar el Día del Idioma en honor al escritor Miguel de Cervantes, fallecido el 23 de abril de 1616. Más tarde se conoció que un 23 de abril se dieron el nacimiento del escritor inca Garcilaso de la Vega como también el de Vladimir Navokov en 1899 y el literato inglés William Shakespeare en el año de 1564.

El Día del Idioma fue institucionalizado en Colombia mediante el decreto ejecutivo 708 del 23 de abril de 1938 durante la administración del presidente Alfonso López Pumarejo, siendo ministro de Educación Nacional José Joaquín Castro Martínez.

Hoy deberíamos festejar no solo el nacimiento de los escritores foráneos sino el nacimiento de las letras casanareñas comenzando por el reconocimiento de nuestro lenguaje indígena que, aunque perdido entre el habla hispana pronunciamos todavía a cada instante. Es así como, vocablos de las lenguas Cusiana, Tuneba, Guahiba, Achagua, respectivamente, etc., Báquiro, Barbasco, Chirigüare, Mazato, Macoya,  Paugis, Tocaría, Nunchía, Guachiría, Upía, Calabalía.  Tumay, Garibay, Tuay, Titiriji, Tarotaro, Caricari y las Terminaciones en are y mena, de origen Achagua, como: Casanare, Carare, Sarare, Purare, Siare, garipiare, o surimena, iximena, Patimena, Tauramena, Chitamena,  Iximena,  Iguamena,  Upamena, Chigüire, Mapire, Güire, perviven en nuestro hablar cotidiano.

Hoy igualmente deberíamos reconocer a los escritores de nuestra topochera que no os menciono por ser tantos que no caben en este escrito y a las novelas que marcan el camino de nuestra literatura como son: El doctor Navascuez (1904), Corazón de oro (1912), La Vorágine (1924), Llanura soledad y viento (1960), Manuel pacho (1962) todas ellas relatando épocas distintas de la vida en Casanare.

En Casanare hay aproximadamente más de 80 autores que publican sus obras sin apoyo gubernamental y que son parte importante de la cultura llanera. Pero hoy día se ve como cultura el joropo, el coleo y el folclor, pero el arte de la escritura no recibe apoyo de ninguna índole nacional, regional o local. En esta pandemia desde nuestras casas llamamos al gobierno para que también nos den empleo a los cultores de las letras, que compren nuestros libros, que contraten nuestras conferencias o nuestros recitales poéticos. Celebremos el día del idioma reivindicando laboralmente, y reconociendo el arte de escribir como cultura casanareña.

POEMA AL IDIOMA CASTELLANO
La lengua del romancero
es mi Idioma el castellano
con la que digo ¡te quiero!
y escribo versos al llano.
Es el lenguaje escudero
de mis versos soberanos
su rima es como el acero
y su origen muy lejano.
Su prosa y su poesía brillan
en los continentes…
siendo Cervantes su lumbre.
Mi habla nació en Castilla,
y el Quijote preeminente
es nuestra novela cumbre.
Por: Mg. Delfín Rivera Salcedo

Fuente: Mg. DELFÍN RIVERA SALCEDO – Escritor – Historiador

CASANARE

En Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano

Published

on

By

El Concejo Municipal de Yopal facultó al alcalde Marco Tulio Ruíz, para que declare de utilidad pública y bajo condiciones de urgencia adquiera los predios requeridos para el proyecto de pavimentación de la avenida calle 50, desde la glorieta de la carrera primera hasta la marginal de la selva. Dentro del proyecto se contempla la construcción de 4 puentes y obras complementarias.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, explicó que la obra se ejecutará con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y tiene como propósito mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y garantizar la accesibilidad universal en este importante corredor vial de la ciudad.

Durante el debate, los concejales de Yopal expresaron su respaldo a la propuesta, resaltando la importancia de impulsar proyectos de infraestructura que fortalezcan el desarrollo urbano y la movilidad, e hicieron un llamado a que su ejecución avance de manera oportuna y eficiente en beneficio de la comunidad.

Tras su aprobación en plenaria, el Proyecto de Acuerdo pasa a sanción del Alcalde de Yopal, para su promulgación y entrada en vigencia.

Continue Reading

CASANARE

Adolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan

Published

on

By

suicidio

Una profunda tristeza embarga a Yopal tras conocerse la muerte de una adolescente de 14 años, ocurrida la noche del domingo en el barrio Villa Vargas. La noticia conmocionó a familiares, amigos, vecinos y a toda una comunidad que hoy lamenta el silencioso sufrimiento que pudo llevar a una menor a tomar una decisión tan dolorosa.

Hasta el lugar llegaron las autoridades para adelantar los actos urgentes y brindar acompañamiento a la familia, que enfrenta un momento de inmenso dolor. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mirar con más sensibilidad lo que viven los jóvenes, de escuchar con empatía, de no pasar por alto los signos de angustia o soledad que muchas veces se esconden detrás de una sonrisa.

El suceso ha despertado mensajes de solidaridad y reflexión en la comunidad yopaleña. Docentes, líderes sociales y ciudadanos han coincidido en que este tipo de tragedias deben movernos a reforzar el apoyo emocional, tanto en los hogares como en las instituciones educativas.

Las autoridades recordaron que existen líneas de atención y ayuda psicológica disponibles las 24 horas, donde profesionales pueden brindar orientación a quienes se sientan sobrepasados por la tristeza o la desesperanza. “Hablar salva vidas”, reiteraron, invitando a toda la sociedad a estar más cerca, más atentos y más humanos.

Continue Reading

CASANARE

¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos al exgobernador de Casanare, Óscar Raúl Iván Flórez Chávez (2008-2011), y a su entonces secretario privado, Julio Flórez Sarmiento, quien asumió en varias ocasiones como gobernador encargado, por presuntas irregularidades en la celebración de contratos del sector salud durante su administración.

De acuerdo con el ente acusador, Flórez Chávez habría utilizado comisiones de servicio para ausentarse del cargo en múltiples ocasiones y dejar en encargo a su secretario privado, maniobra que habría permitido direccionar en 2008 contratos de prestación de servicios, así como convenios interadministrativos relacionados con actividades de promoción, prevención y salud pública.

Contratos sin cumplir la ley

Las investigaciones evidencian que estos procesos se realizaron sin cumplir con los principios de selección objetiva, transparencia, planeación y responsabilidad, y en contravía de la normatividad que exigía contratar preferiblemente con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) públicas. En su lugar, se escogieron entidades privadas y una pública cuya idoneidad no fue acreditada.

Por estos hechos, la Fiscalía imputó a ambos exmandatarios el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en cuatro oportunidades. Los procesados no aceptaron los cargos.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido