CASANARE
A partir de este jueves Hospital Local de Yopal atenderá servicios de primer nivel

Con 16 camas en el servicio de urgencias, 10 en obstetricia (atención de partos) y 27 en hospitalización, para un total de 53 nuevas camas al servicio de la comunidad, este jueves 17 de enero de 2019 a partir de las 7:00 am se cumplirá el sueño de contar con un Hospital Local en Yopal, que entre a atender el primer nivel de complejidad y permita descongestionar el Hospital Regional de la Orinoquía, colapsado la mayoría de ocasiones por la gran cantidad de personas que acuden allí para buscar alivio a sus dolencias.
Así lo dio a conocer el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera Rodríguez, al señalar que luego de 14 años de inversiones conjuntas por parte de la Alcaldía de Yopal, la Gobernación de Casanare y la propia ESE Salud Yopal, por fin se abrirá esta infraestructura que es la más moderna en cuanto a las instituciones del sector salud en el departamento.
Según el directivo, a partir del jueves 17 de enero se tendrá allí la atención de partos, urgencias de primer nivel de complejidad, hospitalización, traslado asistencial básico (entre IPS), laboratorio clínico 24 horas, imagenología (rayos X) 24 horas y farmacia, con los mejores estándares de calidad. En urgencias se tendrán 2 consultorios, el área de triage, una sala de procedimientos menores, una sala de yesos, una sala de suturas, y una sala de reanimación. Se contará además con 2 salas de partos, y en el área de hospitalización se tendrán 20 camas para adultos y 7 camas para hospitalización pediátrica.
Para tal efecto, se contratarán 10 médicos, 5 jefes de enfermería, 16 auxiliares de enfermería, bacteriólogos, auxiliares de farmacia, técnicos de rayos X, y demás personal operativo, asumiendo de esta manera Yopal la prestación del primer nivel de atención en salud.
“Invitamos a los yopaleños para que crean en la institución Ese Salud Yopal que está transformada, que tiene altos estándares de calidad, está certificada y habilitada por resolución 2003 en el 100% de los servicios, certificada en ISO 9001 – 2015, certificada en fármaco, técno y reactivo vigilancia, por lo tanto es una garantía de que se va a prestar un excelente servicio y estamos dando lo mejor de sí con equipos tecnológicos y biomédicos 100% nuevo, para estrenar”, manifestó el gerente de la ESE Salud Yopal.
Agregó que se contará con un moderno software para el manejo de las historias clínicas de forma digital, así como facturación en línea, para mejorar la atención en tiempos y brindar mayor seguridad de la historia clínica de cada uno de los pacientes.
“Vamos a entrar pisando fuerte en los temas de calidad, con la misma modernización que tienen las instituciones que están prestando los servicios en este momento en Yopal, esto es muy importante para que la gente conozca la calidad de los servicios que se van a prestar”, anotó Barrera Rodríguez.
Atención para todos
Por el momento, se tienen contratos firmados para la atención de pacientes de Ecopetrol, con la Gobernación de Casanare para atender población pobre no asegurada y con Capresoca; ya se hizo acuerdo tarifario con Nueva EPS, Medimás y Sánitas, pero no se han firmado los contratos. Sin embargo, atendiendo la norma se atenderán todos los pacientes que lleguen por urgencias, independientemente de si se tiene o no contrato con la EPS, y posteriormente se coordinará con la correspondiente EPS la continuidad de la atención.
El Hospital Local de Yopal tiene la capacidad instalada para atender aproximadamente 89 mil usuarios potenciales, con un estimado anual de 15.768 consultas de urgencias, 11.680 egresos en observación de urgencias, 1.825 partos y 3.284 egresos hospitalarios; en estos servicios hospitalarios y de urgencias el laboratorio tendrá la capacidad de procesar unos 61.621 exámenes de laboratorio y el servicio de rayos X unas 25.732 placas radiográficas.
Según Edwin Barrera Rodríguez, el Hospital Local de Yopal cuenta con la capacidad de poder asumir el 64% de la atención de urgencias de baja complejidad, el 100% de los partos de primer nivel y el 36% de las estancias hospitalarias de baja complejidad del municipio de Yopal, lo que logrará en conjunto descongestionar los servicios de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquia y la Clínica Casanare, aproximadamente en un 50% en el primer año de operación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernador Zorro continúa llegando con obras por autoconstrucción, el turno fue para Chámeza

“Sin vías no hay desarrollo” ha sido una de las banderas del gobernador César Ortiz Zorro para llevar soluciones de movilidad a los sectores más apartados de los 19 municipios de Casanare. El mandatario departamental visitó el municipio de Chámeza para supervisar las obras que se adelantan en beneficio de cientos de familias campesinas.
Con pala en mano, cargando bultos de cemento y ayudando a batir la mezcla, el gobernador Zorro participó activamente en la construcción de dos puentes por autoconstrucción. “Queremos motivar con el ejemplo y demostrar que servir también se hace con las manos”, aseguró durante la jornada.
El Puente de Mundo Viejo ya casi listo
Una de las obras destacadas es el puente que se construye en la vereda Mundo Viejo. Se trata de una estructura de 14 metros de longitud que ya alcanza un 90% de avance. Mientras que por licitación esta obra podría costar cerca de 2.000 millones de pesos, gracias al trabajo conjunto entre la comunidad, la Alcaldía y el modelo “a la antigüita”, se está ejecutando con solo 84 millones de pesos, beneficiando a más de 150 familias.
De manera paralela, en la vereda Brisas del Tonce se adelanta la construcción de otro puente con el mismo modelo, cuya inversión es de 90 millones de pesos. Una estructura que, bajo licitación, también tendría un costo aproximado de 2.000 millones.
Posteriormente, el gobernador visitó la vereda Teguita Alta, donde se ejecutan dos puentes vehiculares sobre las quebradas Caracoleña y Teguitana. Las estructuras, en concreto reforzado, tienen una longitud estimada de 25 metros y un ancho de 4 metros. Con apenas tres meses de ejecución, presentan un avance del 50 % y una inversión superior a los 5.700 millones de pesos, provenientes del Sistema General de Regalías. Estas obras beneficiarán a más de 976 personas, entre ellas estudiantes que deben cruzar diariamente por este punto para asistir a clases, así como campesinos que transitan por la zona para comercializar sus productos.
Más obras para Chámeza
El Gobierno de las Oportunidades ha destinado importantes recursos para mejorar la calidad de vida en la “tierra del pavo”. Una de las inversiones más significativas es el proyecto de urbanismo y Plan Centro en la zona urbana, por más de 9.600 millones de pesos. Este incluye la adecuación y renovación de la iglesia, la construcción de plazoletas, zonas verdes, bancas, rampas de acceso y la intervención del 90 % de los andenes del casco urbano. En total, se busca intervenir las 58 manzanas del municipio.
En materia de infraestructura vial, se han recuperado 54 kilómetros de vías secundarias y terciarias, distribuidas así:
- 22 km del corredor Guruvita – Sinagaza
- 9 km en el corredor Vera Morgui
- 23 km del tramo San Rafael – Jordán
También se ha brindado atención a puntos críticos afectados por parciales y pérdida de bancada en las veredas Centro Sur, Mundo Viejo, Sinagaza y Guruvita.
De esta manera, el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde Bernardo Pérez le siguen apostando a un departamento con vías dignas y funcionales, que impulsan la movilidad, el acceso a servicios y el desarrollo económico del campo casanareño.
Fuente: Comunicaciones Gobernación de Casanare
CASANARE
Estudiantes de Casanare ya pueden postularse para realizar sus prácticas laborales en la Gobernación

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, informa a la comunidad estudiantil que se encuentra abierta la convocatoria para el programa Casanare Joven, correspondiente al segundo semestre del año 2025, de acuerdo con la Resolución 2408 del 16 de mayo de 2025.
Esta iniciativa tiene como objetivo vincular a jóvenes estudiantes para que realicen sus prácticas laborales en la Gobernación de Casanare y demás instituciones públicas del orden departamental, como requisito para la obtención de su título profesional, tecnológico o técnico.
Detalles de la convocatoria:
- Plazo para inscripciones: Hasta el 15 de junio de 2025
- Número de vacantes disponibles: 110
- Edad máxima para participar: 28 años
¿Quiénes pueden postularse?
El programa está dirigido a jóvenes que cursan estudios en los niveles de:
- Técnico
- Tecnólogo
- Profesional universitario de pregrado
- Formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Documentación requerida:
Los interesados deberán enviar la siguiente documentación en un solo archivo PDF al correo electrónico: casanarejoven@sedcasanare.gov.co
1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del aspirante.
2. Hoja de vida.
3. Certificación expedida por la institución educativa que autorice al estudiante a realizar la práctica, indicando:
Nombre del programa academico.
Semestre, trimestre o etapa en curso.
Modalidades de grado o práctica según el reglamento institucional.
Datos de contacto de la institución y del funcionario responsable.
4. Certificado del promedio acumulado de notas de la carrera.
5. Para quienes no hayan nacido en Casanare, se deberá anexar un comprobante de al menos cinco (5) años de residencia en el departamento, mediante uno de los siguientes documentos:
Certificado de residencia expedido por el alcalde municipal y/o secretario de Gobierno.
Certificación del rector del establecimiento educativo donde haya cursado la totalidad del bachillerato en un municipio de Casanare.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Educación departamental o visitar la página web oficial: www.casanare.gov.co
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios de Casanare

11 municipios del departamento de Casanare habrían incumplido con su obligación de garantizar el Plan de Alimentación Escolar (PAE), en las instituciones educativas de las zonas urbanas a cargo de estos entes estatales, advirtió la Procuraduría General de la Nación.
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables de los municipios de Monterrey, San Luis de Palenque, Maní, Pore, Villanueva, Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía, Támara y Recetor.
La Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare adelanta las actuaciones disciplinarias correspondientes por presuntamente no garantizar la planeación y prestación oportuna del PAE para la vigencia 2025.
No habían empezado con el PAE
El ente disciplinario advirtió que, en el caso de los municipios de San Luis de Palenque, Maní, Pore y Villanueva, a la fecha en que se efectuó el seguimiento, no habían iniciado la prestación de este servicio para la señalada anualidad.
De otra parte, también se advierte que las poblaciones de Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía y Támara no dieron contestación a los requerimientos efectuados en el marco de la vigilancia preventiva y no se tiene certeza sobre la fecha efectiva de prestación del servicio de alimentación escolar.
Por último, se adelantan las acciones correspondientes contra las autoridades del municipio de Recetor por el presunto incumplimiento del acuerdo de bolsa común suscrito con la Gobernación de Casanare.
La Procuraduría continuará adelantando vigilancia sobre el PAE en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tauramena, Aguazul, Chámeza y Orocué.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
-
CASANARE12 horas ago
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios de Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Gobernador Zorro continúa llegando con obras por autoconstrucción, el turno fue para Chámeza
-
CASANARE11 horas ago
Estudiantes de Casanare ya pueden postularse para realizar sus prácticas laborales en la Gobernación