REGIÓN
A prisión presunto cabecilla de las disidencias de las Farc en Caquetá
![](https://eldiariodelllano.com/wp-content/uploads/2025/02/daniel-bolanos.jpeg)
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Daniel Bolaños Trujillo, alias Diván o Muelas, presunto cabecilla del bloque ‘Jorge Briceño Suárez’ de las disidencias de las Farc, con injerencia delictiva en San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Florencia (Caquetá).
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales (Decoc), le imputó el delito de concierto para delinquir agravado. El cargo no fue aceptado y un juez de control de garantías lo envió a prisión.
‘Diván’ o ‘Muelas’, según el ente acusador en su rol de presunto cabecilla, estaría involucrado en diversas acciones delincuenciales ejecutadas por este grupo ilegal, como tráfico de estupefacientes, ejecución de homicidios, extorsión, amenazas, el uso de uniformes de uso privativo de la Fuerza Pública, y la compra de armas de fuego para ejecutar los delitos.
Bolaños Trujillo sería parte del grupo delictivo desde 2018. Para 2023, luego de una supuesta reunión en San Vicente del Caguán, al parecer, se atribuyó la coordinación de la comercialización de la pasta base de coca en ese municipio y en Puerto Rico.
De acuerdo a la Fiscalía, este hombre habría ordenado el pago de supuestos impuestos para permitir la compra y venta de los estupefacientes en esta zona del departamento.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Entró en funcionamiento viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio
![](https://eldiariodelllano.com/wp-content/uploads/2024/12/viaducto-final.jpg)
El Instituto Nacional de Vías, Invías, dio al servicio el viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio a la altura del municipio de Guayabetal, una importante obra de infraestructura que soluciona de manera definitiva el problema de transitabilidad en este punto que históricamente ha presentado inconvenientes por las condiciones geológicas de la zona.
Con una inversión de $179.000 millones, el viaducto mejora las condiciones de movilidad de este corredor, facilitando la conexión eficiente entre el centro del país con los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés, por donde, según el Registro Nacional de Despachos de Carga, durante el año 2024, se transportaron cerca de 1.600.000 toneladas de productos y mercancía, especialmente bebidas (aguas y cervezas), vidrio, minerales, grasas y aceites, materiales de construcción y alimentos.
Durante la entrega el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona anotó que el contratista de obra terminará los trabajos que hacen falta en el retorno Villavicencio – Villavicencio, debajo del viaducto, de manera que, finalizando el mes de febrero, las obras comprometidas (atención de puntos críticos y obras de atención a la comunidad) sean concluidas y entregadas dentro del marco contractual.
Infraestructura para una movilidad segura
El viaducto cuenta con una longitud de 720 metros y está compuesto por una estructura de 6 apoyos, conformada por 2 estribos y 4 pilas diseñados para soportar las exigencias geológicas y climáticas de la zona. Adicionalmente, consta de 3 luces centrales cada una de 180 metros y 2 de 90 metros cada una, ubicadas estratégicamente para mejorar la visibilidad en la noche y en condiciones climáticas adversas.
Durante su etapa de construcción, esta obra generó 1.653 empleos dinamizando la economía y apalancando el desarrollo laboral de la región. La modernización de este tramo garantiza una conexión estable y termina con los riesgos que ocasionaba este punto crítico de la carretera, evitando cierres de la vía por los eventos de remoción en masa que afectan este sector de la vía.
Con la puesta en servicio del viaducto, se da paso al inicio de la construcción del retorno hacia Villavicencio, y obras complementarias (construcción de cunetas, terminación de señalización, empradización, entre otras) para cumplir con el Plan de Manejo de Tráfico – PMT, en el municipio de Guayabetal, dentro del polígono de ejecución del viaducto.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Avanza intervención catastral en 16.000 hectáreas reclamadas en Meta y Guaviare
![](https://eldiariodelllano.com/wp-content/uploads/2025/02/GEOREFRENECIACION-CON-DRON.jpg)
La restitución de tierras avanza a paso firme en los departamentos de Meta y Guaviare, para dar respuesta a las 12.128 solicitudes de la jurisdicción.
Durante la vigencia 2024, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) adelantó labores de georreferenciación de 16.000 hectáreas, como apoyo para la identificación y levantamientos topográficos en 185 predios reclamados en 28 municipios.
Con el uso del dron de última tecnología Wingtra, profesionales del área Catastral de la Dirección Territorial Meta realizaron labores de georreferenciación de 2.000 hectáreas y capturaron ortofotografías con una precisión de dos centímetros. Estos productos cartográficos son los resultantes del tratamiento digital de fotografías aéreas.
Las labores catastrales cuentan con el apoyo de la Fuerza Pública, que durante la pasada vigencia acompañó un total de 218 salidas a terreno en las etapas administrativa, judicial y de cumplimiento del proceso de restitución de tierras.
Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta y Guaviare, se refirió al avance de esta política en la región: “durante los 13 años de vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, 1.438 personas han sido beneficiadas con 306 sentencias, que ordenan la devolución de 74.825 hectáreas a campesinos e indígenas que fueron despojados o debieron abandonar sus tierras forzosamente por cuenta del conflicto armado en los llanos orientales”.
Además, 111 familias restituidas han puesto en marcha proyectos productivos agropecuarios, que les garantizan su seguridad alimentaria y sostenibilidad, con una inversión de $3.293 millones de pesos en líneas como ganadería, porcicultura, apicultura, así como cultivos de cacao, aguacate, cítricos, entre otros.
A la fecha, la URT ha llevado 1.524 casos de ruta campesina ante los jueces y magistrados especializados en restitución de tierras en Meta y Guaviare.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras – Dirección Territorial Meta
REGIÓN
Corte Suprema confirma condena contra el actual gobernador de Vichada por corrupción
![](https://eldiariodelllano.com/wp-content/uploads/2025/02/alexys-benito-castro.jpg)
Agentes del CTI capturaron al Gobernador de Vichada, Hecson Alexis Benito Castro, el pasado jueves, 6 de febrero, en cumplimiento a una orden judicial.
Vía virtual el actual mandatario compareció a la audiencia de lectura de fallo que realizó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde se confirmó la condena de 7 años y 9 meses de prisión impuesta al gobernador por el delito de peculado por apropiación.
La decisión se tomó al revisar un recurso de impugnación especial que había presentado el mandatario local en contra de la decisión del Tribunal Superior de Villavicencio, que lo condenó en septiembre de 2023 y dispuso la privación de su libertad.
Los hechos se originaron debido a un contrato por $13.719.876.87 millones de pesos, cuando se desempeñaba como alcalde de Santa Rosalía y fue condenado a 93 meses de prisión, además de la inhabilidad para ejercer derechos y función pública por un lapso igual a la condena.
Sobre la sentencia Benito Castro agradeció el apoyo de sus comunidades y se refirió a los proyectos y logros que alcanzó en 13 meses de administración.
La condena implica que abandone su cargo dejando al departamento del Vichada sin Gobernador y a la espera de un encargado, mientras se presenta la terna por parte del partido que lo avaló.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE6 horas ago
A la cárcel alias “Dumbo” señalado de por lo menos 5 robos violentos en Yopal y otros municipios
-
CASANARE6 horas ago
Tres expendios de carne fueron cerrados en Tauramena durante operativos de Salud Pública
-
ARAUCA6 horas ago
Capturado hombre que habría transportado alimentos contaminados por las vías de Arauca
-
CASANARE6 horas ago
Destruidos 212 paquetes de cigarrillos en Yopal por estar vencidos
-
META6 horas ago
Meta, presunto responsable de secuestrar a su hijastra fue enviado a la cárcel
-
CASANARE6 horas ago
“Alas llaneras” contará la historia de la aviación llanera, un legado que sigue volando alto
-
CASANARE4 horas ago
Restablecen servicios en la Unidad Renal de Yopal tras acuerdo con la Nueva EPS
-
REGIÓN6 horas ago
Entró en funcionamiento viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio