META
A la luna podría viajar la artista de Villavicencio, Diana Aponte

La cantante y compositora nacida en Villavicencio, Diana Aponte, participa en el proceso para poder ser elegida en el grupo de 10 personas que integrarán el proyecto #dearMoon, que es la primera misión para orbitar la luna con civiles que se llevará a cabo en el año 2023, como iniciativa del emprendedor japonés Yusaku Maezawa y el visionario Elon Musk de SpaceX.
El proyecto #dearMoon es una misión de turismo lunar y artístico, concebido y financiado por Maezawa, y los pasajeros serían el empresario japonés, ocho civiles y uno o dos tripulantes.
La iniciativa se dio a conocer en septiembre de 2018, y tenía como requisitos que los postulados fueran artistas o dedicados al arte, la carrera artística tuviera enfoque altruista e impacto social, estuvieran preparados o con interés en ramas científicas y espaciales y dominen el idioma inglés.
Diana Aponte cumplió con las condiciones para poderse registrar, porque es artista desde temprana edad, trabajó para diversos proyectos con Naciones Unidas, realiza estudios de Física con científicos de la industria espacial y domina perfectamente el idioma inglés.
La artista compartió en Twitter @DianaAponte la emoción por ser una de las candidatas a conformar el equipo que orbitará la Luna:
“Estoy feliz y emocionada de anunciar que me he unido al equipo de DearMoon con @yousuckMZ. Como una artista que se ha inspirado en la luna desde la infancia y como una apasionada de hallar nuestro lugar en el universo, este proyecto tiene un profundo significado para mí. Una luz para la humanidad”.
Diana Aponte, hija del pintor Óscar Aponte (QEPD) y la artista Liliana Merchán, manifestó su emoción al participar en este proyecto, que cambiará la historia a través de la ciencia y el arte:
“Daré lo mejor de mí, y pase lo que pase, seguiré enfocada en abrir el camino para otros artistas que quieran hacer grandes contribuciones a la humanidad desde nuevas disciplinas, todos ganaremos como especie, este es el inicio de una nueva era”.
Esta idea de orbitar la Luna en un viaje privado parece descabellada, pero la convocatoria del empresario japonés Yusaku Maezawa, ha generado tal revuelo en todo el mundo por la posibilidad de ofrecer esta experiencia de forma gratuita durante 7 días, porque él compró los 8 tiquetes que ofreció la empresa SpaceX de Elon Musk, el mismo creador de la empresa Tesla, PayPal, entre otras multinacionales.
Como dato curioso, el videoclip que la artista lanzó en Youtube en 2018 titulado “¿En dónde estás?”, con más de 1 millón 600 mil reproducciones se convirtió en su éxito número 1, y tiene algunas imágenes que pudiesen ser casualidad de lo que sería su participación en el proyecto, porque aparece un cohete similar a los actuales de SpaceX, el libro “De la Tierra a la Luna”, de Julio Verne y distintos dibujos de la Luna.
Diana, de ser elegida como parte de la tripulación, haría historia al ser una de las primeras civiles en viajar al espacio, ser de las pocas que tendrían ese privilegio y la primera artista latina en una tripulación espacial.
Le invitamos a mostrar su apoyo a nuestra Diana Aponte, para que logre llevar hasta las estrellas el nombre de los Llano Orientales y de Colombia.
Enlaces de consulta
Página web del proyecto #dearMoom https://dearmoon.earth/
Conferencia de prensa entre Yusaku Maezawa y Elon Musk https://www.youtube.com/watch?
Yusaku Maezawa sobre el proceso de selección https://www.spacex.com/
Noticia: Se buscan ocho personas para acompañar a un millonario a la Luna
Cuenta en Twitter de Yusaku Maezawa https://twitter.com/yousuckMZ
Redes sociales de Diana Aponte
https://twitter.com/
https://www.instagram.com/
https://www.facebook.com/
Video ¿En dónde estás?: https://www.youtube.com/watch?
Fuente: Édgar Alfonso Aroca – Periodista
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.
Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.
El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.
El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.
El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
ONGC Videsh y GeoPark capacitan motociclistas sobre seguridad vial en Cabuyaro

En un esfuerzo conjunto por promover la seguridad vial de las comunidades vecinas del bloque CPO-5, ONGC Videsh y GeoPark implementaron una capacitación para enseñar a los motociclistas técnicas y estrategias para prevenir accidentes y minimizar riesgos en la vía.
La actividad desarrollada en el marco del programa “Yo le apuesto a la Seguridad Vial” impulsado por las operadoras, tuvo como objetivo fomentar y promover conductas seguras en las vías, contribuyendo a la prevención de incidentes de tránsito y la adopción de conductas seguras.
Más de 38 personas participaron en este curso que se llevó a cabo en el polideportivo San Nicolás del municipio. En una jornada de 8 horas, esta capacitación se centró en la importancia del uso adecuado de los elementos de seguridad, las prácticas de conducción segura en motocicletas y el cuidado por los demás actores viales. Las áreas de Salud y Seguridad y Social de ambas compañías, unieron esfuerzos para hacer posible esta iniciativa, destacando la importancia de promover el bienestar de sus comunidades vecinas.
A través de la implementación de este tipo de iniciativas conjuntas, ONGC Videsh y GeoPark reafirman su compromiso con la Seguridad y Salud como un objetivo compartido, entendiendo que la educación y la concientización son claves para garantizar un entorno seguro para todos.
Fuente: Comunicaciones GeoPark
-
CASANARE13 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
NACIONALES15 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE15 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal