ARAUCA
A la cárcel alias “Cecilia” y “None” capturados en Saravena

La labor investigativa y el material probatorio recopilado por la Fiscalía General de la Nación permitieron judicializar a Yolanda González García, alias Cecilia; y Yonnier Emilio Pinzón Mogollón, alias None, presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, grupo conocido como frente décimo Martín Villa.
Las evidencias
Estas personas cumplían un rol activo en la organización criminal y, a través de llamadas y mensajes, impartían instrucciones sobre diferentes actividades ilícitas en Arauca y otras zonas del oriente del país.
Las comunicaciones dan cuenta de que alias Cecilia habría fijado cuotas de dinero a comerciantes para permitirles sacar sus productos de la región y les pedía ceder sus tierras para apoyar a la organización. Los recursos obtenidos mediante la presión que ejercía eran reportados a Ferley González, señalado cabecilla de la estructura residual, que disponía de ellos para financiar ataques contra la población civil, la infraestructura y la fuerza pública.
Influencia en elecciones
Conversaciones entre ‘Cecilia’ y ‘None’ también demuestran una injerencia ilegal que habrían tenido en las elecciones para mandatarios locales y regionales, realizadas en octubre de 2019. En algunos diálogos conocidos, se reprochaban porque el ELN incursionaba en varios municipios de Arauca y les amenazaba los aspirantes con los que se sentían identificados.
Parte de estos elementos de prueba fueron presentados por el fiscal del caso en las audiencias de control de garantías para demostrar el nivel de peligrosidad de los dos procesados, que también estarían involucrados en homicidios selectivos.
Muerte de un periodista
En un intercambio de mensajes de whatsapp recuperado por los investigadores de la Fiscalía, se constató que los capturados ordenaron el homicidio de Erick Yamid Torres Buitrago, un locutor de Saravena (Arauca), quien en marzo de 2019, días después de la comunicación, fue asesinado por el grupo residual frente 10. La víctima está reconocida por la ONU, como defensor de derechos humanos.
Toda la evidencia testimonial también da cuenta que Alias Cecilia quien contaba con esquema de protección y vehículo asignado de la UNP utilizaba este medio para transportar armas y para desplazarse a otras ciudades para cometer distintas actividades ilegales.
Por estos hechos, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación imputó a Yolanda González García, alias Cecilia; y Yonnier Emilio Pinzón Mogollón, alias None, por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado. Estas personas no aceptaron los cargos y, por disposición del juez de control de garantías, cumplirán medida de aseguramiento en centro carcelario.
Los dos procesados fueron capturados en una operación coordinada de la Fiscalía General de la Nación, a través de su policía judicial CTI, y tropas del Ejército Nacional en Saravena (Arauca).
Una alerta recibida en el procedimiento daba cuenta de que el grupo residual pretendía recuperar a los detenidos en una acción armada. En ese sentido, fueron trasladados a Yopal (Casanare), donde de manera virtual se cumplieron las audiencias concentradas. La medida de aseguramiento se cumplirá en Bogotá según la disposición del juez.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia