META
A la luna podría viajar la artista de Villavicencio, Diana Aponte

La cantante y compositora nacida en Villavicencio, Diana Aponte, participa en el proceso para poder ser elegida en el grupo de 10 personas que integrarán el proyecto #dearMoon, que es la primera misión para orbitar la luna con civiles que se llevará a cabo en el año 2023, como iniciativa del emprendedor japonés Yusaku Maezawa y el visionario Elon Musk de SpaceX.
El proyecto #dearMoon es una misión de turismo lunar y artístico, concebido y financiado por Maezawa, y los pasajeros serían el empresario japonés, ocho civiles y uno o dos tripulantes.
La iniciativa se dio a conocer en septiembre de 2018, y tenía como requisitos que los postulados fueran artistas o dedicados al arte, la carrera artística tuviera enfoque altruista e impacto social, estuvieran preparados o con interés en ramas científicas y espaciales y dominen el idioma inglés.
Diana Aponte cumplió con las condiciones para poderse registrar, porque es artista desde temprana edad, trabajó para diversos proyectos con Naciones Unidas, realiza estudios de Física con científicos de la industria espacial y domina perfectamente el idioma inglés.
La artista compartió en Twitter @DianaAponte la emoción por ser una de las candidatas a conformar el equipo que orbitará la Luna:
“Estoy feliz y emocionada de anunciar que me he unido al equipo de DearMoon con @yousuckMZ. Como una artista que se ha inspirado en la luna desde la infancia y como una apasionada de hallar nuestro lugar en el universo, este proyecto tiene un profundo significado para mí. Una luz para la humanidad”.
Diana Aponte, hija del pintor Óscar Aponte (QEPD) y la artista Liliana Merchán, manifestó su emoción al participar en este proyecto, que cambiará la historia a través de la ciencia y el arte:
“Daré lo mejor de mí, y pase lo que pase, seguiré enfocada en abrir el camino para otros artistas que quieran hacer grandes contribuciones a la humanidad desde nuevas disciplinas, todos ganaremos como especie, este es el inicio de una nueva era”.
Esta idea de orbitar la Luna en un viaje privado parece descabellada, pero la convocatoria del empresario japonés Yusaku Maezawa, ha generado tal revuelo en todo el mundo por la posibilidad de ofrecer esta experiencia de forma gratuita durante 7 días, porque él compró los 8 tiquetes que ofreció la empresa SpaceX de Elon Musk, el mismo creador de la empresa Tesla, PayPal, entre otras multinacionales.
Como dato curioso, el videoclip que la artista lanzó en Youtube en 2018 titulado “¿En dónde estás?”, con más de 1 millón 600 mil reproducciones se convirtió en su éxito número 1, y tiene algunas imágenes que pudiesen ser casualidad de lo que sería su participación en el proyecto, porque aparece un cohete similar a los actuales de SpaceX, el libro “De la Tierra a la Luna”, de Julio Verne y distintos dibujos de la Luna.
Diana, de ser elegida como parte de la tripulación, haría historia al ser una de las primeras civiles en viajar al espacio, ser de las pocas que tendrían ese privilegio y la primera artista latina en una tripulación espacial.
Le invitamos a mostrar su apoyo a nuestra Diana Aponte, para que logre llevar hasta las estrellas el nombre de los Llano Orientales y de Colombia.
Enlaces de consulta
Página web del proyecto #dearMoom https://dearmoon.earth/
Conferencia de prensa entre Yusaku Maezawa y Elon Musk https://www.youtube.com/watch?
Yusaku Maezawa sobre el proceso de selección https://www.spacex.com/
Noticia: Se buscan ocho personas para acompañar a un millonario a la Luna
Cuenta en Twitter de Yusaku Maezawa https://twitter.com/yousuckMZ
Redes sociales de Diana Aponte
https://twitter.com/
https://www.instagram.com/
https://www.facebook.com/
Video ¿En dónde estás?: https://www.youtube.com/watch?
Fuente: Édgar Alfonso Aroca – Periodista
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.
Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.
Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.
La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.
En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.
Fuente: Comunicaciones URT