Connect with us

CASANARE

A propósito del Día del Idioma

Published

on

delfín

Las historias oficiales de las literaturas de América suelen caer en el error de iniciar sus estudios o antologías a partir de la conquista española o sajona. sin embargo, los pueblos precolombinos venían produciendo desde siglos atrás sus creaciones verbales, las cuales con dificultad, antropólogos y filólogos han logrado recuperar y traducir de la tradición oral o bien de manuscritos descifrados desde la propia conquista hasta nuestros días.

El día del Idioma es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del idioma español como lengua internacional, que cuenta con más de 450 millones de hablantes en el mundo. Tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia, España, se diseminó gradualmente en toda la península española y posteriormente a todos los países de habla hispana e inglesa.

El 13 de octubre de 1946 se aprobó al día 23 de abril como fecha para celebrar el Día del Idioma en honor al escritor Miguel de Cervantes, fallecido el 23 de abril de 1616. Más tarde se conoció que un 23 de abril se dieron el nacimiento del escritor inca Garcilaso de la Vega como también el de Vladimir Navokov en 1899 y el literato inglés William Shakespeare en el año de 1564.

El Día del Idioma fue institucionalizado en Colombia mediante el decreto ejecutivo 708 del 23 de abril de 1938 durante la administración del presidente Alfonso López Pumarejo, siendo ministro de Educación Nacional José Joaquín Castro Martínez.

Hoy deberíamos festejar no solo el nacimiento de los escritores foráneos sino el nacimiento de las letras casanareñas comenzando por el reconocimiento de nuestro lenguaje indígena que, aunque perdido entre el habla hispana pronunciamos todavía a cada instante. Es así como, vocablos de las lenguas Cusiana, Tuneba, Guahiba, Achagua, respectivamente, etc., Báquiro, Barbasco, Chirigüare, Mazato, Macoya,  Paugis, Tocaría, Nunchía, Guachiría, Upía, Calabalía.  Tumay, Garibay, Tuay, Titiriji, Tarotaro, Caricari y las Terminaciones en are y mena, de origen Achagua, como: Casanare, Carare, Sarare, Purare, Siare, garipiare, o surimena, iximena, Patimena, Tauramena, Chitamena,  Iximena,  Iguamena,  Upamena, Chigüire, Mapire, Güire, perviven en nuestro hablar cotidiano.

Hoy igualmente deberíamos reconocer a los escritores de nuestra topochera que no os menciono por ser tantos que no caben en este escrito y a las novelas que marcan el camino de nuestra literatura como son: El doctor Navascuez (1904), Corazón de oro (1912), La Vorágine (1924), Llanura soledad y viento (1960), Manuel pacho (1962) todas ellas relatando épocas distintas de la vida en Casanare.

En Casanare hay aproximadamente más de 80 autores que publican sus obras sin apoyo gubernamental y que son parte importante de la cultura llanera. Pero hoy día se ve como cultura el joropo, el coleo y el folclor, pero el arte de la escritura no recibe apoyo de ninguna índole nacional, regional o local. En esta pandemia desde nuestras casas llamamos al gobierno para que también nos den empleo a los cultores de las letras, que compren nuestros libros, que contraten nuestras conferencias o nuestros recitales poéticos. Celebremos el día del idioma reivindicando laboralmente, y reconociendo el arte de escribir como cultura casanareña.

POEMA AL IDIOMA CASTELLANO
La lengua del romancero
es mi Idioma el castellano
con la que digo ¡te quiero!
y escribo versos al llano.
Es el lenguaje escudero
de mis versos soberanos
su rima es como el acero
y su origen muy lejano.
Su prosa y su poesía brillan
en los continentes…
siendo Cervantes su lumbre.
Mi habla nació en Castilla,
y el Quijote preeminente
es nuestra novela cumbre.
Por: Mg. Delfín Rivera Salcedo

Fuente: Mg. DELFÍN RIVERA SALCEDO – Escritor – Historiador

CASANARE

“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

MARTÍN LLANOS

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.

A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.

En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.

El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.

CARTA MARTÍN LLANOS

COMUNICADO ELN

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

Published

on

By

Intervención Cravo Sur

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.

Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.

Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.

Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.

Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

Published

on

By

firmantes de paz

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.

Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.

Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.

“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.

El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.

Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.

firmantes de paz1

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido